núm. 1 (2002)
Browse
Recent Items
- La Geografía Rural y el Ordenamiento Territorial
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Santana Rodriguez, Luis Marino
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
Hoy más que nunca, Colombia debe volver su mirada hacia el campo. En él es notorio la agudización del conflicto armado, la disminución progresiva de la producción agropecuaria como producto de la apertura económica, los impactos negativos sobre los recursos naturales, el aumento de la pobreza y los problemas de desplazamiento forzado con la consecuente tugurizacion de las ciudades. La geografía como disciplina tiene mucho que aportar en el estudio de la realidad rural, como pre-requisito para entender lo que allí ocurre, así como para proponer medidas de intervención que redunden en el logro de condiciones dignas y de mayor bienestar. - Violencia, terrorismo y guerra
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Papacchini, Angelo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
Puede resultar algo atrevido e irresponsable reflexionar en caliente sobre acontecimientos de los que tenemos, por los demás, una información fragmentaria y sesgada. De todas formas se trata de un compromiso como profesores e intelectuales. Esto sí, echo de menos el que no merezca un igual despliegue ni fomente expresiones análogas de solidaridad la violencia y el terrorismo que estamos viviendo y padeciendo en nuestro medio. - "Terrorismo" : bandera pirata del imperialismo
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Paredes Collazos, Alcibíades
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
El reciente ataque terrorista a los EEUU ha suscitado universal histeria, estimulada por una proterva manipulación mediática. Es obvio que la gran Potencia Imperial, so pretexto de combatir el terrorismo, pretende consolidar su hegemonía mundial apelando a su poderío militar. Su declaración de guerra al “terrorismo”, en abstracto, es anticipada justificación de acciones bélicas contra concretos Estados, y movimientos democráticos o de otra índole. - La percepción del riesgo en los procesos de urbanización del territorio
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Vélez, Jorge Andrés; Vallejo, María Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
La configuración de los espacios en sus múltiples expresiones es el resultado de las complejas interacciones del sistema terrestre , tanto en sus escenarios físicos como sociales. En este sentido los procesos de urb an iz ac ión del territorio son la expresión de las complejas relaciones entre el medio ambiente físico y e l hombre. El articulo aborda la proble mática de los desastres y su relac ión con lapercepción del riesg o , para ello se u tilizan dos escalas de trabajo : la ciudad de Cali y el sector de Brisas del Cauca , (Comuna N O . 7 ) evidenciando en ellas elementos en el imaginario colectivo que coadyuvan en la ocurrencia de los desastres, finalmente , se presen tan algunas ideas qu e pueden generar procesos comunitarios de prevención. - Geopolitica del caos, orden cosmopolita ó hegemonía Norteamericana
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Llano Ángel, Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
La historia (history) aparece cada vez que ocurre un acontecimiento lo suficientemente importante para iluminar su pasado.Entonces la masa caótica de sucesos pasados emerge como un relato (story) que puede ser contado, porque tiene un comienzo y un final. Lo que el acontecimiento iluminador revela es un comienzo en el pasado que hasta aquel momento estaba oculto; a los ojos del historiador, el acontecimiento iluminador no puede sino aparecer como el final de este comienzo recientemente descubierto. - Sentido y acción por una dialéctica de la investigación.
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Motta González, Nancy
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
UNA MIRADA ETNOGRAFICA A LA INVESTIGACION Una perspectiva cultural de los procesos de constitución de la investigación se puede ubicar en varios niveles de comprensión: a) epistemológico b) ontológico c) metodológico. Explicaremos cada uno de ellos. - Características geográficas del departamento del Valle del Cauca.
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Santana Rodriguez, Luis Marino; Vásquez Sanchez, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
En este artículo se presenta una sistematización de información sobre las zonas naturales existentes en el Departamento, en estrecha relación con variables socioeconómicas como los aspectos demográficos, la economía, la producción agrícola, pecuaria y el comercio exterior. - Conflictos, temores y perspectivas del fenómeno de metropolización y el necesario proyecto de integración subregional: caso del area de influencia de Cali.
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Martínez Toro, Pedro Martín
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
Desde el urbanismo y desde la visión urbana de los problemas parciales de la red, (urbana) cabe, aun con todo, la tentación de intuir la ordenación territorial a través de una cierta extrapolación de la ordenación urbana… cabe reiterar que la ordenación territorial no se obtiene por la adición como piezas de un puzle de planeamientos urbanos. La ordenación territorial aporta una visión de conjunto que no es posible obtener desde la óptica más próxima y más reducida en el campo que es la ordenación urbana. - Perspectivas y posibilidades de la Geografía en Colombia: ideas para una agenda de trabajo
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Espinosa López, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-01
En la Comunidad Academica de los Geografos, en sus Busquedas, sus logros y sus conflictos; la Universidad de Antioquia, particularmente su Club Geografico, ha mantenido la fructifera y permanente presencia que hoy, a pesar de las enormes dificultadas que afronta el pais y nuestra gente, nos premite estar de fiesta. no hay conocimiento sin emocion, nos dice el Maestro Milton Santos... de ello podriamos colegir que no hay esperanza sin compromiso, sin presistencia y sin sacrificio.