núm. 11 (2009): enero-diciembre
Browse
Recent Items
- Propuesta didáctica para el aprovechamiento educativo de la visita a un parque temático y generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Londoño Villamil, Germán; Solbes Matarredona, Jordi; León Urquijo, Ana Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Este artículo presenta las estrategias didácticas que utilizaron los profesores de secundaria de ciencias del Colegio Santa Teresa de Jesús del municipio de Armenia para el aprovechamiento didáctico del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria - Panaca antes, durante y después de las visitas con los diferentes grupos de estudiantes de la educación básica secundaria y media vocacional, con el propósito de generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de ciencias naturales. Se presentan las estrategias didácticas preinstruccionales: dos pretest de actitudes (cuidado del ambiente y actividades agrarias), los objetivos correspondientes a los ítems de los pretest. Las estrategias didácticas coinstruccionales en elambiente no formal, donde los estudiantes observaron, recolectaron la información directamente en la visita y procesaron la información en el ambiente formal del aula de clase. Las estrategias didácticas posinstruccionales en ambiente formal y no formal, la comparación de los resultados y la aplicación de los postest de actitudes. Finalmente, los resultados de la experiencia y las conclusiones. - Reflexión acerca de la formación de ingenieros y la educación energética
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Zapata Peña, Jair; Castro M., Jhonn E.; Agudelo, Alexander
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
En este artículo se presenta el proyecto de investigación titulado “Factores que inciden en los procesos de enseñanza sobre el concepto de energía que favorecerían la educación de ingenieros en el marco de la sostenibilidad”. Se realiza una breve exposición de algunos antecedentes, el problema planteado una primera aproximación al marco teórico y la metodología que se propone que permita dar cuanta de los objetivos del proyecto. - El conocimiento profesional de los (as) profesores (as) de ciencias: algunos aspectos centrales en el desarrollo de la línea de investigación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Martínez Rivera, Carmen Alicia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Se presenta una revisión desde la cual es posible señalar al conocimiento profesional de los (as) profesores(as) de ciencias, como un problema de gran relevancia en la didáctica de las ciencias. Se abordan antecedentes importantes en el surgimiento de esta línea de investigación. - Una alfabetización científica tecnológica y cultural
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gallego Torres, Adriana Patricia; Zapata, Jair; Rueda Pinto, Monica
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
En este artículo se discute la necesidad de una alfabetizacion cientifica tecnologica y cultural para el nuevo milenio, orientada a mitigar los retos ambientales, sociales y culturales de nuestro tiempo. Esta alfabetizacion, ha de estar vertebrada por las relaciones ctsc (ciencia, tecnologia, sociedad y cultura) y fundamentada desde las reconstrucciones de la historia social de las ciencias y de las tecnologías, asi como tambien, en la sociologia de la ciencias y las tecnologías. - Tras las huellas de la investigación en educación de la física desde los proyectos del IDEP, el CIUP y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la década 1995–2005
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Reyes R., Jaime D.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
En este artículo se presenta una organización de los trabajos de investigación que se desarrollaron en la década 1995–2005 entorno a la enseñanza y el aprendizaje de la física en Bogotá, a partir de categorías que surgen como resultado de la sistematización de información documental en el marco del desarrollo de antecedentes y estado del arte del proyecto de tesis doctoral Conocimiento Didáctico del Contenido del profesor de Fisica en formación inicial, el caso de la enseñanza del campo eléctrico. Formaparte del apartado sobre investigaciones en Colombia, particularmemnte en Bogotá, que se reportaron en el IDEP, el CIUP y la Universidad Distrital en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la física. La documentación fue analizada a partir de la base de datos que el autor y un grupo de investigadores construyeron previamente en el proyecto de investigación avalado por el CIDC (Reyes, J., 2007). - Pautas de validez de los contenidos en las clases de ciencias: una aproximación al problema de los criterios de validez del conocimiento escolar
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Martínez Rivera, Carmen Alicia; Rivero García, Ana
