vol. 15 núm. 1 (2012): enero-junio 2012
Browse
Recent Items
- Efectos de la radiación ultravioleta en asfaltos colombianos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rojas, Joyce; Amado, Heriberto; Fernández, Wilmar; Reyes, Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-05
Esta investigación tuvo como objetivo el envejecimiento a corto y largo plazo de dos asfaltos colombianos (60/70 y 80/100 de Barrancabermeja) a través de ensayos como Horno Rotatorio de Película Delgada (RTFO, por sus siglas en inglés) y Envejecimiento Acelerado de Vasija a Presión (PAV, por sus siglas en inglés), y un ensayo adicional de RTFOT más radiación Ultra Violeta UV a dos periodos distintos de exposición. Las propiedades reológicas y físicas de estos ligantes fueron analizadas en todas sus etapas mediante ensayos de penetración, ductilidad, punto de ablandamiento, viscosímetro rotacional y Reómetro de Corte Dinámico (DSR, por sus siglas en inglés). Los resultados muestran que tanto para la caracterización física, como para la caracterización reológica, el comportamiento de las muestras de los ligantes tratados con RTFOT y PAV es similar a las muestras tratadas con RTFOT y radiación UV por un periodo de 100 horas. - Perfeccionamiento del diseño de transmisiones por engranajes cilíndricos de dientes rectos interiores
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Becerra Ferreiro, Ana Maria; Moya-Rodríguez, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-05
Este artículo presenta los resultados del trabajo de investigación que lleva su nombre. Expondremos cómo los engranajes cilíndricos de dientes rectos interiores tienen sus particularidades, con respecto a los engranajes cilíndricos de dientes rectos exteriores. Las diferencias radican en su geometría, características del contacto y duración del mismo. Estos engranajes están sometidos a los mismos tipos de fallas que los engranajes cilíndricos de dientes rectos exteriores, aunque, debido a la geometría y forma del diente, estas fallas son menos frecuentes que en los exteriores. En el presente trabajo se hace un estudio de las características particulares del contacto en los engranajes cilíndricos de dientes rectos interiores, a partir del análisis de las tensiones de contacto, el coeficiente de recubrimiento e influencia de la corrección del dentado en la disminución de las fallas de estos engranajes. - Observatorio de prácticas de desarrollo de software en MinPyme y pymes de Bogotá
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Abuchar-Porras, Alexandra; Cárdenas-Quintero, Beitmantt; Alfonso-López, Danilo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-05
El objetivo principal de este artículo es detectar las prácticas de desarrollo de software en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá que se dedican a esta labor. En la primera parte de la investigación, se hace una aproximación a los conceptos de empresa, cadenas productivas y clúster de software. Posteriormente, se aplica una encuesta a 100 empresas del sector, con el fin de evidenciar que el 45% de estas ubica a sus clientes en el sector de la industria y servicios, el 24% en la banca y seguros, el 15% en las telecomunicaciones y el 16% en la administración pública. En cuanto al levantamiento de requerimientos: el 40 % aplica entrevistas, el 22% cuestionarios y encuestas, el 14 % casos de uso, el 7% realiza prototipos, el 5% organiza reuniones JAD, y solo el 2% practica la lluvia de ideas. Sumado a lo anterior, los proyectos de software (que comprenden un 53%) están dentro del rango de proyectos cortos, con entregas exitosas pero sobre las que se detecta una demora en la entrega final. - Experiencia de indagación sobre el uso y apropiación de tecnologías móviles en la escuela
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Molina-Vásquez, Ruth; Briceño, Sergio
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-05
Este artículo presenta una síntesis de la investigación realizada por el grupo Didactec, la cual fue financiada por el Ministerio de Educación Nacional. Gira en torno a la conformación de un Observatorio Nacional de Uso y Apropiación de Tecnologías Móviles en la Escuela. El proceso de investigación busca recopilar y analizar las experiencias realizadas en Colombia sobre el tema, para luego construir un plan estratégico dirigido hacia la puesta en marcha del Observatorio, junto con las experiencias analizadas en un micrositio web que, esperamos, haga parte del Portal de Colombiaaprende. - Manejo de errores en un dominio de conocimiento y la competencia para la resolución de problemas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Otero Sotomayor, Luis Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-27
El manejo de errores es importante para el aprendizaje de conceptos yel desarrollo de la competencia de resolución de problemas. La retroalimentaciónes relevante en el análisis de errores, ya que apoya procesos deaprendizaje eficientes en los ambientes basados en el uso del computador.Bajo este panorama, el estudio que se condujo es de tipo explicativo,cuasiexperimental, cuya variable independiente es un objeto de aprendizajecaracterizado por el manejo de errores. La variable dependiente es elefecto sobre la comprensión de un dominio de conocimiento y la competenciade resolución de problemas. Se encontró que no hubo diferenciasignificativa entre un grupo que siguió la clase magistral (grupo B) y otroque fue expuesto al objeto de aprendizaje (grupo A). Para el grupo A losresultados se vieron afectados por el poco interés de leer la retroalimentacióny escaso avance en los niveles propuestos, de 4 alcanzaron el 2. - Consensos y disensos en torno al concepto de naturaleza de la ciencia (nos) en la comunidad iberoamericana de didáctica de las ciencias
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Amador.Rodriguez, Rafael Yecid; Adúriz-Bravo, Agustín
Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-27
