vol. 13 núm. 1 (2019)
Browse
Recent Items
- Realidad virtual como tratamiento para la fobia específica a las arañas: una revisión sistemática
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Bueno-Sánchez, Liliana; Díaz-Africano, Nathaly; Restrepo-García, Daniela; Solano-Gualdrón, Andrea; Gantiva, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
El creciente interés que ha traído el estudio de las fobias y entre ellas la fobia específica, ha dado lugar al uso diverso de tratamientos, que incluyen la realidad virtual como técnica innovadora. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la Realidad Virtual (RV) como tratamiento para la fobia específica a las arañas, a través de una revisión sistemática de investigaciones que hayan sido publicadas en los últimos 10 años (2008 a 2018) en la base de datos Scopus. La revisión sistemática se realizó bajo los lineamientos de la metodología PRISMA. Inicialmente, se identificaron 309 artículos que contaban con los términos de búsqueda en título, resumen y palabras clave, posteriormente, se seleccionaron 109 estudios experimentales ya culminados, se excluyeron otras fobias específicas y otros tipos de tecnologías, siendo seleccionados 10 artículos para análisis a texto completo, incluyendo así solo 5 artículos para la revisión, que usaban la realidad virtual como tratamiento. Acorde a los resultados se encontró evidencia que sugiere que este tipo de intervenciones pueden ser relativamente eficaces para abordar esta problemática, ya que los resultados indican disminución significativa en indicadores clínicos, pero existen también varias limitaciones de orden metodológico. Se espera que esta revisión sistemática promueva investigaciones que usen la realidad virtual como tratamiento para la fobia específica a las arañas, mejorando las limitaciones identificadas en el estudio. - Diseño de un software para estimulación del componente socio-emocional en niños con trastorno del espectro autista
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Suárez-Pico, Paola; Bonelo-Cuellar, Gynna; Utria, Oscar
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por la presencia de limitaciones en la reciprocidad emocional e interacción social. En esta investigación se diseñó y validó por contenido un software para la estimulación de habilidades de comprensión emocional y social en niños con trastorno del espectro autista de alto nivel de funcionamiento. El software está conformado por tres dimensiones: reconocimiento emocional, comprensión emocional y comprensión de creencias; cada dimensión cuenta con niveles de complejidad baja, media y alta. La investigación se desarrolló bajo un diseño instrumental de corte psicométrico donde las unidades de análisis fueron las actividades validadas por 9 jueces, 8 de ellos expertos en neuropsicología e intervención en autismo y un juez experto en ingeniería y desarrollo de software. Los datos fueron analizados mediante la fórmula de coeficiente de razón de validez de contenido y los resultados muestran que se valida sin modificaciones el 99.06% de los ítems; el 0.4% de los ítems se conservan con modificaciones. Se concluye que el software cuenta con un contenido válido para la estimulación del componente social y emocional en niños con trastorno del espectro autista de alto funcionamiento. - Psychometric properties of two adolescent depression scales in a colombian community sample: ADRS and RCADS -major depression
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Romero-Acosta, Kelly; Gómez-de-Regil, Lizzette
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
La depresión puede presentarse a cualquier edad; sin embargo, cuando ocurre en etapas tempranas de la vida el pronóstico es menos favorable. La identificación y el tratamiento tempranos necesitan herramientas válidas y confiables para evaluar la depresión en niños y adolescentes. El presente estudio analizó, en una muestra comunitaria colombiana, las propiedades psicométricas de dos escalas breves de depresión, utilizando métodos de la Teoría Clásica de los Test: Escala de Valoración de Depresión Adolescente (ADRS) versión de auto-reporte y la Escala de Ansiedad y Depresión Infantil Revisada (RCADS)– Subescala de Depresión Mayor. El análisis de las dos escalas mostró correlaciones ítem-ítem e ítemescala, moderadas y significativas. La consistencia interna fue significativa y adecuada para ambas escalas, ADRS (0.67) y RCADS-Depresión Mayor (0.71). Para ADRS, dos factores explicaron 37.39% de la varianza, mientras que la soluciónde un solo factor explicó 25.99% de la varianza. Para RCADS-Depresión Mayor, dos factores explicaron el 41.81% de varianza y un factor único explicó 29.14%. La validez de constructo fue satisfactoria, ambas escalas mostraron correlaciones moderadas y significativas con el criterio convergente (KADS-11) y el criterio discriminante (RCADS-Ansiedad Generalizada); aunque más fuertes en el primer caso. Los resultados evidencian que ADRS y RCADS-Depresión Mayor son herramientas efectivas para la valoración de síntomas depresivos en niños y adolescentes. - Destrezas académicas y velocidad de procesamiento. Modelos predictivos del rendimiento escolar en básica primaria
