núm. 5 (2010): enero-junio

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 14 of 14
  • Microfinanzas como opción de inversión en países emergentes

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Peñuela Rodríguez, Glenis Milena

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    Más allá de las herramientas de teoría financiera, las decisiones de inversión en países emergentes incluyen el análisis de las formas de financiación y los inversionistas colocan su dinero en negocios que parecen entender, o en negocios bien entendidos por quienes los manejan. La industria microfinanciera captura el conocimiento de los mercados particulares y convierte en oportunidades las deficiencias sociales y la falta de acceso a recursos, propios de los países emergentes. Cantidades significativas de capitales se han dirigido hacia esta industria dado su aceptable comportamiento en tiempos de crisis y sus expectativas de crecimiento.
  • Análisis de los bancos de la época de la banca libre

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Arévalo, Carlos Julio

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    En el presente artículo se presenta el inventario de bancos creados durante la llamada banca libre, con los datos obtenidos sobre fechas de creación y cierre, montos de capital para su establecimiento y localización. Pero principalmente se muestra un ejercicio analítico de dicho inventario, encaminado a dar a conocer algunos detalles como la distribución estadística de dichos bancos en la geografía colombiana, momentos de auge en cuanto a surgimiento y finalización de su ejercicio, así como las tendencias de inversión en los mismos. Finalmente se trata de establecer alguna tendencia en materia de evolución general en procura de hallar algún tipo de crecimiento económico a lo largo de la época en mención. 
  • Análisis Empírico de la Competitividad las Microempresas del Sector Servicios en Engativá

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Bermúdez Olaya, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-02

    En este documento se analiza la innovación como factor clave para generar competitividad en las Microempresas del sector servicios en la UPZ Minuto de Dios de la localidad de Engativá en Bogotá a partir de los resultados del trabajo de campo realizado mediante encuestas a los empresarios de la zona.  
  • Entrada y penetración de mercados en la industria de alimentos, empresa Defrescura

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Acosta Morales, Alfredo Iván

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    La disminución de las barreras comerciales para el libre tránsito de bienes, servicios y capitales, los cambios tecnológicos y los procesos de apertura económica han cambiado la dinámica del mercado global, llevando a las empresas a ser más competitivas a través del liderazgo en costos, la diferenciación en los procesos que integran la cadena de valor y los atributos de los bienes y servicios ofertados. La globalización ha constituido mercados cada vez más agresivos y competidos donde los consumidores no sólo demandan bienes de calidad y precios aceptables, sino que buscan identificación y servicios complementarios e innovadores que atiendan necesidades aparentemente insatisfechas. Esto ha generado una especial atención en la forma en que se concibe y desarrolla el mercadeo como factor estratégico de las organizaciones.  Este artículo desarrolla el tema de “Formas de entrada y penetración de mercados” apoyándose en varios temas, enfoques y conceptos de autores enmarcados en la disciplina del mercadeo estratégico; los cuales se confrontan con la práctica, tomando como referencia la empresa DEFRESCURA, dedicada a la producción y comercialización especializada de frutas, verduras y legumbres en fresco y considerada un caso exitoso en la industria de alimentos en Colombia.
  • Caracterización de los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales Uniminuto sede principal - 2010
    Este artículo es el resultado de una encuesta a partir de la cual se determinan aspectos importantes relacionados con la realidad de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO, tales como: edad, género, lugar de residencia, estado civil, entre otros. Es un ejercicio de caracterización, fundamental para iniciar proyectos de investigación, programas de proyección y perspectivas laborales de los estudiantes.
  • Las incubadoras de empresas y los parques tecnológicos, una alternativa para garantizar el nacimiento de empresas innovadoras y sostenibles

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Bermúdez Sánchez, Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-06

    Optimizar la cultura emprendedora no se puede quedar en estructurar un plan de negocio para la creación de empresas, muchos llegan a esta etapa pero no logran superarla debido a la ausencia de adecuados escenarios de desarrollo, dentro de los mayor dificultades presentes esta la infraestructura y la conectividad con el sector a la que pertenecen, pero como en todo mal existen alternativas de solución los gobiernos y entidades privadas han apostado a superar este cuello de botella impulsando la organización de los parques tecnológicos e incubadoras de empresas con diversas formas de concepción y estrategias de desarrollo, así como el mejoramiento de estructuras de conectividad y poder de penetración en mercados nacionales e internacionales. En Colombia, a partir de 2002, en cada región han surgido estos escenarios de acción y participación que ofrecen servicios para aquellos interesados en no trabajar de forma aislada.
  • Reflexión sobre mi práctica pedagógica

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Ríos León, Roberto Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    El presente artículo destaca las vivencias del autor en cuanto a su desempeño docente. de esta manera, hace un recorrido por los momentos a partir de los cuales sintió la necesidad de entregar a sus estudiantes algo más que una mera información y se propuso un verdadero ejercicio formativo. así, de esta iniciativa, lanza una propuesta concreta a partir de la cual busca descubrir nuevos horizontes de investigación en contaduría pública, junto con un selecto grupo de estudiantes.
  • El emprendimiento un reto hacia el desarrollo regional y local

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Sánchez, Eliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-06

