núm. 11 (2021): vmidea 11

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 15 of 15
  • VINTAGE IS THE NEW FASHION

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Bermúdez, Johanna

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-26

    La industria de la Moda es la segunda más contaminante del planeta y una ciudad como Bogotá no está lejos de esa realidad. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el Relleno Sanitario Doña Juana ubicado en la periferia de la ciudad, son desechadas a diario cerca de 360 a 600 toneladas de indumentaria textil. Lo anterior siendo producto de un consumo desmesurado de ropa, incentivado por las grandes marcas quienes incrementan ese vacío ya existente entre nuestras emociones y los objetos que compramos. Ante esto, han surgido alternativas de moda sostenible inspiradas en la propuesta de economía que protegen al medio ambiente aprovechando la vida útil de los objetos.
  • Propuesta de diseño para la nueva cédula de ciudadanía Colombiana.

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: PULIDO MALO, DANNY MAURICIO

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    En atención a la convocatoria que la Red Académica de Diseño RAD realizó en el año 2020, DAPU presenta su propuesta de diseño frente a la nueva cédula de ciudadanía de Colombia.
  • Juanita, nuestra vecina de arriba.

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: HERNANDEZ RUÍZ, ADRIANA VALENTINA

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    Juanita, nuestra vecina de arriba es un pequeño cuento ilustrado que relata la aventura de Lizzie, una elefanta curiosa que vive en la ciudad junto a su familia humana. Lizzie se adentra en el océano en búsqueda de un llamativo plástico rosado, conociendo así interesantes personajes que le ayudarán a construir una nueva imagen de lo que para ella significa la basura. A lo largo de la historia, Lizzie se da cuenta de las consecuencias de la contaminación de los cuerpos hídricos; se topa con Doña Juana, un monte gigante de desechos que esconde en su interior a una pequeña montaña llamada Juanita.
  • VALE$

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Ayala Cepeda, Maria Fernanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-26

    Estas fotografías se realizaron con el objetivo de generar conciencia sobre como el consumismo es uno de los factores principales que originan gran parte de la contaminación ambiental, partiendo de la industria textil, la moda y las necesidades estereotipadas creadas, las cuales influyen como base principal de contaminación. Todos los accesorios y vestuarios que se aprecian en las fotografías se realizaron con materiales reciclables como bolsas, revistas, CDs, Tubos de cartón y periódico, haciendo ilusión a la moda y los estereotipos sociales de la mujer con el consumismo.
  • Infografía Panela Diseño Artesanal

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Pérez Zambrano, Natalia; Peñuela, Juan David

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-26

    El cultivo de la caña de azucar se introdujo durante el mestizage culinario en la epoca de conquista española. El jugo extraído de esta planta se convirtió en la fuente principal endulzante para campesinos y gente del medio rural.
  • LIBRO ILUSTRADO A PARTIR DE LOS MITOS Y LEYENDAS DEL MOHÁN

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Camargo Lamo, Jorge Eliecer

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-26

    En el presente artículo se exhibirán los resultados de las ilustraciones y tipografías realizadas por la asistente investigativa Sánchez Katherine la cual se basó principalmente en la investigación realizada por el docente Camargo J. sobre los mitos y leyendas del Mohán en las diferentes tribus indígenas. Además de ello se tomó como base ilustrativa la pintura digital y los personajes fantásticos narrados por los indígenas Muiscas. Estas ilustraciones fueron realizadas con el programa de Adobe Photoshop en el cual se realizaron diferentes pinceles y técnicas para generar mayor realismo en los personajes. Para la creación de la tipografía se tomó como base la caracterización de la forma con la naturaleza y simbología Muisca y se realizó su morfología en el programa Abobe Illustrator adicional a ello para darle funcionalidad se creó un ttf. En el programa fontlab para dar una narrativa visual clara con un mayor entendimiento.
  • INDEPENDENCIA Y COCINA CRIOLLA. HISTORIA DE CHAPETONES Y PATACONES

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: VIDAL GUALTEROS, DIANA SOFÍA

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-26

    Aunque la conquista de américa tuvo lugar hace mucho tiempo, exactamente en el año 1492, Colón está en un pedestal erróneo y mal designado ya que no fue un salvador de la población indígena colombiana, ni mucho menos un conquistador; Porque esas tierras ya tenían dueños, costumbres, y tradiciones forjadas. En especial las gastronómicas. Con la llegada al territorio de los muiscas se inició un proceso de sojuzgamiento el cual alteró completamente el anterior panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas y su cultura arraigada, poniendo de cabeza todo lo que en su momento consideraban normal, tradicional y habitual.
  • Importancia del fuego en el desarrollo humano e influencia de elementos gastronómicos en la sociedad y cultura

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Cervera Iriarte, Laura Camila

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-26

    En el presente ensayo se exponen los puntos de vista relativos a la conceptualización del ser humano basados en el hecho del descubrimiento del fuego y su influencia en la biología y conducta social del hombre, en su evolución y desarrollo. Así como la influencia de elementos gastronómicos y culinarios dentro del ser humano social, cultural y económico en el desarrollo de las grandes cunas de la civilización.
  • Evitando el Valle Inquietante: Un ejercicio académico para la consolidación de un aprendizaje duradero en modelado tridimensional.