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Sánchez-Escudero, Juan Pablo; Medina-Gómez, Carolina; Gómez-Toro, Yuliana
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
El modelo de inteligencia de Cattell-Horn-Carroll (CHC) propone que los procesos cognitivos que componen la inteligencia pueden conceptualizarse como habilidades específicas, implicadas en tareas particulares, y habilidades generales, relacionadas con una amplia cantidad de contextos. Entre las habilidades más estudiadas bajo este modelo se encuentra la velocidad de procesamiento, identificada como uno de los mejores predictores del rendimiento académico y de la capacidad cognitiva general. En este artículo se presentan los resultados del análisis de la relación entre la velocidad de procesamiento y rendimiento académico general. Se evaluó una muestra de 223 estudiantes (53% mujeres) de Preescolar y básica primaria. Los resultados muestran una diferencia en la capacidad predictiva del componente perceptual (β =.76, p < .001) y conceptual (β =.09; p = .121) de la velocidad de procesamiento en procesos académicos básicos de lectura y matemática, así como ajustes similares en modelos de regresión a partir de su conceptualización como habilidad general (R2 = .68) o específica (R2 = .69). El análisis de la relación grado a grado mostró cambios en la capacidad predictiva de la velocidad de procesamiento sobre las habilidades académicas conforme avanza el proceso educativo, apoyando modelos previamente establecidos en el área (Cai, Li & Deng, 2013; Demetriou, Spanodius & Shayer, 2014). Finalmente, es generó un modelo de ecuaciones estructurales (X2=1.431; p=.232; CFI=1.000; TLI=.999; NFI=.999; RFI=.996; RMSEA=.044) que permitió probar el ajuste de los modelos propuestos a los datos. - Relación entre la exposición a la violencia de pareja y los malos tratos en el noviazgo
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Bonilla-Algovia, Enrique; Rivas-Rivero, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
El objetivo de la investigación es analizar la relación entre la exposición a la violencia de pareja y la victimización y perpetración de malos tratos en el noviazgo. La información se obtuvo mediante un cuestionario autoaplicado y la metodología fue de corte transversal. La muestra está compuesta por 443 estudiantes (317 mujeres y 126 hombres) de diferentes universidades colombianas. Los resultados muestran que el 60% fue testigo de agresiones físicas y psicológicas entre alguna pareja del entorno; la mayoría de estas se ejercieron contra mujeres. La exposición a la violencia está relacionada tanto con la perpetración como con la victimización de maltrato en el noviazgo. En consecuencia, la identificación de los factores de riesgo de este tipo de violencia permite realizar programas de intervención específicos, prevenir su aparición y reducir su prevalencia. - Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Caro, Yuri; Trujillo, Sandra; Trujillo, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
Los estudiantes universitarios del área de la salud describen una mayor prevalencia de sintomatología depresiva y ansiosa asociada a fallas en su rendimiento académico. La comprensión de esta relación es crucial para la implementación de intervenciones en salud mental. Este trabajo pretende determinar la prevalencia de sintomatología depresiva y ansiedad rasgo y su relación con factores demográficos y asociados con el desempeño académico en estudiantes de pregrado. Se realizó un estudio transversal en 325 estudiantes de medicina de la universidad de Antioquia. De la población estudiada el 30,15% presentó algún síntoma de depresión, mientras que el 26,5% describió alta ansiedad. Los modelos de regresión sugieren que variables académicas como sentir angustia ante una actividad evaluativa, dificultades en la relación con sus compañeros y sentirse decaído explican la presencia de los síntomas/rasgos. Se sugiere implementar estrategias institucionales para mitigar estos síntomas y fortalecer el apoyo psicopedagógico. - Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud pre y post trasplante hepático, en pacientes de un hospital de alta complejidad
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Mejía, Gilberto; Gómez, María Teresa; Moreno-Medina, Karen
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