    El presente artículo aporta algunas reflexiones a partir del 3er Congreso Internacional: “El emprendimiento, un reto hacia el desarrollo regional y local”, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO y su incidencia en las actividades académicas de la facultad. Se retoman las posturas de los ponentes del evento y se complementa el análisis con teorías clásicas de autores, así como con las dinámicas de docencia, investigación y proyección social de la mencionada unidad académica.
  • Avances de la facultad de ciencias empresariales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en sus 18 años de funcionamiento

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Parra Parra, Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-06

    La Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, cuenta con programas pertinentes y generadores de impacto social, pues como toda facultad educativa cumple con las funciones sustantivas que exigen el MEN y la razón de ser de una universidad, los procesos de docencia, investigación y proyección social. La docencia está inmersa desde la mirada de un modelo educativo praxeológico, que permite el aprendizaje a través de la mediación teoría-práctica en las dimensiones del ser, desde el proceso cognitivo, investigativo y realización personal; este proceso permite el desarrollo de competencias cognitivas y socioafectivas. En complemento, se dispone de un currículo integrado que permite la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad, las cuales se evidencian en los proyectos integradores dentro y fuera de los distintos programas adscritos a la FCE, facilitando la flexibilidad y pertinencia de los programas. La investigación, establece relacionamientos entre la academia y el contexto, vista como investigación formativa y aplicada, en tal sentido la FCE se enmarca en la línea de investigación desarrollo humano y el desarrollo social sostenible. La proyección social entendida como la interacción y pertinencia de la academia con el sector productivo y el sector público, para llevar a cabo esta acción se hace a través de la escuela de economía solidaria y el centro universidad empresa|
  • Emprendimiento y ley, mirada de un recién egresado

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Barrera Liévano, Jhony Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    La Ley 1014 de 2006, de fomento a la cultura del emprendimiento, es expedida para cumplirse en todo el territorio nacional colombiano a partir de su publicación. Esta ley se constituye en un comienzo importante, para la nación, en materia de creación de nuevas unidades productivas, en la creación de empresas. Es importante analizar qué se desprende de la palabra fomento, y cuál es la intención de la ley. Partiendo del significado de palabras que integran el título de la ley como fomento, cultura y emprendimiento, se entra a hacer un análisis de qué significa cada una y cómo es aplicable para el objeto de la ley. De este análisis, y partiendo de datos reales de la sociedad colombiana y del Distrito Capital se entra a hacer la sustentación de seis (6) pilares que aúnan al mejoramiento de las condiciones para que el objeto de la ley pueda ser cumplido, o para que las condiciones sean más favorables para alcanzarlo. También se analiza el cómo la ley aborda cada uno de estos pilares.
  • El proyecto integrador: una estrategia pedagógica para la formación integral de los estudiantes

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Jaimes, Fabián

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    Los Proyectos Integradores (PI) proponen la conformación de equipos de trabajo y discusión, la figura y la asignación de gerentes de semestre o gerentes de proyecto, tendrán como propósito primordial orientar cada uno de los semestres en un trabajo interdisciplinario, buscando calidad académica y una mayor participación de los estudiantes en trabajo por proyectos en donde estudiantes y docentes resuelven problemas del y desde los componentes específicos de cada programa, fortaleciendo así la configuración de comunidad académica reflexiva y productiva, desarrollando las competencias específicas de áreas y programas académicos, articuladas con la gestión empresarial, el espíritu investigativo, el pensamiento creativo y el liderazgo, sobre la base del desarrollo de habilidades comunicativas y de actitudes éticas y solidarias características del egresado profesional.
  • El mercadeo a escala humana, el comercio justo y nuevos paradigmas de desarrollo

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Alfaro Valero, Armando

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    Al revisar las empresas más exitosas del mundo, las variables sobre los cuales se define el éxito se centran en los resultados económicos y financieros. El ranking de las mejores empresas del mundo, elaborado por la consultora A. T. Kearney en colaboración con la revista Business Week, registra las mejores empresas de acuerdo a las ventas y el nivel de expansión sostenido. Todo se reduce a un concepto de éxito desde un criterio de liderazgo en el mercado.No obstante, al buscar de una manera menos superficial el concepto que las personas tienen sobre una organización exitosa, es pertinente recurrir a otras miradas distintas al mero análisis financiero y mercantil. Estas miradas permitirían descubrir que quizás el mencionado éxito no es más que una pantalla para disimular situaciones de miseria, pobreza e injusticia social. Ante tal posibilidad, en este artículo se analizan las posturas teóricas de algunos autores que observan la realidad con criterios diversos al del mero capitalismo salvaje que envuelve a la sociedad actual.
  • Comercio justo

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Obregón, Martha Eugenia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-01

    Hace más de dos siglos se realizan acciones que buscan generar una forma de comercialización entre países para brindar un espacio nuevo de oportunidades entre países desarrollados y países en desarrollo, dando así una opción de mejorar las condiciones de vida de la población de los países en desarrollo. Este artículo hace un recorrido histórico por la dinámica del comercio justo, tanto en el contexto internacional, como en Colombia, para descubrir las características esenciales de dicha práctica y su mirada desde la Tecnología en Gestión de Mercadeo de UNIMINUTO.
  • Editorial

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: Desarrollo & Gestión

    Autores: Revista, Editor

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-11-01