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Este es un artículo se busca aportar al debate respecto a cuáles son los criterios desde los que se afirma que algo es o no válido en los procesos escolares, desde el punto de vista de los profesores. El soporte de este escrito se hace desde los resultados de dos investigaciones (Martínez, 2000; Martínez, 2005),3 en particular se expone el estudio de caso de la profesora Rosa, en el que aparece la categoría criterios de validez, como de gran potencialidad en la construcción del conocimiento escolar en las clases de ciencias. - Una aproximación a un estado del arte de la educación energética
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Castro M., John E.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
En este artículo se hace una primera aproximación a un estado del arte sobre educación energética, el cual hace parte de la tesis doctoral titulada “La educación energética en la Universidades públicas de Bogotá”. Inicialmente se presentan algunos antecedentes sobre educación energética, posteriormente se realiza una primera conceptualización a partir de tres aspectos: el objeto de la educación energética, su lógica y sus objetivos. Finalmente, se hace un balance de cómo ha sido tratada la educación energética por parte de la educación científica. - Diseño metodológico para la investigación de las rutas de estudio y aprendizaje. Reporte de investigación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gil Chaves, Diana; Sánchez, Neila
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
¿Qué aspectos se pueden tener en cuenta en el momento de definir un diseño metodológico para abordar las rutas de estudio y aprendizaje de los estudiantes de grado séptimo de varias escuelas de Bogotá, cuando trabajan el tema de proporcionalidad en el aula de clase? Pero sobre todo, ¿con qué instrumentos de indagación se puede contribuir para el análisis de la complejidad del aula de clase? Responder las anteriores preguntas es el propósito fundamental del presente documento, producto de una experiencia investigativa de varios años, en el proceso de construcción de la metodología como parte del proceso mismo de investigación. - Una educación estadística: para una sociedad que tolere la incertidumbre
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rocha Salamanca, Pedro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Este trabajo forma parte de la revisión de los antecedentes y parte de la construcción del marco conceptual de la tesis doctoral titulada “Las prácticas docentes de los profesores de estadística y probabilidad en las facultades de ingeniería”, se presenta desde la perspectiva de la cultura estadística como elemento importante cuando los ciudadanos tienen que tomar decisiones en situaciones de incertidumbre. - Una aproximación a la relación entre objeto matemático y sentidos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rojas G., Pedro J.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Se presenta una revisión de trabajos realizados sobre la relación entre objeto matemático y sentidos asignados a dichos objetos. Este trabajo se sitúa en un contexto semiótico y estudia de manera general la relación semiosis-noesis en la construcción de conocimiento matemático; estudio que, sin ser exhaustivo, incluye aspectos sobre la actividad matemática, la comunicación sobre objetos matemáticos emergentes y el aprendizaje de los objetos matemáticos. - Componente teórico para un modelo tutorial en práctica docente en estudiantes para profesor de matemáticas: reflexión desde la experiencia en contextos de aprender a enseñar
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Guerrero R., Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
El modelo de devolución planteado por Brousseau (1998) se explora en las prácticas docentes de los Estudiantes para Profesores de Matemáticas2 para reflexionar sobre y en la acción docente en el aula de matemáticas. Para ello en el espacio de formación de la clase de práctica docente se pretende generar conocimiento en la acción desde la tutoría que lleva a cabo el profesor de práctica sobre el diseño y planeación, gestión y evaluación de una secuencia didáctica en torno a la comprensión de conceptos matemáticos en la Educación Básica. La tutoría del profesor de práctica se asume como un practicum reflexivo a través de la resolución de problemas del profesor.El profesor de práctica genera condiciones para que en el espacio de formación de la tutoría, los epps aprendan a tomar decisiones sobre el proceso instructivo, este conocimiento práctico les sirve para apoyar su propio juicio sobre aprender a enseñar. - Contexto y representación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Romero Cruz, Jaime Humberto
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Sin resumen - Conceptualización, registros de representaciones semióticas y noética: interacciones constructivistas en el aprendizaje de los conceptos matemáticos e hipótesis sobre algunos factores que inhiben la devolución
