vol. 11 núm. 17 (2019): revista científica citecsa
Browse
Recent Items
- Lombricultura: Proyecto pedagógico para buenas practicas ecológicas para la conservación de nuestro planeta, en la granja experimental cica, Cimitarra - Santander.
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: CITECSA
Autores: González Ortiz, Daniel Alejandro; Gómez Muñoz, Jhon Alexander; Martínez Marciales, Ángela; Johanna Sotelo Zarate, Monica
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17
La práctica de lombricultura, como proyecto pedagógico y ambiental en la Granja CICA, donde se obtiene el mejorabono orgánico, conocido por sus aportes benéficos en cuanto al mejoramiento de los suelos, mejoramiento de cultivos através de aplicación directa en el suelo o la aplicación foliar de los lixiviados por aspersión, involucrando a los jóvenesestudiantes en los saberes pedagógicos, para qué así contribuyan en la restauración de los suelos mediante procesosbiológicos, pero, más importante, es que el joven aprendiz tenga la oportunidad de adquirir un conocimiento en la teoría ypráctica y sea capaz de tomar decisiones frente a las nuevas corrientes de uso indiscriminado de productos químicos.Mediante este proyecto se identificó fortalezas, soluciones y metodología que aportaron al desarrollo del conocimientoconvirtiéndose en un aprendizaje significativo, como prácticas ecológicas en la Granja Experimental CICA junto con laComunidad Educativa en la reconciliación con la naturaleza. Palabras claves: Lombricultura, Humus, Lixiviados,Lombricompost, Materia Orgánica. - Un paso en la superación de las dificultades en el aprendizaje de la matemática en las carreras de ingeniería.
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: CITECSA
Autores: Corena, Jaime Orlando
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17
Es conocido el mutuo progreso en el desarrollo de la matemática y la ingeniería. También es conocida laimportancia actual de estos dos campos del conocimiento para favorecer el desarrollo humano, en especial en nuestrospaíses que tanto lo necesitan. No obstante eso, las dificultades en el aprendizaje de las matematicas en los programas deingeniería no se superan; una gran mayoría de los estudiantes reprueban los cursos de matemática o los aprueban de formano significativa, con todas las consecuencias que ello causa en la vida de los estudiantes y la sociedad. La enseñanza hastaahora poco hace para superar esa situación. Aquí mostramos que un primer paso para tratar esta vieja anomalía esidentificar las dificultades en el aprendizaje de la matemática y emprender un programa conjunto de cambio didáctico queincluye la evaluación y de reflexión de los estudiantes sobre su propio aprendizaje (metaaprendizaje). Palabras Clave: Dificultades de aprendizaje, cambio didáctico, problemas de interés, evaluación y metaaprendizaje. - La Cartografía Social (Mapeo Colectivo) En un mundo globalizado: diagnóstico y reconocimiento del territorio y la problemática ambiental en el municipio de Cimitarra-Santander
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: CITECSA
Autores: Gómez Muñoz, Jhon Alexander; González Ortiz, Daniel Alejandro; Sotelo Zarate, Mónica Johanna; Martínez Marciales, Ángela
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17
En un mundo globalizado e interconectado como el actual es necesario a través de proyectos de investigación incentivar en los estudiantes propósitos individuales y colectivos que permitan reconocer la localidad de Cimitarra y establecer un diagnóstico sobre el territorio por medio de la cartografía social y el mapeo colectivo. La cartografía social permite identificar las problemáticas existentes en lo social, en lo ambiental con la aplicación de herramientas metodológicas de clasificar la información con el uso de los iconos y el diseño de las preguntas disparadoras. De esta manera, establecer un diagnóstico de parte de los estudiantes CICA sobre la Crisis ambiental, la contaminación de las aguas, la contaminación del aire, la deforestación, depredación forestal, rellenos sanitarios, fumigaciones, agronegocios, mina a cielo abierto, falta de participación, lucha campesina, antenas celulares, historia de la violencia política (conflicto armado), pueden permitir identificar problemáticas socio-ambientales en el territorio del municipio de Cimitarra y sus 35 veredas.Palabras Clave: Globalización, Cartografía y Mapeo Colectivo, Territorio, Crisis Ambiental, Iconografía, Preguntas Disparadoras, Buena Gobernanza. - Perspective of analysis of the media representation of the public in the TRO channel
Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)
Revista: CITECSA
Autores: Santoyo, Javier Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17
El análisis de la representación mediática en los informativos Oriente Noticias y Minuto a Minuto, transmitidospor el canal Televisión Regional del Oriente (TRO), permitió definir algunas configuraciones de lo público ofrecidas a lostelevidentes. En los dos informativos lo público se representa con un actor gubernamental con poder decisivo frente al interésgeneral, representante de una institucionalidad efectiva y que es adulado por esa labor. Los actores no gubernamentales serepresentan desde su accionar contestatario en el caso de Oriente Noticias y como beneficiados-aduladores, en Minuto aMinuto. En los dos programas se acude a la espectacularización como estrategia narrativa de los temas públicos. Laconstrucción social de lo público entre actores se evidencia en Oriente Noticias.Palabras claves: Medios de comunicación, Información Pública, Ciudadanía, Desarrollo Participativo.