núm. 10 (2008): enero-diciembre
Browse
Recent Items
- Reconstrucción directa de imágenes por resonancia magnética de Muestras no uniformes en el espacio k
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Bonilla Romero, Clara Inés; Cancino de Greiff, Héctor F
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
La investigación propuesta se centró en la búsqueda de un proceso directo de reconstrucción de imágenes de resonancia magnética por muestras no uniformes en el dominio espacio-frecuencia --espacio k no cartesiano-- específicamente sobre trayectorias de tipo espiral. En el método de reconstrucción directa no se requiere del kernel de convolución, pero debido a que se debe realizar la sumatoria de Fourier para cada pixel, el proceso computacional consume mucho tiempo. Con la finalidadde mejorar la precisión de reconstrucción y la eficiencia computacional, se desarrolla el método de líneas de igual fase EPL (Equal Phase Line), sobre el que se realiza la caracterización de la función aleatoria de error cuadrático medio de reconstrucción, mediante inferencia estadística de los parámetros de la función de probabilidad y la simulación aleatoria sobre las muestras no uniformes con la contaminación con ruido blanco Gaussiano y con la aplicación del método de simulación de Montecarlo. - Lo que dicen los proyectos de grado acerca de la investigación formativa en la educación artística
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gómez, Pedro Pablo; González, Angélica; Acosta, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
En este artículo se presentan algunos de los resultados del Proyecto de investigación Análisis de cien trabajos de grado del Proyecto Curricular de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB, realizado entre 2004 y 2006. El proyecto toma como punto de partida la hipótesis que afirma la existencia de actividades investigativas propias del campo del arte, las cuales son susceptibles de ser reconocidas a partir del análisis de los proyectos de grado. De acuerdo con lo anterior, se afirma que la investigación formativa se da en la formación artística y que ésta se objetiva en diferentes productos;uno de ellos, quizá el más importante, los trabajos de grado. Pero no basta con saber que la investigación artística existe, se trata de conocer en qué consiste este tipo de investigación, cuáles son sus cualidades, sus debilidades, sus contingencias, y sobre todo su valor para la proyección de las prácticas investigativas y creativas de la comunidad artística. - Gestión de residuos químicos en instituciones educativas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Ramos Rincón, Jaidith M; Peña Prieto, Luis E
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
El presente artículo busca la reflexión por parte de las instituciones educativas, en relación con la gran responsabilidad ambiental y social que cada una tiene con la gestión adecuada de los residuos peligrosos generados en sus laboratorios. Gestión esta que debe ser innovadora, económica y de acuerdo a las necesidades propias, pero cumpliendo con las disposiciones legales vigentes. Este artículo es uno de los productos resultado del desarrollo de la investigación Diseño de un plan de manejo de las sustancias químicas, residuos peligrosos y ordinarios generados en el edificio de laboratorios de la Macarena B de la Universidad Distrital. - Didáctica de la programación lineal con el método gráfico
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: León Parada, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Every Linear Programming model has a Objective Function determined by the coefficients of the decision variables. The Objective Function can be represented as a line evaluated on an optimal point which slope depends from the variation of the coefficients. The segments adjacent to the optimal point in the Feasible Region can also determine the variation of this slope. Finally a geometric analysis allows to establishing the constraining of the boundary for the Feasible Region keeping as a domain for the Objective Function. - Desarrollo de un sistema de comunicación remota vía modem con un pc que se encuentra apagado
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Mosquera Palacios, Darin Jairo; Salcedo Parra, Octavio; Patiño Bernal, Marlon
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
El presente artículo, describe el diseño y desarrollo de una tarjeta para el encendido de un PC remoto vía MODEM como resultado parcial del proyecto de investigación Sistema de gestión en línea de un PC por Internet, donde se comunican dos computadores por Internet y se suple uno de los obstáculos que se presenta cuando una de las máquinas se encuentra fisicamente distante y apagada. Lo que busca este trabajo es no preocuparse por la máquina remota a gestionar, si no por qué tipo de información es la que se necesita intercambiar o software a instalar. - Atlas web turístico de la reserva de la biosfera del Archipiélago de San Andrés
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rocha Salamanca, Luz Ángela; Cardenas Contreras, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