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: D’Amore, Bruno
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Este trabajo se inspira en los estudios en los que ha sido pionero indiscutible Raymond Duval (1988a, b, c; 1993), y se sitúa en la línea de investigación del nrd de Bolonia, que busca localizar y evidenciar las diferentes hipótesis que se hallan en la base de la falta de devolución (Perrin G., 1994), y por lo tanto en la base de la escolarización del saber matemático (D ́Amore, 1999a). - Investigación en la formación de profesores de matemáticas. Agendas y perspectivas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Lurduy O, Jorge O.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Este documento pretende disponer los desarrollos y las agendas de investigación actuales en el campo de la educación matemática, en la temática de la formación de profesores de matemáticas, particularmente los resultados de la indagación de revisión bibliográfica sobre uno de los tópicos que en la comunidad de investigadores de la educación matemática está generando mayor atención por su reconocida y aceptada importancia estratégica como es el concerniente al desarrollo profesional del profesor de matemáticas y en el de la formación de las competencias didácticas de los profesores en ejercicio y las desarrolladas en los programas de formación de profesores de matemáticas con los estudiantes para profesor de matemáticas (epm). - ¿Las redes virtuales de aprendizaje son mediadoras en la construcción de conocimiento escolar?, revisión de algunos antecedentes de investigación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Molina Vásquez, Ruth
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
A partir de la reflexión sobre la forma como las redes virtuales de aprendizaje (RVA), cualifican procesos de aprendizaje en la escuela, se presentan algunos elementos centrales de proyectos de investigación que se han realizado en relación al tema. Se utiliza la metodología de análisis documental para categorizar los problemas que orientan estas investigaciones, sus objetivos, metodologías, elementos teóricos y conclusiones. A partir de lo anterior, se establece una breve reflexión sobre las posibilidadesmediadoras que ofrecen estas RVA en los procesos de construcción de conocimiento escolar. - Influencias institucionales y pedagógicas del contexto escolar en la elección de carrera de estudiantes de grado once
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Lizcano, Catalina
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Este artículo se deriva del informe parcial de la tesis de Maestría en Pedagogía de la Universidad de la Sabana con el título “Influencias Institucionales y Pedagógicas del Contexto Escolar en la Elección de Carrera de Estudiantes de Grado 11”, donde se aborda la pregunta de ¿cuáles son las influencias institucionales y pedagógicas que permiten al estudiante de once grado de una institución educativa de Bogotá construir su opción de carrera? - Conocimiento didáctico de los profesores de tecnología antecedentes de la investigación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Briceño C., Sergio R.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
El presente artículo se enmarca en la tesis doctoral “Conocimiento didáctico del contenido de los profesores de tecnología que participan en la red de aprendizaje REDOTIC”, fundamentada en el conocimiento didáctico del contenido, las redes virtuales de enseñanza y aprendizaje y el conocimiento tecnológico. En el texto se socializan los antecedentes en relación con las investigaciones realizadas en el campo del conocimiento didáctico del contenido, entendiéndolo como un constructo organizador de un sistema cognitivo de saberes, creencias, destrezas, habilidades y capacidades. La investigación pretende caracterizar el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de tecnología que hacen parte de REDOTIC, a partir de tres de las categorías que se consideran estructurales y son: el conocimiento de los contenidos del objeto o materia de enseñanza, es decir, el conocimiento del contenido disciplinar; las ideas de los estudiantes y las estrategias metodológicas para enseñar a través de la red virtual de aprendizaje. - Estructura de las prácticas docentes en probabilidad y estadística en las facultades de ingeniería en Bogotá, Colombia
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rocha Salamanca, Pedro
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
El presente trabajo se ubica dentro del campo de investigación denominado Educación Estadística, y expone el desarrollo y análisis de un instrumento de indagación que permite describir algunos elementos relacionados con las prácticas docentes de los profesores de probabilidad y estadística en las facultades de ingeniería en Bogotá, Colombia. - Editorial
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gallego Torres, Adriana Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17