vol. 13 núm. 20 (2006): enero - junio

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 6 of 6
  • Implementación del modelo ESP (inglés con propósitos específicos) en la Universidad Autónoma de Manizales

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Llano Idarraga, Oskar; Ríos Cardona, Carmenza; Naranjo Ruiz, Mónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-20

    La enseñanza del inglés en la UAM, se imparte con base en el modelo ESP; reconocido mundialmente como la enseñanza del Inglés con Propósitos Específicos. Este modelo se caracteriza porque el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma se lleva a cabo con base en las necesidades específicas de los estudiantes; es decir, los contenidos se seleccionan de acuerdo con los programas que los estudiantes cursan; por lo tanto, los textos y materiales están relacionados con áreas específicas del conocimiento.En la Universidad Autónoma de Manizales se ha implementado un modelo de enseñanza del inglés que integra los principios básicos del modelo ESP con elementos del Enfoque Comunicativo y de otros modelos, lo que ha dado como resultado una metodología ecléctica que integra todas las habilidades del lenguaje en una forma equitativa.Los objetivos de este proyecto de investigación son: elaborar un marco teórico que sustente el modelo ESP utilizado para la enseñanza del inglés en la UAM, al mismo tiempo recopilar, sistematizar y analizar las experiencias obtenidas desde el inicio del trabajo con dicha metodología y, por último, reflexionar acerca de la experiencia enseñanza- aprendizaje con el propósito de determinar la forma más adecuada de retroalimentar el proceso. El trabajo se dividió en dos fases:! Implementación del modelo ESP en la universidad Autónoma de Manizales! Validación de la metodología ESP en la UAM En este trabajo se presenta la primera fase, ya concluida, de la investigación. Para tal fin se realizaron las siguientes actividades:! Revisión bibliográfica! Descripción de la metodología utilizada para la enseñanza delinglés en la UAM y sus diferentes etapas, desde la creación del Departamento de Idiomas Extranjeros hasta hoy, convertido en Instituto.! Recopilación de las memorias de los diferentes Talleres de Capacitación y de las actividades desarrolladas en cada uno de ellos.! Análisis y sistematización de los Talleres recopilados.! Análisis de resultadosSe determinó que la experiencia enseñanza-aprendizaje del inglés en la UAM cuenta con una base teórica sólida y con una retroalimentación constante del proceso a través de los Talleres de Capacitación docente. Estos últimos se clasificaron en cuatro categorías principales, que se encontraron directamente relacionadas con cuatro aspectos fundamentales del modelo ESP en la UAM: La Reflexión Metodológica, la Integración de las habilidades comunicativas, el Inglés con Propósitos Específicos (ESP) y la Evaluación. Por último se delimitó en el Instituto de Idiomas dos características relevantes: la formación en cuanto a la parte humana y la adquisición de los conocimientos profesionales.
  • Ponencia foro de investigación universidad Autónoma de Manizales. Programa de investigación en cuerpo movimiento

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Vélez Álvarez, Consuelo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-20

    La Comunidad Académica Cuerpo Movimiento no es el resultado de la sumatoria de cada uno de sus miembros, de sus profesiones, de sus conocimientos o de sus productos,es una red dinámica que emerge de la interacción de sus actores y de la conjugación de saberes y la sedimentación de sus angustias, por ello no puede ser asumida solamente desde la intencionalidad propia de la cultura académica, sino, y esto es lo más importante en la búsqueda de significados y la construcción de escenarios, donde es posible asumir en el marco de la cotidianidad y la convivencia permanente de la construcción del objeto de estudio.Actualmente está integrada por 21 profesores de tiempo completo y parcial de la Universidad Autónoma deManizales de diferentes departamentos como juventud, infancia, rehabilitación integral del adulto, diseño, matemáticas y ciencias humanas y es liderada por José Armando Vidarte Claros.
  • Discurso de graduación

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Calderón Rivera, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-22

    No es ciertamente la primera vez que, en una ocasión como ésta, se da el encuentro de una generación que declina con la que apenas inicia el recorrido hacia un destino todavía incierto. El protocolo señala hacia actitudes obvias de celebración por lo que, sin duda, representa la finalización de ciclos vitales en que mediaron esfuerzos y sacrificios, sueños y expectativas
  • Nuestro compromiso es con el desarrollo regional

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Vallejo Mejía, César

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-20

    La primera parte de nuestra Misión es clara: nuestra proyección y compromiso es con el desarrollo regional sostenible (y la convivencia pacífica como una de sus condiciones necesarias)!. En función de ese norte actuamos al estilo de lo que somos!: como “comunidad educadora, dinamizadora del conocimiento”..., “que contribuye a la formación de personas éticas y emprendedoras, con pensamiento crítico e innovador, en un marco de responsabilidad social”.
  • La teoría y su función en los tres modelos de investigación

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Ciro Ríos, León Sigifredo

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-20

    Trabajo presentado en el seminario de Investigación a la docente Doctora Sara Victoria Alvarado. Maestría enEducación y desarrollo Humano. Cinde-Universidad de Manizales. Junio 18 de 2004.
  • A propósito del centenario de Caldas: la creación del departamento de Risaralda

    Institución: Universidad Autónoma de Manizales

    Revista: ÁNFORA

    Autores: Rodríguez Rodríguez, Jahír

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-09-19

    This work meditates on the department of the Risaralda: their creation, their origins, the paper of the State, that of the political forces, the unions and, ultimately, the triangular relationship that settled down with reason of the movement autonomist among Statepolitics- unions.The central purpose of this inquiry is to identify the reasons for which arrived to the disintegration of the department of Caldas and later on to the creation of the department of Risaralda, it is to investigate forthe interests that moved after that “civic interest” with which it cohesion and it activated the political will of the citizens of Risaralda.Does this investigation respond to the question, ¿were they or not negotiated the municipalities of the Risaralda?. ¿up to where the popular will was consulted in the municipalities originally inscribed in the project? ¿Do participated the citizenship in the process of autonomy?; in short, is it develar the real interests that motivated the process.The investigative work stands out in clear way which was the paper of the social, political and economic actors committed in the autonomous process and which the interests that defended. In short, ¿how many municipalities did it contemplate the Original Project?, ¿how many were they finally with Risaralda?, ¿how was it negotiated the municipal problem politically do.? These questions guide our reflection.Doesn't have more than enough to notice that although in this work it is appealed to the history, we make it in the perspective of to understand and to transform the present. A present that by the way, every time more complex and more contradictory restitution. It has more than enough to indicate that along the investigation, the economy was linked with the politics; both with the national legislation and all with the epicentre of our concerns: the man, the social being, the citizen of the department and of the country.