En los últimos años los mapas en línea o mapas en la web se han convertido en una herramienta importante para la difusión de datos espaciales, especialmente en temas como el turismo, debido a que son más útiles y flexibles que los convencionales basados en las características intrínsecas que ellos poseen. Herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que enmarcan igualmente a los llamados SIG en línea (web- GIS o sic -web), permiten desarrollar diferentes aplicaciones basadas en información espacial como la producción de los atlas web, dentro de un ambiente académico.Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación Diseño de un atlas en línea para el Archipiélago de San Andrés y Providencia, cuyo objetivo principal se basó en el desarrollo conceptual y técnico del diseño de una interfaz dinámica e interactiva de un atlas turístico en línea, que permita de la difusión de información geográfica en la red y ayude a fomentar un sector turístico de Colombia como es el de San Andrés y Providencia.Un diseño integral del atlas incluye considerar los diferentes modelos, determinar el estado del conocimiento, caracterizar las variables para el caso de estudio, adquirir los datos en el trabajo de campo, definir y actualizar la información que hará parte del atlas en línea, con lo que se desarrolla un procedimiento cartográfico de elaboración y publicación de mapas en la red. - Diseño e implementación de un sistema hospitalario basado en tecnología RFID: "Computación ágil, inteligente y móvil"
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Escobar de Lima, Carlos Alberto; Vargas Ramírez, Iván Rodrígo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Los sistemas de identificación por radio frecuencia (RFID) hacen parte de las tecnologías emergentes que nuestro país necesita implementar en el sector de la salud para optimizar los procesos que conforman los principales cuellos de botella, como el manejo, identificación, registro, gestión y control de las historias clínicas de cada paciente. Por ende, es indispensable crear soluciones robustas basadas en nuevos paradigmas vanguardistas fabricados desde la investigación académica.Gracias al grupo de investigación TRHISCUD (Tratado de Historias Clínicas de la Universidad Distrital) hemos diseñado y desarrollado una solución para los sistemas hospitalarios a través de la automatización de las historias clínicas por medio de módulos informáticos que mejoren la agilidad, autenticidad y precisión en el acceso a la información a través de tarjetas inteligentes que permitan la movilidad eficiente de los datos para una gestión efectiva por parte de la administración del sistema.Gracias a esto, el personal del hospital puede disponer de información crítica en tiempo real, en momentos donde un error puede convertirse en artífice de una tragedia. - Diseño y construcción de un sistema electrónico para la repulsión de Copitarsia decolora (Lepidoptera: Noctuidae), plaga de flores de corte de exportación, mediante la simulación de llamadas de ecolocación de murciélagos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Paz Penagos, Hernán; Rodríguez Ramírez, Marcela; González, Diana; Galarza, Cesar M; Torrado-León, Edison
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Una de las plagas interceptadas por el Servicio de Inspección de Salud de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos en las exportaciones de algunas especies de flores de corte de Colombia es Copitarsia spp. El presente estudio evaluó la respuesta evasiva de Copitarsia decolora (Lepidoptera: Noctuidae) mediante la simulación de llamadas de ecolocación de murciélagos como propuesta para el manejo en salas de poscosecha de flores, bajo condiciones controladas. Las formas de las señales de ecolocación de los murciélagos se tomaron de algunas muestras de quirópteros insectívoros y se simularon por medio del software Sound Ruler, y se determinaron los parámetros fundamentales que caracterizan las llamadas como su amplitud, frecuencia y forma, entre otros; a partir de esta caracterización, se diseñó y construyó un sistema electrónico capaz de reproducir las llamadas de ecolocación. Se probó el sistema, emitiendo la señal reproducida hacia una muestra de Copitarsia, y se observó una reacción evasiva frente a dicha señal. - Orientaciones para la enseñanza de la escritura en la educación inicial y primaria en discursos oficiales y científicos. Colombia, 1994-2004
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Borja Alarcón, Isabel; López Vega, Alfonso; Méndez Rivera, Pilar Esther; Segura Escobar, Aldemar; Rincón, Flor Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Este artículo presenta una síntesis de la investigación titulada Orientaciones para la enseñanza de la escritura en la educación inicial y primaria en discursos oficiales y científicos. Colombia, 1994-2004. La introducción del artículo permite la visualización total de dicho informe, luego, bajo el subtítulo desarrollo, se encuentran tres apartes dedicados a la síntesis de los supuestos teóricos utilizados para el análisis del objeto de estudio, las concepciones que a cerca de dicha enseñanza se expresaron a través de discursos oficiales y las orientaciones que para ella se revelan en los discursos científicos. También se presentan las conclusiones ofrecidas por la investigación y las referencias bibliográficas citadas. - Influencia del AIA, AG3 y Kinetina en el color, forma y tamaño de los protocormos de Comparettia falcata (Orchidaceae) durante su germinación bajo condiciones in vitro
