vol. 15 (2016): julio - diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 10 of 10
  • Tabla de contenido

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Lugo Agudelo, Victoria

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Tabla de contenido
  • Universidad de Caldas: un espacio para la reconciliación y construcción de paz desde el territorio en La Dorada, Caldas

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Chamorro Caicedo, Luz Stella

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Propósito. El artículo es una reflexión académica que explora el rol de la Universidad de Caldas en los procesos de reconciliación pensados desde el municipio La Dorada. Metodología. El artículo toma a autores como Yarn, Martin Barbero y el Instituto de Paz de Estados Unidos ya que permiten comprender el rol de la educación superior en territorios afectados por la violencia. La investigación cualitativa se realizó con entrevistas y grupos focales. Resultados. Este componente se divide en tres partes: a) análisis de las voces de los estudiantes, b) rol de la Universidad en contextos de conflicto armado, c) nueva pedagogía para el territorio. Conclusiones. Se concluye que reconocer la memoria de los estudiantes para llevar al perdón y reconciliación puede generar posibilidades reales de superación del conflicto armado y, la integración de varias facultades de la Universidad, cada una con sus potencialidades, puede construir estrategias de valor compartido.
  • Cultura alimentaria: continuidades y cambios en la preferencia o rechazo en los métodos de conservación de alimentos de la población migrante del cantón del San Pablo (Chocó) a Medellín

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Gómez Correa, María Mercedes

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Objetivo. Registrar la permanencia y cambio del patrimonio gastronómico de la población afrodescendiente migrante a la ciudad de Medellín, proveniente del corregimiento de Puerto Pervel (Chocó), frente a la preferencia o rechazo de alimentos y los métodos de conservación de los mismos. Metodología. Parte de un estudio cualitativo realizado desde una perspectiva etnográfica con una muestra de 15 mujeres residentes en Medellín, provenientes del Cantón del San Pablo. Fue realizado mediante un trabajo de observación y la aplicación de una entrevista semiestructurada que arrojó información clasificada y luego validada, a través de un grupo focal. Resultados. Se encontró que las prácticas gastronómicas en la ciudad, desarrolladas por la población estudiada, trascienden el proceso de sostenimiento de su patrimonio cultural gastronómico. Conclusiones. El patrimonio gastronómico de la población de Puerto Pervel en la ciudad se recrea y enriquece al relacionar saberes tradicionales con nuevos saberes aprendidos allí.
  • La interseccionalidad como categoría de análisis: el caso de los derechos sexuales y reproductivos, la violencia sociopolítica y la desigualdad en mujeres de un sector popular de Bogotá

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Mellizo Rojas, Wilson Herney; Cruz Castillo, Alba Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Propósito. El artículo presenta la experiencia de investigación-participación en la construcción de la línea de base sobre los derechos sexuales y reproductivos de mujeres en el sector popular de San Luis en Bogotá. Metodología. Desde el enfoque de género se construye una línea de base con una tabla de indicadores que permite monitorear la situación de sus derechos sexuales y reproductivos, su derecho a una vida libre de violencias y su derecho a la participación política. Resultados. En esta investigación se hizo evidente la interseccionalidad que existe entre la violencia contra la mujer, los derechos sexuales y reproductivos y, en uno y otro, con la violencia sociopolítica. Conclusiones. El artículo hace visible dichas intersecciones y los efectos que causan en la situación actual de las mujeres del sector. También muestra la interseccionalidad como un punto fundamental en los análisis de género.
  • Los estados de excepción como legitimación de un estado de cosas inconstitucional: expresión del seudoconstitucionalismo

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Silva Fernández, Roberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Objetivo. Aportar al debate acerca de los estados de excepción con elementos de análisis, como la posibilidad de que su uso constante termine legitimando un estado de cosas inconstitucional, que como seudoconstitucionalismo afecte la seguridad jurídica. Metodología. Parte de la descripción conceptual del mecanismo, evolución histórica y situaciones que generan otras modalidades; acto seguido se presentan y analizan los efectos nocivos sobre los derechos humanos, el orden constitucional y la seguridad jurídica. Resultados. Sin importar las presuntas bondades del estado de excepción, como remedio y mitigación de amenazas al orden constitucional, resultan vulnerando los derechos fundamentales, suplantando la constitución, (seudoconstitucionalismo) y socavando la seguridad jurídica. Conclusiones. El estado de excepción actualmente entraña como propósito oculto la conservación del poder en detrimento del Estado Constitucional. Resulta en un poder que no contempla como principio, el respeto y preservación de los derechos humanos en el plano individual o colectivo.
  • Estrategias y estrategas en la escuela secundaria: participación y acción política juvenil

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Rotondi, Gabriela Beatriz

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Objetivo. Abordar la participación política y sus construcciones estratégicas en la escuela pública cordobesa. Metodología. El trabajo se centra en un estudio cualitativo desarrollado en el ámbito educativo de la ciudad de Córdoba, Argentina, vinculado a la temática de la participación juvenil en escuelas públicas. Resultados. El artículo se centró en uno de los capítulos de la tesis que aporta específicamente a la disciplina del trabajo social, ya que da cuenta de diversas estrategias y su relación con la construcción de ciudadanía en este tramo o ciclo vital de ser “estudiante secundario”. Esto en escuelas públicas ubicadas en barrios de la ciudad. Conclusiones. Se aporta al trabajo social ya que da cuenta de múltiples estrategias en la construcción de ciudadanía desde la escuela secundaria.
  • La función social de la enseñanza de la matemática desde la matemática-cotidianidad- y pedagogía integral

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Rodríguez, Milagros Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Objetivo. La tríada matemática -cotidianidad - y pedagogía integral es un constructo que promueve el rescate de la matemática en el aula. Este artículo reflexivo aborda la función social de la enseñanza de la matemática en todos los niveles educativos desde los enfoques de dicha tríada y la transcomplejidad. Metodología. Hermenéutica, a través del uso de los tres canales de aprendizaje y del diálogo como herramienta que lleva a establecer la relación sujeto-sujeto. Resultados. De la indagación resultó que la función social de la enseñanza de la matemática se enfoca en las dimensiones sociológica, político - pedagógica y económica. Conclusiones. La dimensión sociológica tiene la necesidad de liberar al ser humano de un mecanismo frustrante mostrándole la matemática en toda su complejidad; la dimensión político-pedagógica rescata un imaginario pedagógico donde el discente es el protagonista y se minimizan los problemas anti éticos en dicha enseñanza. La dimensión económica expresa en general que no hay posibilidades del desarrollo de un país sin la matemática.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Lugo Agudelo, Victoria

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Editorial
  • Bandera

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: Lugo Agudelo, Victoria

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Bandera