núm. 16: julio - diciembre de 2018 (16)
Browse
Recent Items
- Árbitros
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Entorno Geográfico, Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-08
Árbitros - Índice
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Entorno Geográfico, Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-08
índice - Los medios audiovisuales en el proceso de educación geográfica de la carrera Licenciatura en Educación. Geografía
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Alejandre Jiménez, Susel Noemí; Bosch, Maikel José Ortiz; Remón, Rafael Claudio Izaguirre
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-04
la universidad cubana contemporánea se encuentra inmersa en un proceso de constante transformación con el perfeccionamiento de los planes de estudios en las diferentes carreras, donde los medios audiovisuales como tecnología educativa, ocupan un lugar esencial para la gestión del conocimiento científico geográfico. Por ello, en este artículo se reflexiona sobre la necesidad de la utilización de los medios audiovisuales como una opción del cambio pedagógico, en la aplicación del Plan de Estudio E, para contribuir a la educación geográfica de los profesionales en formación de la carrera Licenciatura en Educación. Geografía y se adscribe al Proyecto de investigación: Perfeccionamiento de la formación inicial y permanente en los diferentes niveles de educación. - Créditos
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Entorno Geográfico, Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-08
Revista Entorno Geográfico - Prólogo
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Entorno Geográfico, Revista
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-04
En esta nueva oportunidad, el número 16 está compuesto por dos secciones; Espacios y Territorios con tres artículos provenientes de Colombia y Brasil, y la sección de Educaciones por un artículo recibido desde Cuba. Además, contamos con una reflexión realizada por un profesor e investigador de gran experiencia y reconocimiento en el área de la planificación territorial, seguidamente, se cierra este ejemplar con una reseña del libro Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Lo anterior, nos ratifica como una revista con gran acogida internacional e interesada en difundir temas Geográficos. En esta nueva oportunidad, podrán encontrar temas relacionados con la incidencia del consumismo en la transformación de ciudades públicas a ciudades de mercado, la relación entre la construcción de identidades y la producción de territorios y territorialidades, valoración de la calidad del agua a partir de la visión de agentes sociales clave en una cuenca hidrográfica, producción de Espacio y Geografía de Genero. - O consumo na formação da nova cidadania: da cidade pública à cidade Mercadoria
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Alzate Hoyos, César Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-02
o intuito deste texto é abordar de maneira analítica o conceito de cidadania a partir de duas questões que se apresentam como “duas caras de uma mesma moeda”, o público e o privado, tendo estes um desdobramento que parece cada vez mais redimensionar o direito à cidade e a formação da própria cidadania, estamos falando das formas em que o capital está sendo dinamizado pelo consumo, transformando uma cidade-pública em uma cidade-mercadoria. Questionamo-nos, no decorrer deste texto, que desdobramentos trariam uma cidadania centralizada no capital dentro de uma clara função mercadológica da cidade por cima da função social e a centralidade que o “público” exercia sobre esta? - La tecnología como proceso de producción del espacio
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Vallderuten Daraviña, Otto
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-02
Desde el hombre primitivo hasta nuestros días este proceso productivo, social, de intervención del espacio, constituye un continuo sin final, un continuo cada vez más complejo como complejas se hacen las acciones del hombre. Digamos, en términos contemporáneas, que la arquitectura se enraiza con la totalidad de los procesos de la sociedad, a manera de síntesis de la complejidad de la misma. La tecnología, muy a diferencia de las diversas definiciones de los legos, no es otra cosa que el “proceso de producción”. No es otra cosa que el conjunto de eventos interrelacionados que conduce a la producción de un bien final. Bien final éste que puede ser un objeto o un servicio. - Valoración de la calidad del agua a partir de la visión de agentes sociales en la cuenca hidrográfica del río Dagua
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Rojas Ortiz, Anderson Guillermo; Campo Ramirez, Lizeth Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-31
Partiendo de la idea antropocéntrica de la relación sociedad naturaleza, se buscó establecer la visión que tienen los agentes sociales de la cuenca hidrográfica del río Dagua sobre las afectaciones producidas por actividades productivas de tipo extractivo y de servicios en la calidad del agua. Por lo tanto, se ejecutó una metodología cualitativa, la cual consistió primeramente en identificar las actividades productivas representativas en la cuenca hidrográfica y posteriormente, valorar las afectaciones de estas actividades en la calidad del agua a partir de la visión de los agentes sociales. Obteniendo como resultado, la identificación de las acciones negativas y positivas que inciden en la calidad del agua, la percepción de la calidad del agua por parte de diferentes agentes sociales y una aproximación sobre la postura que tienen los agentes sociales frente a un entorno natural. - Linda McDowell. 1999. Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid, España: Ediciones Cátedra Grupo Anaya S.A, 399 p.
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Naranjo Villa, Laura Constanza
Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-08
Para aportar a temas de actualidad se presenta la reseña de la obra “Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas” escrita por Linda McDowell, obra reseñada por una egresada del Departamento de Geografía, Laura Constanza Naranjo Villa. - Identidades multiterritorializadas: Una mirada relacional sobre los procesos de construcción identitaria en la comunidad de Candeal en Salvador de Bahía (Brasil)
Institución: Universidad del Valle
Revista: Entorno Geográfico
Autores: Gruber, Valerie V. V.
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-23
Este artículo tiene como objetivo comprender cómo los procesos de construcción identitaria se relacionan con la producción de territorios y territorialidades, tomando en cuenta las relaciones de poder desde la dominación física hasta la apropiación simbólica del espacio. El análisis nació de un estudio de caso cualitativo en la comunidad de Candeal en Salvador de Bahía (Brasil), la cual enfrenta, por un lado, las consecuencias de la marcada desigualdad socio-espacial y racial, y por otro lado, ha ganado una gran reputación internacional por el músico Carlinhos Brown quien nació en este barrio. Además, la comunidad ganó reconocimiento por las prácticas colectivas de autoorganización, con las que sus habitantes lograron mejoras infraestructurales considerables. Basado en métodos etnográficos y entrevistas narrativas, se desarrolla un concepto de ‘identidades multiterritorializadas’ que se inspira, entre otras, en la obra del geógrafo brasileño Rogério Haesbaert. Este marco conceptual puede ser utilizado para estudios posteriores sobre los procesos de construcción identitaria en relación con múltiples territorios y territorialidades.