vol. 11 núm. 22 (2008): enero - junio
Browse
Recent Items
- Calculo de índices para determinar la sensibilidad a la tolerancia dimensional en ensambles eslabonados
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Ruíz Rosas, Victor
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
El artículo muestra el desarrollo de los modelos necesarios para resolver problemas relacionados con el análisis de sensibilidad a las tolerancias dimensionales de ensambles eslabonados a partir de matrices de síntesis de mecanismos. Se llegó a plantear índices de comportamiento, basados en el número de condición de la matriz de sensibilidad, los cuales se pueden emplear para establecer criterios que permitan seleccionar configuraciones de ensamble que ofrezcan menos errores al pasar por posiciones de precisión, cuando se presentan cambios en las dimensiones de los eslabones. Se muestra un ejemplo comparativo del uso de estos índices. - Desarrollo e implementación de un sistema de teleoperación utilizando lego mindstorms
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: López Arias, Fernando; Nino Vargas, Rafael Antonio; Castaneda Tibaquirá, Dora Lilia
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
En este artículo se presenta el desarrollo de un sistema de teleoperación supervisado; para éste se utiliza Robotics Invention System 2.0 de Lego Mindstorms, por su facilidad de uso y adaptabilidad a funciones especificas. Para una aplicación en fútbol robótico, constituido por dos plataformas R.I.S 2.0, las cuales son monitoreadas y controladas desde una estación remota por un operador humano para cada una y con esto lograr incursionar en el área de la teleoperación, manejando estas plataformas robóticas para nuevas aplicaciones dentro del grupo de investigación ROMA (Robótica Móvil Autónoma). - Diseño del circuito magnético de un rodamiento magnético por medio de elementos finitos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rairán, Danilo; Moreno Canon, Julio Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
En este artículo se propone un método para el diseño de un rodamiento magnético. Este rodamiento reemplaza a uno convencional al sustentar el eje de una máquina rotativa por el principio de la levitación magnética, la cual elimina las pérdidas por fricción. El método consiste en observar la influencia de los cambios en un parámetro dimensional del núcleo a la vez, sobre la distribución de densidad de campo magnético, por medio del método de elementos finitos. Esta densidad define la fuerza magnética, que es el valor que se va a optimizar. La mejor configuración resulta en la conexión de seis electroimanes, cada uno en forma de “C”, alrededor del eje de la máquina. - Implementación de comportamientos para navegación inteligente de robots móviles
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Bueno López, Maximiliano; Rios González, Luis Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
En este artículo se implementa un sistema de control para la navegación reactiva de un robot móvil en ambientes dinámicos, basado en comportamientos difusos. Un anillo de sensores ultrasónicos es utilizado para detectar los obstáculos del entorno por donde se desplaza el robot. El controlador difuso se compone de cuatro comportamientos básicos y su respectivo conjunto de reglas, dichos comportamientos son: navegar por pasillo, seguir pared, alcanzar objetivo y evitar obstáculos. Los algoritmos implementados para cada comportamiento utilizan funciones de pertenencia del tipo triangular. El control desarrollado se simuló e implementó en la plataforma móvil P-METIN, construida por el grupo GIROPS. Los resultados obtenidos son satisfactorios para navegación en ambientes dinámicos. - Análisis y selección de los parámetros de configuración para un localizador de fallas monofásicas aplicado a sistemas de distribución
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Estrada C, Néstor J; Mora, Juan J; Pérez L, Sandra M
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Debido a las regulaciones asociadas con calidad de potencia, el problema de la localización de fallas en sistemas eléctricos ha tomado una gran importancia, principalmente para las empresas dedicadas a la distribución de energía eléctrica. En este artículo se presenta un algoritmo de clasificación estadística basado en una función de probabilidad difusa, que se utiliza para localizar fallas monofásicas en los sistemas de distribución, debido a su alta tasa se ocurrencia. El algoritmo propuesto se prueba en un sistema de distribución real, en el cual se obtienen errores promedio de 3,53% en la identificación de la zona en falla. A partir de los resultados se demuestra la aplicabilidad de este tipo de metodologías en sistemas reales. - Metodologías utilizadas en la determinación de los parámetros de la maquina síncrona: una aplicación en línea
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Pérez Londono, Ana María; Romero Ramírez, Yimy Alexander; Pérez Londono, Sandra Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Ante la necesidad de emular el comportamiento de la máquina síncrona mediante modelos matemáticos se han utilizado metodologías clásicas que permiten determinar su comportamiento en estado estable y transitorio. A medida que se han propuesto nuevas técnicas que involucran algoritmos con metodologías adaptivas, de inteligencia artificial, entre otros, surge la posibilidad de obtener modelos más precisos y confiables para un medio cambiante como el de un sistema eléctrico de potencia. En este artículo se reseña brevemente algunos de los trabajos más representativos, en cuanto a la determinación de los parámetros de la máquina síncrona. Adicionalmente, se presentan los resultados de una implementación realizada en línea sobre una micro máquina en el laboratorio. - Modelado del musculo del brazo con redes neuronales para estimar el momento en un sistema exoesquelético
