vol. 5 núm. 5 (2020)
Browse
Recent Items
- La cultura del linchamiento : un gran obstáculo para la construcción de paz en Colombia.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Cueto Quintero, Edinson
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
A pesar de los tropiezos que ha tenido la implementación de los acuerdos de paz entra la ex guerrilla de las FARC y el Estado colombiano, el país debe enfocarse en la erradicación de toda forma de violencia como medio para hacer justicia. En este artículo se explica brevemente, que el fenómeno de los linchamientos, no sólo tiene su origen en la discriminación y la barbarie, sino que no encaja en al actual estado evolutivo de la justicia restaurativa que ha asumido el legislativo y la Constitución Política; además constituye un obstáculo para la construcción de paz con justicia en la era del posconflicto. - Exiliado
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Guardo Zabaleta, Jesús Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Cantares a un exiliado I ¡Oh! caminante errante que su pasado carga, pues tan amarga es la pena que tus manos atan, alejado de tu camino y fuera de cualquier destino, pues la felicidad a ti pordiosero no te ha elegido, en este viaje eterno en el que solo te acompaña un cuaderno y una bolsa llena de tus lágrimas con cada paso que das te aproximas más y a un ruin averno bajaras ¡Ay! Pobre de ti pues no podrás regresar. - Derechos humanos en el marxismo.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Villalba Barrios, María José
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Este ensayo pretende dar un análisis mesurado, o una aproximación, al tema contenido en Sobre La Cuestión Judía. En lo que corresponde al significado propio de los derechos humanos, Marx es reconocido por construir una crítica radical de estos mismos, y el valor de tal contundente juicio marxista recae en el hecho de que expone la escondida naturaleza ideológica que los cubre: Los principios recogidos por la declaración francesa, al igual que la norteamericana, son la viva esencia del burgués egoísta; se oponen al bien colectivo. - Una reconciliación en la concepción racionalista-kantiana y la concepción emotivista-humeana del juicio moral.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Pabón, Jesús Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Existen lecturas de la investigación filosófica y psicológica sobre el juicio moral que promueven una división de posturas humeanas y kantianas, y que, por tanto, promueven una imagen de incompatibilidad entre los filósofos David Hume e Immanuel Kant con respecto a sus teorías sobre este problema. En realidad, ciertos conceptos de estas teorías como el ‘‘imperativo categórico’’ y las ‘‘pasiones’’, a mi visión, no solo no son incompatibles entre sí, sino que son complementarios. Entre otras cosas, Hume expone ciertos postulados de la psicología humana respecto al comportamiento moral y el juicio moral, y Kant desarrolla criterios éticos y un procedimiento de evaluación racional de las acciones humanas. Todos estos elementos pueden ser considerados simultáneamente en la práctica humana. Asumir este proceso debe ser un requisito para fundamentar la promoción del pensamiento crítico y el compromiso ético-político (con los derechos humanos, por ejemplo). - Los límites entre lo ético y lo político en la teoría del discurso de Ernesto Laclau : apuntes para pensar lo normativo desde ontologías posfundacionales.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Rattini, Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
El presente trabajo se propone pensar la relación entre lo ético y lo político en la teoría del discurso presentada por Ernesto Laclau en su texto La Razón Populista (2005). Esta teoría se inscribe en un marco de pensamiento ontológico que se puede denominar como posfundacional (Marchart, 2009). La hipótesis que recorre este escrito consiste en sostener que asumir esta ontología demanda dar por sentado ciertos principios a la hora de pensar concepciones normativas de la vida social. Concretamente, obliga a entender a la libertad y contingencia radical como insoslayables, lo cual lleva a la precariedad y politización de todo proyecto que pretenda instituirse normativamente. Con este trabajo se pretende contribuir a estos modos de pensar el mundo social por fuera de definiciones a priori/transcendentales del mismo, dando cuenta del conflicto constante que atraviesa a toda forma social, aspirando, en última instancia, a aportar a programas teóricos que construyan categorías desde contextos históricos específicos y colaboren con la construcción de programas políticos emancipadores más eficaces. - Subjetivación de los migrantes venezolanos en el estado colombiano a partir de la biopolítica.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Roa, Richard
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Muchas son las problemáticas a las que se enfrenta el mundo constantemente, entre las que se encuentran: migraciones, racismo, contaminación, guerras, salud, educación, la falta de empleo, etcétera; todas ellas causando serias dificultades en las sociedades. Problemas que en muchas ocasiones se le escapan de las manos a los Estados, pues, no logran ser mitigados. Las migraciones es uno de esos casos, un fenómeno que sigue afectando a muchas naciones. Es por ello el interés el interés en el presente trabajo, el cual tiene como objetivo interpretar la migración de los venezolanos en Colombia a partir del concepto de biopolítica desarrollado por el filósofo francés, Michel Foucault. Así, se tendrá en cuenta la realidad que atraviesan muchos venezolanos, a quienes les ha tocado salir de su país a causa de las dificultades económicas. Por lo tanto, se tiene en cuenta el marco temporal 2015-2019 (periodo en el que se estima que han salido el mayor número de venezolanos de su país) para interpretar cómo dentro del Estado colombiano se regula a los ciudadanos venezolanos a través de distintos mecanismos, algo que se asocia al legado del pensador francés, quien entiende que esta es una manera de controlar a las personas. - Fotografías
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Marín Jaramillo, Angie
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Aislamiento. Cartagena. Cuando asoma el sol. Cartagena. Don Aníbal. Cartagena. Puente al sol. Cartagena. S.O.S. Cartagena. - La misericordia : dualidad filosófica en clave agustiniana.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Acevedo Álvarez, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
