vol. 10 núm. 1 (2011): revista uis ingenierías
Browse
Recent Items
- Indicaciones al autor
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Flórez, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
- Tabla de Contenido
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Flórez, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
- Estrategia de sostenibilidad en comunidades virtuales empleando lineamientos de software: caso de estudio “comunidad virtual de apoyo a los procesos de etnoeducación de la cultura indigena nasa”
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Naranjo, Roberto Carlos; Ruiz-González, William
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
En este artículo presenta los elementos más importantes para proponer y evaluar estrategias de sostenibilidaden comunidades virtuales y muestra una aplicación para la “Comunidad virtual de apoyo a los procesos deetnoeducación de la comunidad indígena Nasa (http;//www.ewa.edu.co)”. Este esfuerzo constituye parte de unproyecto que involucra a la Universidad del Cauca, Colciencias y autoridades de la comunidad Nasa, que buscanalternativas para la incorporación de las TIC en procesos de ethnoeducación en la comunidad Indígena Nasa ubicadaen el Departamento del Cauca. También se proponen lineamientos de software que buscan guiar la implementacióny puesta en marcha de las estrategias de sostenibilidad en la comunidad virtual. Al final se presenta un caso deimplementación de una estrategia de sostenibilidad orientada a la publicación de información de la comunidad Nasa. - Hoja Bandera
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Flórez, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-22
- Acotación del error de modelos de redes neuronales aplicados al pronóstico de series de tiempo
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Velasquez-H., Juan David
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
Las redes neuronales artificiales son una importante técnica en el pronóstico de series de tiempo no lineales. Sin embargo,el entrenamiento de las redes neuronales es una tarea difícil, a causa de la presencia de muchos puntos óptimos localesy a la irregularidad de la superficie de error. En este contexto, es muy fácil obtener modelos sub-entrenados o sobreentrenadossin poder de pronóstico. Así, los investigadores y los profesionales necesitan contar con criterios para detectaresta clase de problemas. En este artículo, se demuestra que el uso de metodologías bien conocidas en el pronóstico deseries de tiempo lineales, tales como la metodología de Box-Jenkins o los modelos de suavizado exponencial, son valiosasherramientas para detectar modelos de redes neuronales mal especificados. - Vulnerabilidad, amenaza y peligro a la contaminación de las aguas subterráneas en la región de Bucaramanga
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Isidro, Sully; Gutiérrez-Lozano, Feisan José; Torres, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
Se realizó el estudio de vulnerabilidad, amenaza y peligro en la contaminación del agua subterránea ubicada en losdepósitos aluviales y formaciones sedimentarias, sobre las cuales se encuentra localizada la ciudad de Bucaramangay su área metropolitana, investigando las condiciones locales presentes tanto en hidrogeología, como en cargascontaminantes. La vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea presenta rangos que varían entre extremoy bajo, la amenaza se encontró entre rango alto a bajo, y el peligro a la contaminación se encontró entre extremoy bajo, lo cual permite llamar la atención sobre medidas correctivas y preventivas en las zonas identificadas comode alto peligro. Se utiliza sistemas de información para manejar los parámetros anteriores, los respectivos mapas yobtener mediante operaciones numéricas el mapa final de peligro. Los productos obtenidos pueden ser utilizadospor las entidades territoriales en planes de manejo y toma de decisiones para preservar este recurso subterráneo. - La educación a distancia y el e-learning en la sociedad de la información: una revisión conceptual
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Cardona-Román, Diana Marcela; Sánchez-Torres, Jenny Marcela
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
Este artículo se realizó con el objetivo de tener una revisión actualizada de los elementos de la Educación a Distancia(EaD), su relación con el e-learning y el proceso de aprendizaje de los individuos dentro de la Sociedad de laInformación (SI). El documento describe la evolución de los conceptos EaD y e-learning, las características relevantes de cada uno, así como la caracterización del proceso de aprendizaje. Además, presenta información delas más sobresalientes teorías de aprendizaje indicando las ventajas y desventajas en el proceso formativo. Comoconclusión, se puede decir que a pesar de no existir definiciones unificadas para EaD y e-learning, hay característicasque se mantienen en el tiempo, las cuales se tuvieron en cuenta para la nueva definición de e-learning, expresada enel texto. Finalmente, la SI ha permitido que la evolución y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciónse conviertan en herramientas para potenciar el aprendizaje, especialmente en la EaD. - Modelo de un meta-buscador web semántico basado en una taxonomía general de conocimiento, una ontología de dominio general, ontologías específicas y perfil de usuario
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Ordoñez-Eraso, Hugo; Cobos-Lozada, Carlos Alberto; León-Guzmán, Elizabeth
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
La búsqueda web en los últimos años se ha convertido en una de las áreas de investigación más importantes delmundo, debido entre otras cosas: al crecimiento acelerado de las fuentes de información, a la necesidad de contar coninformación más relevante a los requerimientos específicos de cada usuario, a la exploración de menores tiempos debúsqueda y a la falta de usar la semántica de los términos implicados en las consultas. En este artículo se presentael modelo de un meta-buscador (usa los recursos indexados por Google, Yahoo! y Bing) web semántico llamadoXGhobi, que incorpora una taxonomía general de conocimiento, una ontología de dominio general (WordNet), unconjunto de ontologías de dominio específico y el perfil de los usuarios para mejorar la relevancia de los documentosrecuperados tanto en inglés como en español. Se describe en detalle los componentes del meta-buscador, algunasinterfaces de usuario y los resultados de su evaluación. La evaluación del sistema muestra la precisión obtenida enpruebas realizadas con usuarios. - Algoritmos de expansión de consulta basados en una nueva función discreta de relevancia
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Cobos-Lozada, Carlos Alberto; Estevez-Mendoza, Eduardo; Mendoza-Becerra, Martha Eliana; Gómez-Flórez, Luis Carlos; León-Guzmán, Elizabeth
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
Se ha demostrado que el proceso de expansión de las consultas en el modelo espacio vectorial de representación dedocumentos en un sistema de recuperación de información, es una técnica útil para mejorar la relevancia medidapor la precisión de los resultados entregados a los usuarios. En este artículo se presenta un nuevo algoritmo y unavariación del mismo para realizar expansión de consultas en un sistema de recuperación de información. Estosalgoritmos se basan en una nueva función discreta que define la importancia relativa de un término en una colecciónde documentos. El algoritmo y su variación se evalúan frente a la búsqueda por similitud de cosenos y el algoritmode expansión propuesto por Rocchio, obteniendo excelentes resultados sobre la colección de datos CACM (artículospublicados en la revista Communications of the ACM).