vol. 11 núm. 15 (1989)
Browse
Recent Items
- Explicaciones básicas al proyecto de comunas y división territorial del Municipio de Cali
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Galarza Sanclemente, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
Las comunas y corregimientos son divisiones geográficas de los municipios para una mejor administración de los servicios que este presta (Art. 311 CRM). Esto quiere decir que el legislador no creo una nueva entidad con personería jurídica, es decir un nuevo ente DESCENTRALIZADO TERRITORIALMENTE. En ese sentido no existió por parte del Legislador la intención de crear, por así decirlo, municipios más pequeños, cuando precisamente la tendencia legislativa, en materia de reordenamiento territorial, es integrar departamentos en regiones de planificación y municipios en asociaciones y áreas metropolitanas para no mencionar sino aquellos que tienen fuerza legal, pues de tiempo atrás se discute la conveniencia de integrar municipios en comarcas o provincias. Por esa razón, la propuesta sobre comunas y corregimientos inicia su articulado aclarando este punto. - Explicaciones básicas al proyecto de reforma de la estructura administrativa del Municipio de Cali
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Mora Lema, Milton José
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
La organización de y estructura actual de municipio de Cali que se describe en el artículo adolece de un sinnúmero de fallas de orden organizacional y administrativo. - Antecedentes y bases de la descentralización municipal de Colombia
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Castro, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
Una ojeada rápida a la manera como en las últimas décadas los tres niveles administrativos han venido ocupándose de las funciones que debe atender y los servicios que debe prestar al estado y repartiéndose los recursos que a título tributario o por cualquier otro concepto se asignen al sector público, permite comprobar fácilmente que la Nación, en detrimento de los departamentos y municipios, ha asumido indiscriminadamente toda clase de funciones – muchas de ellas de claro sabor regional y local –, y se ha apropiado de los ingresos que dice necesitar para tal cúmulo de tareas. En eso consiste la centralización. Obviamente se acompaña de la facultad para decidir por otros. Y conlleva a la organización de organismos y entidades que justifican la ampliación del estamento burocrático.* Tomado del capítulo "Un nuevo origen Departamental" del libro Código Régimen Municipal. Editorial La oveja negra, 1986. - El debate en torno a la descentralización en Colombia: Lecciones de la experiencia
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Uribe Echavarría, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
El fortalecimiento de los gobiernos locales es un vasto componente fundamental de una amplia estrategia de modernización del Estado y avanzar hacia una sociedad más igualitaria. La naturaleza de estos cambios y de su incidencia en el futuro del cuerpo de la nación se discute en el artículo.* Tomado de Planning and Administration, vol. 12 N°2, Autum, 1982. Latin American Special. IULA, The Hague, pp. 9-21. - Desarrollo de autoridades locales en Latinoamerica
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Lordello de Melo, Diego; Varela Barrios, Edgar
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
Presenta un recuento histórico de las autoridades locales en la América Latina, en particular de sus conflictivas relaciones con los gobiernos centrales y regionales.* Conferencia pronunciada con ocasión de la apertura del I.U.L.A. en Quito. - EI Estado unitario
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Badía, Juan Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
Trata de los fundamentos conceptuales del Estado unitario y su diferencia con las instituciones de corte federal y regional. Este artículo da elementos para juzgar teóricamente nuestra reforma municipalista, opinar sobre las tesis que le atribuyen a la descentralización estar desvertebrando el Estado unitario.* Tomado de El estado unitario, el federal y el estado regional. Editorial Tecnos, Madrid, 1978. - En busca de una teoría de la descentralización
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Reis Viera, Paulo; Cruz Kronfly, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-18
Sintetiza, los distintos elementos que convergen al concepto de descentralización. Sin una teoría de la descentralización no es posible juzgar el tipo de autonomía municipal que estamos ensayando en Colombia. - Presentación
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Barona Zuluaga, Bernardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-05
Preliminares edición vol. 11 N°15, enero de 1989.