El objeto de este documento es presentar los resultados de una investigación referida a algunos acuerdos y desacuerdos en torno al concepto de “naturaleza de la ciencia” (conocido internacionalmente con el acrónimo inglés NOS) que aparecen entre especialistas de la didáctica de las ciencias naturales; específicamente, nos concentramos en aquellos pertenecientes a Iberoamérica. Para ello tuvimos en cuenta la producción académica publicada en artículos de revistas especializadas, en el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2009; buscamos artículos que desarrollaran algún tipo de relación sustantiva con la línea de investigación NOS. El principal hallazgo de nuestro trabajo consiste en que, hoy en día, la NOS es un campo de reflexión e innovación didáctica claramente reconocible para los investigadores iberoamericanos de didáctica de las ciencias. - Trabajo colaborativo y diseño de escenarios de investigación, una alternativa para la formación continuada de profesores de matemáticas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Camelo, Francisco; Mancera-Ortiz, Gabriel; Zambrano-Arias, Jennyfer Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-27
Este documento presenta reflexiones en torno a la formación continuada de profesores de matemáticas,– suscitadas en el desarrollo de un proyecto de investigación (Camelo, Torres y Sánchez, 2008)–, donde un colectivo de profesores que interactuó bajo el enfoque del trabajo colaborativo (Fiorentini y Nacarato, 2005), diseñó y aplicó un escenario de investigación (Skovsmose, 2000) bajo la perspectiva de la Educación Matemática Crítica. Para tal diseño y aplicación se consideró una amplia contextualización de los estudiantes, que incluyó el uso de herramientas de la cartografía social y la implementación de la modelación matemática (Araújo, 2009) en tanto propuesta que posibilita socavar, en situaciones interdisciplinarias, las estructuras matemáticas subyacentes. - Estudio comparativo del currículo de matemáticas ofertado en ingenierías por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Bustos, Edier; Sarmiento, Edilberto; Flórez, Esperanza
Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-27
Este documento es producto de una investigación cualitativa, básica por su finalidad, pero aplicada, ya que soporta posibles reformas y ajustes curriculares en el área de matemáticas; también permitirá determinar el estado actual del currículo de matemáticas de la Universidad Distrital de universidades nacionales, entre las que se encuentran, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad del Valle, Universidad Industrial de Santander, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Universidad del Tolima, Universidad Piloto y Universidad de los Andes.El lector podrá encontrar que muchos de los espacios académicos de matemáticas, ofertados por la Universidad Distrital, son los mismos que ofrecen otras instituciones universitarias; pues, a pesar de la polisemia de nombres referidos a las mismas unidades temáticas y la relación equivalente en créditos e intensidad horaria, la única diferencia son las asignaturas que se ofertan en primer semestre, especialmente porque algunas de las IES ofertan précalculo antes de cálculo diferencial. - Algunas perspectivas históricas en la evolución del perfil del ingeniero
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gallego, Patricia; Barón-Velandia, Julio
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-18
- Infancias, subjetividades y cibercultura: noopolítica y experiencia de sí
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Amador, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-27
El presente artículo expone los resultados de una investigación cuyo propósito fue analizar las subjetividades y formas de subjetivación, producidas en el contexto de los usos y apropiaciones que un grupo de niños y niñas de Bogotá realiza de la red social Facebook, como pieza estratégica de la cibercultura. En la primera parte se presenta el objeto de estudio y los alcances del ejercicio investigativo. En la segunda, se hacen algunas aproximaciones a conceptos y referentes teóricos del problema, especialmente, los debates sobre la relación infancias, medios, tecnologías y subjetividades. En la tercera parte de este artículo se exponen las consideraciones metodológicas. Al final se muestran los resultados, destacando los planos de usos y las apropiaciones. - Lineamientos para empresas de fumigación que minimicen impactos ambientales y ocupacionales ocasionados por el manejo inadecuado de plaguicidas en la ciudad de Bogotá, D. C.
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Calderon-Martinez, Fernando; Ussa-Garzón, Jaime; Gómez-Leguizamo, Natalie; Condia, César Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-05
En Bogotá no existe una metodología clara acerca de la manera cómo las empresas de fumigación deben operar, esto se debe a la falta de regulación legal, lineamientos, pedagogía y capacitación para los aplicadores (trabajadores que realizan la fumigación); lo cual conlleva a una inadecuada manipulación, almacenamiento, transporte y disposición de estas sustancias peligrosas. En este estudio, se establecieron las medidas de seguridad e higiene para empresas de fumigación en Bogotá D.C.; así como un procedimiento práctico que deben seguir los trabajadores de las empresas de fumigación de la ciudad con relación a la aplicación segura de plaguicidas en su ejercicio laboral, en orden a garantizar las condiciones adecuadas de seguridad industrial y salud ocupacional del personal que labora en este tipo de empresas, así como la salud de las familias de estos trabajadores. También constituye un aporte para el manejo y eliminación de residuos de sustancias toxicas que se utilizan como insumos en el sector de la fumigación, con lo cual se reducen los riesgos de contaminación sobre el componente ambiental del Distrito Capital.