El trasplante hepático es la alternativa terapéutica indicada en pacientes con enfermedad hepática terminal para mejorar su sobrevida y calidad de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de pacientes con cirrosis hepática antes y después de trasplante hepático. Se incluyeron 33 personas adultas que estaban en lista de espera para trasplante en la institución, se aplicó una serie de cuestionarios antes y después del trasplante: para evaluar la calidad de vida se utilizaron el LDQOL-1 (específico para enfermedad y trasplante hepático) y SF36 (para población general); para evaluar los síntomas depresivos y ansiosos, se utilizaron el BDI y STAI, respectivamente. Los resultados señalan una mejoría en la CVRS, así como disminución de los síntomas ansiosos y depresivos posterior al trasplante. - Adaptación, validación y propiedades psicométricas de la “Escala de Evaluación del Estado de Crisis” (EEEC), en una muestra de estudiantes técnicos y universitarios en Colombia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Gonzalez-Cifuentes, Carlos Eduardo; Cañas-Sánchez, Ericka; Olaya-Higuera, Martha; Nieto-Silva, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
El objetivo del presente estudio instrumental fue adaptar y analizar la validez y la fiabilidad de la “Escala de Evaluación del Estado de Crisis” (Crisis State Assessment Scale, CSAS; Lewis, 2005) en una muestra de 648 estudiantes colombianos en formación técnica o universitaria. La traducción y adaptación de la escala se realizó mediante la técnica de doble traducción, la versión en español resultante fue sometida a un estudio instrumental exploratorio con 129 participantes. Se obtuvo un alfa Cronbach total de 0,84 indicando una buena consistencia interna del instrumento adaptado, por lo que se procedió a la fase de validación factorial. El instrumento evalúa los siguientes tres constructos psicológicos: la intensidad del estado de crisis psicológica, la percepción del evento estresante y la percepción de los problemas de afrontamiento. El coeficiente alfa de Cronbach en la muestra de validación fue de .88 (n = 648), indicando una adecuada exactitud en la medida instrumental. El análisis factorial exploratorio de ejes principales con rotación promax arrojó una estructura bifactorial bien definida que explica el 60% de la varianza común. En el análisis factorial confirmatorio, los mejores índices de ajuste entre los datos empíricos y los modelos teóricos probados, corresponde al modelo que postula que existen dos factores de primer orden, Percepción del Evento Estresante “PEE” y Problemas Percibidos de Afrontamiento “PPA”, y que están explicados por un factor emergente de segundo orden que correspondería al constructo del Estado de Crisis “EEEC”. Los datos anteriores soportan una validez de constructo congruente con la teoría transaccional del estrés de Lazarus y Folkman (1984). Las correlaciones de Pearson entre el puntaje total y la “Escala de Estrés Percibido” fue de .70, apoyando la validez concurrente. En conclusión, estos resultados sugieren que la versión adaptada al español de la “Escala de Evaluación del Estado de Crisis” (EEEC) posee propiedades psicométricas satisfactorias para ser utilizada en la población colombiana y que los ítems que la componen son comprendidos sin problemas de adecuación cultural. - Evaluación de la asociación entre el estilo de apego parental y los celos románticos en una muestra de estudiantes universitarios colombianos
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Rocha-Narváez, Brenda; Quintero-Posada, Claudia; Roncancio-Parra, Victoria; Torres-Herrera, Rafael
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-19
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el estilo de apego parental y los celos románticos en un grupo de jóvenes universitarios colombianos entre los 18 y 25 años. Participaron de manera voluntaria 614 jóvenes, 421 mujeres (69%) y 193 hombres (31%), con una relación de pareja vigente de más de seis meses de duración. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Apego con Padres y Pares (IPPA, Armsden y Greenberg, 1987, adaptada por Rocha, Benítez, De-Irala, sin publicar), con el cual se evaluó el apego parental con respecto a su cuidador primario, y la Escala Interpersonal de Celos (Mathes y Severa, 1981, adaptada por Martínez-León, Mathes, Avendaño, Peña y Sierra, 2018) con la cual se midieron los celos románticos en la relación de pareja de los participantes. Los resultados mostraron que en la variable estrato socioeconómico nivel medio (estratos 3 y 4) existe una relación significativa (p = .023) la cual indica que, en esta muestra específica, el estilo de apego parental está asociado con el nivel de los celos románticos en la relación de pareja.