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Díaz Olarte, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    El presente artìculo expone los resultados de reflexión de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) de la Fundación Universitaria del Área Andina , programa de Animación y Posproducción Audiovisual, en las asignaturas MODELADO 3D, CREACION DE PERSONAJES 3D, ANIMACIÓN 3D AVANZADA Y ESCULTURA DIGITAL, tomando como referencia para el trabajo en el aula el ensayo publicado en 1970 por Masahiro Mori, profesor de robótica y automatización en el Instituto Tecnológico de Tokio.
  • MODA EN AREANDINA CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: RIACHI VEGA, CLARA IVONNE

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    A raíz de la “nueva realidad” generada por la crisis de salubridad mundial, que detuvo los viajes internacionales con el fin de cuidar al máximo a los estudiantes del programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaia del Área Andina; fue necesario encontrar otros caminos para seguir con la dinámica y no parar.  Es así que desde la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, se creó el proyecto “Viaje Global Areandino 2020” para realizar internacionalización desde casa, cuya iniciativa fue reconocida y premiada. En este artículo se describe la estrategia utilizada para poder dar respuesta a esta contingencia y promover experiencias de intercambio a nivel internacional.
  • La Enseñanza del Desarrollo de Videojuegos en Colombia y el Desarrollo Sostenible 2030 de la Naciones Unidas

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Calle Hinojosa, Juan Nicolás

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    El presente artículo de reflexión docente toma como referencia la importancia y el impacto en la formación de nuestros futuros egresados del programa de Animación y Posproducción Audiovisual desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 definidos por la Organización de las Naciones Unidas.
  • LA VIRTUALIDAD PEDAGÓGICA EN ARTES DESDE LA INEXPERIENCIA

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Camargo Amado, Angela

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    En 2020 a partir de la llegada nacional de la pandemia por el coronavirus, la Fundación Universitaria del Área Andina fue preparando a los docentes, con la posibilidad de trabajar de manera pedagógica desde la enseñanza remota con herramientas de virtualidad, sin embargo, ningún docente presencial y menos en las áreas artísticas, estaban preparados para asumir esta nueva tarea. En este artículo la autora comparte las reflexiones surgidas en el marco del proceso de adaptación a la práctica docente en el marco de la nueva realidad enfrentada.
  • DISEÑO DE MODAS AREANDINA EN EL CAMPUS PARTY 2020

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Nova Ferrer , Karen Ximena

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    El programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina, se ha caracterizado por la inclusión del desarrollo sostenible, que va de la mano con lo social, y que a su vez trabaja para que nosotros como seres humanos y profesionales Areandinos fortalezcamos estos valores junto al Sello Transformador de la institución, para que en un futuro logremos generar soluciones y hagamos del diseño de moda una herramienta o un medio para generar un cambio en la sociedad; cualidades que definen a este programa, y también el estar constantemente planteando diferentes retos que, a través de estudiantes de diferentes semestres, crean estrategias para integrar cada una de estas características.  Todo esto hizo que fuera uno de los invitados a participar en una de las charlas que se programaron para el evento Campus Party 2020.
  • DISEÑO DE MODAS AREANDINA EN IXELMODA 2020

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: RAMÍREZ RASMUSSEN, SWEN

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-27

    IXEL MODA es una marca con características de comunicación relacionada de forma directa con el universo del vestuario.  Su producto principal es el Congreso Latinoamericano de Moda. Este congreso facilita un encuentro entre los círculos productivos del sector moda y la academia, características que sin duda hacen muy atractivo participar por parte de los programas de diseño de moda de las instituciones colombianas.  Y este fue el caso del programa de Areandina Bogotá, que además de su acostumbrado trabajo de calidad, contaba con la nueva propuesta de indumentos de sastrería femenina con paños diseñados por los estudiantes y elaborados completamente de forma artesanal. En este artículo se describe la experiencia de la participación del programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina en IXEL MODA 2020
  • Editorial VMidea número 11

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: VMIDEA

    Autores: Sánchez Navarro, Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-25