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: González Tamayo, Juan Pablo; Molina Vargas, Jason Edwin; Orozco Gutiérrez, Alvaro Ángel
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
En este artículo se presenta un sistema exoesquelético en el brazo humano, que permite una interacción natural entre el operador y la máquina a través de señales electromiográficas, señales cinéticas y cinemáticas. Por medio de estas señales biológicas y mecánicas es posible estimar el momento realizado por el operador sobre una carga específica, para obtener la referencia deseada en el actuador del exoesqueleto. Se modela el músculo del brazo a través del entrenamiento de redes neuronales, variando los parámetros del algoritmo, el número de capas ocultas y el número de neuronas. Se realiza el entrenamiento con siete variables de entrada y uno de salida, que corresponden a señales preprocesadas y posteriormente se realiza la validación del modelo con los mejores resultados. - Análisis con ATP de la respuesta dinámica del motor de inducción a los SAGs de voltaje
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Valencia Quintero, James Paul
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Se presenta un análisis que usa el EMTP/ATP para indagar acerca de la respuesta dinámica de motores de inducción ante un transitorio de voltaje tipo SAG. La respuesta de la máquina se relaciona con la magnitud del SAG y su duración. Los SAG representados incluyen SAG monofásicos y trifásicos, así como SAG secuenciales, debido a operaciones de re-cierres. El funcionamiento del motor se evalúa con respecto a la configuración de las protecciones en una máquina de inducción típica. Se demuestra que la configuración de las protecciones se puede ajustar para mejorar el funcionamiento del motor ante SAG de voltaje sin poner en riesgo la seguridad del motor. - Agentes y web semántica: elementos claves para el futuro del e-learning
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Torres Andrade, Cesar Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Es indudable que la Web ha sido uno de los componentes que han colaborado con los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero la inmensa cantidad de información que se encuentra en la red hace que el nivel de dificultad para buscar, acceder, presentar y mantener la información que requieren los usuarios, tanto estudiantes como docentes, sea muy alto, debido a que el contenido de la información es presentada principalmente en lenguaje natural; para dar solución a esto, se propone transformar la actual Web para que supla estas deficiencias, aplicando a éste el concepto de ontología, dando origen a la “Web Semántica”, y así optimizar dichos procesos pedagógicos. El objetivo de este documento es, inicialmente, presentar los conceptos y aspectos básicos que giran en torno a dicho concepto, además de mostrar algunas investigaciones que se han realizado al respecto. Finalmente, se presenta una propuesta de un modelo para ser aplicado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Web del futuro. - Modelo de un sistema de radio digital utilizando infraestructura de FM comercial y recomendaciones de implementación en Colombia
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Eslava Blanco, Hermes Javier; Rojas Castellar, Luis Alejandro; Tello Castaneda, Martha Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Este artículo muestra el estado actual de la radio digital en el mundo y sus inicios en Colombia. Se exponen los diferentes modelos que se han adaptado en los países pioneros en esta temática y con base en éstos se propone un sistema de transmisión y recepción híbrido usando la infraestructura comercial actual de FM comercial. El modelo propuesto es validado a través de un software de simulación que permite evaluar parámetros de desempeño del sistema. Finalmente, se estudian las posibilidades de implementar de forma exitosa el modelo propuesto en Colombia. - Modelamiento y pronósticos de tráfico correlacionado
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Martínez Sarmiento, Fredy Hernán; Hernández Suárez, Cesar Augusto; Escobar Díaz, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Hoy en día la necesidad de establecer una planeación y control eficiente en una red de datos se ha vuelto una tarea de vital importancia. Poder predecir los valores de tráfico de datos futuros es un factor de gran relevancia en las tareas de planeación y control de redes. Por lo anterior este artículo pretende iniciar al lector en modelos estadísticos con series de tiempo, que permitan estimar pronósticos futuros de tráfico en las redes de comunicaciones modernas, haciendo uso de la correlación existente entre valores de tráfico anteriores en una red de datos. Este modelamiento en series de tiempo está basado en medidas tomadas de eventos con una base periódica. - Ozonización del agua de piscinas: una alternativa al método tradicional de cloración
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Borrero Salazar, Pedro Eulises; Echeverry Ibarra, Diego Fernado; Aponte Mayor, Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Tradicionalmente se ha utilizado la cloración en el tratamiento del agua de piscina, sin embargo, debido a los problemas asociados a su uso, actualmente se plantea la ozonización como una excelente alternativa difundida en muchos países. En este artículo se describe el uso del ozono en la desinfección del agua de piscina, y se presenta el diseño, construcción y pruebas de un prototipo generador de ozono para una piscina de 50 m3. Por último, se explica el funcionamiento del generador de ozono y se muestra la efectividad del sistema implementado.