El hombre del mundo moderno, en su afán del entorno que le rodea, muchas veces pasa por alto a su semejante. La filosofía medieval toma en cuenta al ser y le dignifica junto a los otros, dado que en la concepción del mundo griego, quien tenía sentimientos de correlación y ayuda mutua, era considerado una persona con una debilidad humana, con la no consecución de la templanza y la pérdida de la vida buena. Agustín de Hipona, a través de su vida nos hace recapacitar y nos propone un cambio de mentalidad (metanoia) del sentimiento, de la pasión (páthos), indicándonos una forma de justicia retributiva; justicia que en nuestros días aún es difícil de comprender en los actuales sistemas políticos de gobierno. La misericordia más que ser un discurso teológico, busca ante todo perfeccionar el carácter de la imperturbabilidad del alma, reclamando una disposición deontológica ética y política. - El viajero y la mar
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Guardo Zabaleta, Jesús Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Naufragio. La fría noche cae sobre aquella mar de sombríos recuerdos, navegando entre estrellas de alegrías y sufrimiento. Bendito capitán, tu que navegas estos mares, pues sabes que al zarpar no regresarás sin antes haber pagado de la vida su peaje. - Ágora
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Vasquez Tilvez, Jhon Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Mientras el sol derrite los objetos, el sonido innecesario del reloj me cuenta una historia de ciudad griega y de árboles amarillos, cuando pensar era necesario y tocarnos, una simple idea de existencia. Hoy, este efecto dominó promete borrarlo todo. - La felicidad de las ratas
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Vasquez Tilvez, Jhon Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Despiertas. Decides no masturbarte en la ducha. Tus ideales de felicidad persisten como un comercial de televisión. Ahora, tu bienestar es una pastilla que recomendó el médico para después del desayuno. Recalientas café, crees que hoy será un buen ayer. Escuchas música en los minutos de viaje. Cierras los ojos, imaginas una manada de ratas moribundas con una enfermedad diferente a la gripe. Pero tú, con esfuerzo te mantienes vivo hasta después de almorzar. - Piezas
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Vasquez Tilvez, Jhon Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Luz y calor entran por los tejados sonidos nacen en una gaveta. Sudor, el gris inunda el piso. Un cuerpo desnudo se levanta pieza por pieza, engañado por los sentidos, sin el dolor. - Figuras negras y blancas
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Vasquez Tilvez, Jhon Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Penumbras y silencios una religión de egos nada en los rincones. Pinturas abstractas vertebras de minutos caen como escombros. Reflejo incierto de verdugo a víctima de noche a día de negro a blanco como quien prende a mover un peón. - La resistencia : entre el bien y el mal.
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Ríos Rojas, Fabián
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
El acercamiento a la palabra resistencia implica una nueva posible comprensión de la resistencia. En el ensayo La Resistencia de E. Sábato se puede señalar lo que la resistencia encarna: la imposibilidad de resistir. Esto hace referencia a la imposibilidad de abdicar de lo que el sujeto anhela inconscientemente ser o hacer. En cualquier caso, la resistencia dentro del ámbito político y social hace referencia a un movimiento de oposición con frecuencia confrontacional; pero la contra versión de la resistencia, en este caso, pone en tela de juicio la operatividad de la resistencia confrontacional y reverdece la acción de la simulación como pilar de la Resistencia. En concordancia con lo anterior, el propósito de este trabajo es reflexionar el alcance práctico de la resistencia como imposibilidad de resistir. Para ello, en primer lugar, se señalará la contra versión de la resistencia en el texto de Sábato, después se intentará exponer la resistencia del árbol, con el propósito de ilustrar la posible naturaleza de la confrontación, para finalmente destacar el simulacro de la obediencia como práctica de la Resistencia. - El viajero
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Guardo Zabaleta, Jesús Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Viajero. He estado incontables veces bajo este sendero, pero nunca encuentro la manera de volver sin destrozar mi endeble alma primero, cómo se dice a aquello que veo pero no le puedo ser sincero, a aquello de lo que huyó pero no puedo dejar de decirle te quiero. - Ya no eres dios
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Vasquez Tilvez, Jhon Freddy
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Te paseas como el dueño de todo de secretos, guerras, siglos... En casa observamos tu figura simple y tus maúllos cuestionando el aire. Otras mañanas, despiertas con la memoria sobre tu lomo de bestia ingrata. Es solo entonces, cuando la vida y las horas siguen allí, detenidas en tu plato. - Ciudad de Ensueño
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Lujan, Hector J.C.
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
"En está palida ciudad, sólo pálidas tendrás. Te atrofiarán la inspiración, los pulsos de esta ciudad." Kubero Díaz - El sueño
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Coley, Kevin
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
La miseria siempre fue la ventaja que necesitaba el poeta.Yo siempre fui el poeta,la miseria, mi vida de aparentes privilegios. - Prólogo y una borrachera
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Coley, Kevin
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
Buscad todos whisky y vino para hacerle honor a mi presencia representada en estas letras — ¡Estas videncias empapadas de vicio y virtud! - Ciclos
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Espirales
Autores: Coley, Kevin
Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-29
La vida en principios luce limpia, fresca y confiada,sin embargo, a cada paso algo de su tenue luz se desprende y, como el último sol, se va abrazando a la oscuridad.