vol. 11 núm. 1 (2008)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 13 of 13
  • La voz del agua, la voz que nos lleva a soñar

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Zbudilová, Helena

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Este estudio propone un análisis del cuento La voz del agua, de José María Merino, de la colección 50 cuentos y una fábula de 1997, describiendo no sólo el concepto de lo fantástico meriniano sino también el modo como el autor trata los asuntos existenciales del ser humano, especialmente la identidad y la soledad del hombre. Luego sigue la comparación con el cuento de Cortázar titulado La noche boca arriba.
  • A Historical Approach to Globalization and Its Ethical and Educational Implications

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: De Vylder, Gerrit

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    La introducción de la globalización y su enseñanza son cuestiones problemáticas de las que no son conscientes muchos habitantes de los países industrializados. A pesar de que los efectos negativos colaterales del capitalismo global actual son problemas críticos, hay otro efecto, por lo menos tan peligroso, relativo a la manera como la globalización se presenta y se enseñanza tanto por los pro-globalistas como por los anti-globalistas. En ambos lados, se tiende a presentar la globalización como un fenómeno “occidental”. Hay dos cuestiones que serán abordadas en este artículo. Primero, ¿hay realmente un “Occidente” desde el que se originan valores e instituciones universales? Segundo, si éste no es el caso, ¿qué causa este fenómeno y cómo podemos corregirlo? Todo esto nos lleva a un modo alternativo de presentar la enseñanza de la globalización.
  • Enseñanza de la filosofía. Apuntes para la universidad del siglo XXI

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Flamarique, Lourdes

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Este artículo aborda la singularidad de la enseñanza de la filosofía y su lugar en la universidad. Al hilo de posturas representativas del pensamiento contemporáneo, y pese a la declaración del final de la filosofía y al tenor antirracionalista de buena parte de la cultura filosófica, se presenta la filosofía como garantía de una racionalidad capaz de dar cuenta de formas de conocimiento y experiencia más allá de las ciencias, y de responder a las grandes cuestiones sobre la condición humana y el mundo.
  • El relativismo como instalación personal. Formas actuales y revisión crítica

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Fernando Sellés, Juan

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    En este trabajo se revisan diversas formas actuales de relativismo: en la ética, en lo social, histórico y cultural, en la teoría del conocimiento, y en la metafísica, la antropología y la religión. Al final, se concluye que el relativismo es una forma de instalación personal que pone en sordina las exigencias nucleares de la vida humana.
  • Hacia dónde deberían ir los Estudios Culturales: Una historia en construcción desde Latinoamérica, entre muchas

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Idrovo Carlier, Sandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    El presente estudio sugiere algunas intersecciones para avanzar en el estudio de la cultura: 1) los vínculos entre economía política, corporaciones internacionales y claves culturales, que ayuden a descifrar la configuración de nuevos modos de vida y trabajo; 2) la dimensión religiosa, que permea la cultura latinoamericana y sin la cual es difícil entender lo que sucede; 3) el papel que la cultura juega en la articulación de la memoria colectiva de corto plazo, la construcción de la identidad y ciertas acciones sociopolíticas.
  • La corrupción del lenguaje en la cultura y en la vida

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Barrio Maestre, José María

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Este trabajo subraya el valor del lenguaje verbal en el contexto de la “cultura de masas”, más atenta al lenguaje icónico y gestual, que se presta, más que las palabras, al riesgo sociopolítico de la manipulación. La palabra constituye el vehículo esencial de la relación humana. Al final se hacen algunas consideraciones acerca de la corrupción lingüística en el ámbito de la bioética, especialmente preocupante en nuestros días.
  • Religión, cultura e identidad en la obra de Naguib Mahfuz

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Cózar Santiago, Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Donde se unen el contemporáneo interés por el Islam y la filosofía de la religión se encuentra la literatura del escritor egipcio Naguib Mahfuz, premio Nobel. Su prolífica obra es una muestra de cómo la religión impregna la vida en el mundo árabe. A través de un relato breve, intentamos exponer la personal concepción que del Islam poseía Mahfuz: la de un sano realismo que lleva instintivamente más allá de cualquier fanatismo ideológico y religioso.
  • La cultura como lugar de encuentro entre fe y razón. Una lectura de J. Ratzinger

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Carbonell, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    El papel que la idea de cultura juega en el encuentro entre fe y razón no siempre recibe la atención quemerece. Este artículo busca examinar cómo la vinculación de la fe cristiana con la razón y con la cultura es esencial y, en esa medida, puede decirse que la fe crea cultura, es cultura. Para ello, consideraré sucesivamente dos ideas presentes en el libro de J. Ratzinger Fe, verdad y tolerancia que desarrollan esta cuestión. En primer lugar, analizaré la tesis de la vinculación de la razón (metafísica) y la historia en el cristianismo (1). En segundo lugar, consideraré algunos apuntes sobre el concepto de cultura como el lugar del encuentro entre fe y razón (2). A modo de conclusión, quiero llamar la atención sobre una posibilidad epistemológica, implícita en el pensamiento de Ratzinger, para superar la ruptura y la fragmentación de estos conceptos, y que consiste en considerar la racionalidad analógicamente (3). De una aproximación adecuada a estos planteamientos no depende sólo una mejor comprensión de la fe cristiana, sino también la credibilidad de los planteamientos de esa fe en el ámbito del pensamiento y la cultura contemporánea.
  • Reseñas

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Pensamiento y cultura, Reseñas

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

  • Poemas

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Carrasquilla Castello, La Maga, Leonor

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

  • Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla. Un proyecto piloto de lexicografía moderna

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Luna Vega, Marlene

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    El artículo es resultado de la investigación sobre cómo preservar el Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, aprovechando las técnicas lexicográficas. Tiene dos partes: la primera describe la metodología utilizada en la confección de un glosario con algunas de las voces más sentidas del Carnaval de Barranquilla, explica la composición y estructura de sus artículos lexicográficos, las formas técnicas adoptadas y, establece contraste con el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (drae) y con el Nuevo Diccionario de Colombianismos (ndcol). La segunda presenta el Glosario Ilustrado del Carnaval de Barranquilla (gloicaba), compuesto por 51 artículos lexicográficos con acepciones, ejemplos e ilustraciones.Este vocabulario es un trabajo de lexicografía práctica que complementa y amplía los contenidos de los diccionarios, ya citados como referentes, con el único fin de contribuir en la salvaguardia del Carnaval de Barranquilla.
  • Presentación

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Pensamiento y Cultura

    Autores: Hoyos Castañeda, Ilva Myriam

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31