vol. 14 núm. 1 (2023): investigación y desarrollo en tic
Browse
Recent Items
- Análisis de falla de una camisa de motor diésel de un remolcador
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación y desarrollo en TIC
Autores: BORRERO CASTRO, FIDEL ANTONIO; RODRIGUEZ ADIE, EMMANUEL DAVID; DOMINGUEZ CHARRIS, CARLOS DANIEL; CASTELLANOS GONZALEZ, LUIS MARCOS
Fecha de publicación en la Revista: 2024-08-28
En el siguiente artículo se busca determinar las causas de falla de una camisa para motor diésel de un remolcador, debido a que se han fracturado varias camisas en los últimos 4 años, para cumplir con este objetivo se realizaron estudios a escala de laboratorio como inspección visual, ensayos NDS, análisis químico, microscopía óptica y ensayos mecánicos. Los resultados arrojaron que la camisa estaba hecha de un hierro fundido gris de clase 30 y que en su microestructura se encontraba el grafito grande e interconectado por donde las grietas se van propagando, se propone fabricar las camisas con el hierro fundido dúctil ASTM A536 100 – 70 – 03 o fundición de alta resistencia centrifugado con el fin de evitar que las fallas se vuelvan a presentar. - Uso de ceniza volante y polvo de vidrio reciclado en la elaboración mezclas de mortero
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación y desarrollo en TIC
Autores: Campo Cárdenas, Danilo José; Gonzalez Salas, Rogers Yessid; Moreno Miranda, Alejandro Felipe; Palencia Medina, Yulieth Sofía; Valle Medina, Yesica Patricia; Daza Marquez, Nemesio Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2024-08-28
La industria de la construcción se encuentra en búsqueda de crear mezclas de concretos y morteros eficientes, rentables y ecológicas. Por lo tanto, se han encontrado en diferentes materiales como lo son; la ceniza volante y el polvo de vidrio; una alternativa prometedora para mejorar los atributos de estas mezclas. Este proyecto investigativo se basó en realizar una sustitución parcial de cemento por ceniza volante y de arena por polvo de vidrio en mezclas de morteros, con el objetivo principal de analizar los efectos de la implementación de la ceniza volante y el polvo de vidrio en mejoramiento de la resistencia mecánica, la durabilidad y el comportamiento del mortero. En el presente estudio se realizaron 18 especímenes de 50mm × 50mm × 50mm; 9 para una prueba control (PC) y los 9 restantes para la mezcla que tiene la sustitución de la ceniza volante y el polvo de vidrio (T1). Con estos cubos realizamos ensayos en estado fresco (trabajabilidad, densidad en estado fresco) y en estado endurecido (compresión a los 3 y 14 días, adsorción por capilaridad, densidad en estado endurecido); se elaboró un análisis detallado de cada uno de los ensayos elaborados; resaltando que la mezcla con inclusión de ceniza volante y polvo de vidrio presentaron una reducción en la resistencia a la compresión en comparación con la PC. Sin embargo, la T1 presento atributos como menor absorción por capilaridad lo que indica que es una mezcla con baja porosidad.
Items seleccionados: 0