vol. 13 núm. 22 (2021): revista citecsa, volumen 13, número 22, año 2021

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 4 of 4
  • Estrategias Didácticas y Competencias Específicas del Programa MVZ UNIPAZ, respecto a Resultados de las Pruebas Saber PRO

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Rodríguez Moreno, Juan Diego; Romero Cárdenas, Elkin Orlando

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-21

    El documento fuente de este artículo fue el resultado de una investigación realizada para culminar con el Programa de Maestría en Educación de la Universidad de la Costa CUC, su propósito fue analizar las estrategias didácticas aplicadas en el Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de UNIPAZ  frente a las exigencias de competencias específicas de la formación profesional de la carrera. Durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 los resultados que los estudiantes próximos a graduarse obtuvieron en las Pruebas de Estado Saber PRO arrojaron datos ubicados por debajo de la media nacional, comprometiendo la calidad de los egresados y del programa académico. Alterno a esto, el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia desarrolló la operatividad del currículo mediante unas estrategias pedagógicas resumidas en estudio de caso y proyecto de aula, las cuales fueron objeto de interés por considerarse que a partir de ellas los estudiantes deberían lograr las competencias profesionales como Médicos Veterinarios Zootecnistas. Para establecer lo anterior, se realizó una Encuesta de Percepción Estudiantil sobre los Procesos Pedagógicos MVZ con los cuales se desarrollaba el programa, así como una entrevista a los profesores, buscando indagar su percepción sobre la metodología del programa y su conocimiento sobre las competencias que el programa oferta y las que exige el Ministerio de Educación Nacional. A nivel general, tanto para estudiantes como para docentes, se hallaron debilidades en la operativización de las estrategias didácticas empleadas para el desarrollo del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, preparación de docentes en aspectos pedagógicos, en recursos didácticos, en realización de más actividades prácticas, en mejorar el proceso de evaluación y una clara falta de compromiso administrativo. Un punto importante fue el desconocimiento por parte de los docentes entrevistados sobre las competencias que oferta el programa como las que exige el Ministerio de Educación Nacional.
  • Fortalecimiento de los emprendimientos de los Agronegocios en el Municipio de San Vicente de Chucurí
    El emprendimiento se muestra como motor de desarrollo y ha cobrado importancia en los distintos sectores y comunidades que han visto en él, una estrategia para promover la economía y así   contribuir   a superar las condiciones de pobreza y vulnerabilidad proponiendo el emprendimiento como una alternativa para el desarrollo integral, desde la posibilidad de ser empresarios y distribuir riqueza a través de la generación de empleo, oportunidad y desarrollo. Por tal motivo, este artículo tiene como objetivo identificar los emprendedores de San Vicente de Chucuri (Santander – Colombia), así mismo conocer y analizar en detalle las características generales y particulares de cada emprendimiento y su entorno. Se identificaron 212 emprendedores que generan valor agregado a los productos destacados de la Región como el cacao, café, aguacate, cítricos, derivados de la leche, artesanía, turismo entre otros. Se encontró que el principal producto transformado es el cacao, considerándose éste el cultivo insignia de la Región seguido de las artesanías. El motivo fundamental para ser emprendedor es la oportunidad de negocio. A su vez, el mayor obstáculo que se percibe es la falta de oportunidades para la formalización de su emprendimiento y dificultad para   acceder a apoyos y crédito bancario.
  • Obstrucción intestinal por cuerpo extraño en un felino: reporte de caso
    La obstrucción intestinal hace referencia a la interrupción total o parcial del paso de contenido digestivo en el intestino. Puede tener múltiples causas y posee mayor incidencia en felinos jóvenes ya que son más propensos a ingerir objetos inapropiados. El reporte del caso es un felino macho, con 4 meses de edad que ingresa a la clínica veterinaria Unipaz para una valoración por historia de inapetencia, decaimiento y emesis de color verdoso. El propietario reporta que antes de presentar el cuadro clínico actual, el gato habría ingerido un trozo de media y un cordón. Al examen físico general se encuentra un animal decaído con deshidratación y pelaje opaco. En la palpación abdominal se evidencian dolor y estructuras rígidas extrañas a nivel hipogástrico, por lo que se le realiza una ecografía donde se evidencia la presencia de cuerpo extraño (posiblemente fecalomas) al nivel del colon descendente. En el tratamiento se prescribe con diferentes productos que permita al gato por sí solo defecar los cuerpos extraños; fluidoterapia, antibióticos y analgésicos. El paciente evolucionó positivamente.
  • Traqueobronquitis infecciosa canina: revisión de tema
    La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad del aparato respiratorio superior e inferior producida por la acción conjunta de varios patógenos, principalmente se detecta en colectividades caninas y animales inmunosuprimidos. Esta infección respiratoria tiene gran índice de morbilidad  y se caracteriza por la inflamación del tracto respiratorio superior produciendo tos paroxistica; en muchos casos se involucran patógenos tanto virales como bacterianos y se han aislado numerosos agentes; la caracteristica multietiológica aumenta la probabilidad de infecciones, con el consecuente empeoramiento de los signos clínicos provocando que la infección curse de leve a grave en algunos casos. Los agentes etiológicos más comúnmente identificados incluyen Bordetella bronchiseptica, el virus de la parainfluenza canina (VPIC) y Adenovirus Canino Tipo 2 (AVC-2). Generalmente involucra terapia antimicrobiana y paliativa, lo que favorece el mejoramiento de los signos y síntomas.