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Pedroza Manrique, Jaime; Fernández Lizarazo, Christian; Suárez, Silvia Angélica
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Comparettia falcata varía los requerimientos hormonales a lo largo de su proceso germinativo bajo condiciones in vitro cultivados en el medio Murashige y Skoog (1962) enriquecido con los siguientes fitoreguladores: Ácido 3-indol Acético (AJA), 6-furfuril aminopurina (Kinetina) y Ácido Giberélico (AG 3 ). Se estableció que 1 mg.L- ' y 3 mg.L-1 de ATA estimulan el aumento del tamaño de los protocormos y la iniciación del sistema radicular y no evita la pérdida progresiva del pigmento fotosintético. 1 y 3 de Kinetina evita la pérdida acelerada del pigmento fotosintético, aunque reprime el alargamiento celular proporcionalmente al incremento de su concentración. 3 y 5 mg.1.. -1 de AG evitan la pérdida acelerada del pigmento fotosintético más consistentemente que la Kinetina, y estimula tanto el incremento de tamaño de los embriones, como la iniciación de sistema radicular. Además, se evidenció la existencia de un sinergismo entre el ATA y el AG 3 en cuanto al alargamiento celular. - Micropropagación de Hypericum goyanesii, una especie en vía de extinción
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Pedroza Manrique, Jaime Alonso; Montes-Villegas, María Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
En este trabajo se evaluó el cultivo de tejidos vegetales in vitro como una alternativa en la propagación y preservación de Hypericum goyanesii, especie en vía de extinción. Se determinó que el efecto que tiene el hipoclorito de sodio (1.5% por 5 min.) y el benlate, como agentes desinfectantes de las secciones de nudos, permiten obtener el mayor porcentaje de brotes adaptados a condiciones in vitro. Los nudos con yemas axilares se sembraron en medios Murashige & Skoog (1962) enriquecido con la Auxina Acido Indol Butírico (AIB) (0; 0.5; 1.0; 1.5 mg.L -1 ) y la Citoquinina 6-bencilaminopu-iina (BAP) (0; 0.5; 1.0; 1.5 mg.L -1 ). Se determinó que la utilización de 0.5 mg.L-1 de Bencilaminopurina permite la obtención del mayor número de plántulas, estableciendo las condiciones más adecuadas para la propagación in vitro de Hypericum goyanesii. - Extracción e identificación de metabolitos secundarios y actividad antimicrobiana en Chromolaena bullata (Klatt) King & Robinson
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: García Sánchez, Luís Carlos; Corredor Barinas, John Alexander; Guerrero, José; Navas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Se realizó la evaluación de actividad contra los microorganismos Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Gandida albicans de los extractos totales y fracciones de éter de petróleo, diclorometano y etanol de partes aéreas de la especie vegetal Chromolaena bullata (Klatt) King & Robinson; se lograron aislar y purificar dos metabolitos secundarios de hojas de dicha especie, cuyas estructuras fueron elucidadas por medio de propiedades físicas y químicas y por técnicas espectroscópicas (uv, Gc-MS y RMN)· - Editorial
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rodríguez Bohorquez, Giovanni Rodrigo Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
- Mediación tecnológica para desarrollar la competencia didáctica de futuros docentes de inglés como lengua extranajera
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Hernández Saldaña, Flor Marina; Rodríguez Melo, Clara Eunice; Quintero Polo, Alvaro Hernán; Ramos Cuncanchún, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-30
Este artículo, de investigación científica y tecnológica, da cuenta de la tercera fase del proceso de investigación del proyecto Hacia un mejoramiento de mi quehacer como docente de Inglés: El software educativo un medio para solucionar algunos problemas metodológicos de inglés en docentes en formación. En las fases anteriores se había avanzado en la exploración y descripción de la situación problémica, diseñado la arquitectura de un software, el mapa de navegación, algunas interfases de las primeras tareas y realizado pre-pruebas del material, las cuales arrojaron la información que posibilitó continuar con la investigación (Hernández y Rodríguez 2002). El objetivo principal de la tercera fase fue re-diseñar el software acorde con las necesidades manifiestas en torno a la didáctica de los estudiantes de pre-grado de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés (uso) de la Universidad Distrital. Para la tercera fase del proyecto de investigación se concluyó que la intención era proponer una alternativa que sirviera como medio, no como fin en sí mismo, para el desarrollo de alguna competencia didáctica en los docentes de inglés en formación. De este modo, vimos que hacer una transición desde el método pre-experimental al descriptivo e interpretativo (Merriam, 1998) era lo más adecuado. Los resultados obtenidos fueron el software ELT (English Language Teaching), la plataforma nu-on line y el uso de la tarea pedagógica Task para desarrollar la competencia didáctica.