vol. 1 núm. 2 (1998): enero-junio de 1998
Browse
Recent Items
- ¿ Y quienes son los docentes ?
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Navarro Mejía, David
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
Quiero acá partiendo de un compromiso que hice con un grupo de docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adelantar algunas reflexiones sobre algunos tópicos del ejercicio de la docencia. Las reflexiones las presento teniendo como referentes un par de conferencias que el profesor Rafael Porlán ofreció en la Universidad a fines del año pasado y sobre lo que ha sido mi experiencia de estudiante y de profesor. No quieren ser ellas las únicas, ni mucho menos. Pretendo sí; advertir sobre una serie de imaginarios docentes que yo creo nocivos para la práctica de la enseñanza hoy. Lo que muestro hace parte del mundo de la universidad, y por eso creo pertinente expresar que lo que aquí se diga tiene implicaciones para este nivel de educación, sin perjuicio de que también sea viable en otros niveles de escolaridad. - ¿Por qué el Río Tunjuelito es objeto de estudio de la facultad tecnológica?
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruiz Caicedo, Jairo Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
En el presente trabqjo se muestran varias de las implicaciones sociales que tiene el desarrollo del proyecto de Investigación "Diseño de Red de Monitoreo Sobre el Río Tunjuelito para Neutralizar el Impacto Contaminante de sus Aguas". Se establecen seis elementos que directa e indirectamente se constituyen en consecuencias de la ejecución del prqyecto en el terreno social. - Oralidad, escritura y medios electrónicos: La escritura, la lectura y la percepción en las nuevas tecnologías
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Beltrán Riaño, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
El siguiente artículo se haya inscrito en la reflexión sobre el afán postmoderno de lo veloz e instantáneo, así como de lo fugaz y fragm altado de las sociedades contemporáneas. Es una reflexión sobrela influencia de los nuevos medios del desarrollo tecnológico, no en tanto su poder de ideologiza don de las sociedades sino en cuanto las transformaciones en la psicodinámica de los procesos de conocimiento. Su punto fundamental gira en torno a las estrategias de las jóvenes generaciones frente a las nuevas tecnologías comunica dónales, para comprender e interpretar el mundo y para construir su propia visión. Asimismo es una sinopsis sobre las principales incidencias coguilivas de la transición éntre lo oral,lo escrito y lo electrónico, temas que han sido tratados por autores corno Wulter J. Ong, Emilia Ferreiro. Jesús Martín Barbero entre otros y que han sido a su vez punto de partida del presente escrito. - Los nuevos modelos pedagógicos hacia la excelencia académica
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Jirón, Mirna
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
Dentro del Proceso de deforma Académica, es común orientar el trabajo a la disposición de asignaturas o a la configurarcíon de una "Red" de prerrequisitos y corequisitos. Esta reflexión guía la discusión a otro tipo de concepción orientada a la pedagogía en la búsqueda de la excelencia académica. El modelo pedagógico se convierte de esta forma, en uno de los elementos principales para garantizar en el seno de la Facultad, una formación de calidad dentro de la modalidad tecnológica, como un aporte urgente en la construcción de la"Nueva Universidad". - Organización popular y desarrollo urbano en Bogotá
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Lugo González, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
Este texto es el resultado de un trabajo conjunto realizado entre el Instituto para las Economías en Desarrollo del gobierno japonés (Institute For Devel-oping Economies, IDE) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes de Bogotá. Bajo la dirección de Samuel Jaramillo del CEDE, con la participación de Noriko Hataya (IDE) y Osear Alfonso (Universidad Externado de Colombia). El equipo laboró entre finales de 1994 y comienzos de 1996. - Metodología para la auditoría de una red de transmisión de datos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Vanegas, Carlos Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
La información, fuente de poder de una organización, debe mantenerse protegida. Por eso debemos desarrollar técnicas de auditoría a las redes de datos, eliminando el riesgo de pérdida de la misma. Si analizamos, detectamos y corregimos la seguridad de la misma en todos los puntos críticos de una Red de Transmisión de Datos, lograremos obtener un flujo de información eficiente. - Hacia la inserción de Colombia en el juego de la competitividad
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Román C., Ruth Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
La competitividad se constituye en uno de los términos más empleados dentro de las teorías que constituyen el administrativo actual. Sin embargo, con frecuencia su uso no refleja una verdadera concientización acerca de la complejidad de variables que encierra. En este artículo se pretenden compilar algunas ideas que desarrollan este tema, de importancia fundamental en la actuación de cualquier organizaciónn en la década que termina y en el siglo venidero. - Programación del Microcontrolador PIC 16C64 como controlador multieje para motores paso
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Caamaño, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
En este artículo se describe la programación de un PIC 16C64 para que funcione como un generador universal de secuencia para cuatro motores paso a paso, con selectores de medio paso o paso completo, tipo de secuencia, sentido de giro y entradas independientes de reloj para cada motor. Se describe el algoritmo para la discriminación de los flancos de subida al trabajar con la característica de interrupción por cambio de la parte alta del puerto B. La programación es también un ejemplo de utilización de todos los puertos del microcontrolador. - Un vistazo al proceso de acreditación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rairán, Danilo
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
Con el fin de animar al lector para que profundice en el tema expuesto, este artículo presenta el concepto de calidad en cuanto a educadón propuesto por el Consejo Nacional de Acreditación, el procedimiento general de acreditación que puede ser emprendido por cualquier programa de pregrado que desee acreditarse y las acciones que hasta ahora ha adelantado la Universidad con la finalidad de facilitar el proceso para los programas que deseen entrar en el Sistema Nacional de Acreditación. - Edificios inteligentes: Verdaderas "Joyas en bruto"
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Bolaños Salazar, Milton César
Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01
Los edificios inteligentes materializan los antiguos sueños del hombre de disfrutar de espacios más agradables para la realización de todas sus actividades. Conceptos de arquitectura, ingeniería, informática y electrónica se mezclan armónicamente para satisfacer cualquier expectativa humana en cuanto a comodidad, seguridad, confiabilidad, flexibilidad y administración óptima de recursos. El papel fundamental de la red de comunicaciones necesaria para el funcionamiento del sistema, además de las características de los elementos que la constituyen, son también ilustrados en este artículo