vol. 16 núm. 19 (2011): enero - junio

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 17 of 17
  • Multimegamuchaglobalización del derecho: utopía o realidad

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Ariza Romero, Carlos Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Este artículo de reflexión es un estudio crítico, acerca de la realidad o ficción del pensamiento jurídico dentro del contexto de todas las esferas de la sociedad. Con ello, se pretende comprender que el concepto de globalización no solamente es de tipo económico, sino que es comprehensivo de una multiplicidad de objetos, relaciones o variables. En este sentido, se orientará el presente trabajo, es decir, desde la perspectiva de la “multimegamuchaglobalización”. AbstractThis article is a critical study about reality or fiction of juridical thought within the context of all the spheres of society. With it, it is intended to understand that the concept of globalization is not only of cost-reducing type, but it also comprises a great variety of objects, relations or variables. This research will be aimed at the aforementioned aspect, from the perspective of “multimegamuchaglobalization”.
  • Análisis jurisprudencial y legislativo de los avances desde la Constitución de 1991 para la protección a los niños, niñas y adolescentes

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Ria, Vilma Lucía; De la Torre Soto, Giselle Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Este artículo de reflexión da cuenta del análisis de los avances de la jurisprudencia en materia de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde la entrada en vigencia de la nueva Carta Política de 1991. AbstractThis article is about the analysis which was conducted on Jurisprudence advances, regarding children and teenagers’ rights protection since the new constitution of 1991 came into force.
  • La interpretación de los reglamentos de trabajo en la Constitución y en la Ley

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Deyong Manzano, Rafael

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    En el presente artículo de reflexión se realizará un análisis riguroso a las disposiciones en materia laboral, y en especial, los aspectos que el trabajador debe conocer: el reglamento interno de trabajo, la política de salud ocupacional y medio ambiente, el reglamento de higiene y seguridad industrial. Es así como los investigadores han abierto un espacio al estudio del reglamento de trabajo partiendo como aquel instrumento que tiene como fin establecer normar genéricas del comportamiento laboral, donde se observen los deberes, derechos, incentivos, sanciones, permanencia y puntualidad, con la finalidad de mantener y fomentar la armonía en la relación laboral entre el empleador y el empleado. AbstractThis article will show a rigorous analysis about work regulations, and in particular, the aspects that the worker should know: work regulations, Occupational health and environment policy, Industrial hygiene, and industrial safety regulations. For this reason, researchers have started to study about work regulations, taking into account that it is an instrument which aims to establish generic regulations of work behavior, where duties, rights, incentives, sanctions, permanence and punctuality can be observed, in order to maintain and promote harmony in work relationships between the employer and the employee.
  • Resistencias en la Argentina reciente. Organizaciones sociales y su accionar contra la mega-minería

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Iuorno, Graciela; Favaro, Orietta

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de reflexión científica, da cuenta cómo las ciudades argentinas y su sociedad civil plantean acciones de protesta contra empresas extractivas capitalistas, el Estado nacional y/o provincial, por las condiciones en cuanto a lo legal, económico, social y ambiental de las actividades con la reforma de la Constitución Nacional y la transferencia a los estados provinciales en relación a la explotación de los recursos mineros. En este sentido, las acciones colectivas de protesta, particularmente en la Patagonia, se plasman en Asambleas Vecinales Autoconvocadas para frenado de los proyectos más complejos de mega-minería. Asimismo, el impacto territorial local, de las explotaciones en una fase de creciente mundialización de la economía, en las ciudades, es resistido por los vecinos que se organizan frenando los proyectos de acumulación des-posesión de sus recursos naturales. Todo ello a través del estudio de casos de resistencia y protesta de organizaciones sociales en provincias patagónicas. AbstractThis research article is about the way Argentinian cities and their civil society suggest demonstrations in protest of capitalist companies that exploit natural resources, and the national and/or regional government; By the legal, economic, social and environmental activities with the reform of the Constitution and transfer to states in relation to the exploitation of mineral resources. In this sense, the collective actions of protest, particularly in Patagonia, Neighborhood This is reflected in Neighborhood Assemblies placed by themselves to stopping the most complex projects of great-mining. Likewise, the impact in the local territorial landscape due to exploitation, in times of increasing economic globalization in the cities, it is resisted by groups of people well organized who delay projects of extraction of natural resources. All the aforementioned was analyzed through case studies of protest and resistance of social organizations in the Patagonian provinces.
  • El amor, derecho social fundamental: la tutela por el amor

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Hern, Gaspar Emilio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    No se ha dado en Colombia una Acción Constitucional de Tutela que intente defender de manera directa el Derecho al amor como derecho social fundamental y prevalerte de la niñez colombiana, por ello se plantea una investigación pedagógica del amor como Derecho Humano esencial que permita, no sólo su disfrute múltiple, sino su garantía cuando resulte amenazado o violentado a sujetos, no sólo niños, sino de todas las edades para alcanzar una sociedad donde se pueda aprender a amar, una sociedad de seres libres e iguales. Es una lectura hedonista y filosófica de un artículo de nuestra Carta Política, muy ligada a la vida en general y a la vida educativa y social en particular, teniendo el aula como epicentro del aprendizaje del amor. AbstractIn Colombia, a constitutional action of Legal claim of a right “tutela” which attempts to defend the right to love as a fundamental and prevailing social right of Colombian children, has not given yet; therefore, it is suggested a pedagogical research of love as an essential human right which not only allows children and people of all ages its great enjoyment, but also its guarantee when it is threatened or transgressed. This research of love aims to reach a society where people can learn to love each other; a society of free and equal beings. This article is a hedonistic and philosophical reading taken from our political letter, which is about life in general, educational and social life in particular, taking the classroom as epicenter of love learning.
  • Legitimidad de las potestades reglamentarias y jurisdiccionales de las superintendencias

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Mej, Jorge; Almanza Iglesia, Maury

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Con el presente artículo de reflexión se pretende dar cuenta que las superintendencias como órganos del Poder Ejecutivo han adquirido en los últimos años cierto grado de importancia por el auge, diversificación y multiplicación de las actividades que supervisan. Asimismo que en el ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control pueden desarrollar competencias reglamentarias y jurisdiccionales, estas últimas han generado disputas doctrinales y judiciales. En cuanto a las atribuciones reglamentarias se ha sostenido que no les corresponde a esta entidad, aunque con este trabajo consideramos que implícita y tácitamente se realiza. AbstractThis article intends to report that superintendencies as organs of the executive power have acquired certain grade of importance, due to rise, diversification and multiplication of the activities that they supervise in recent years. Likewise, they can develop regulation and jurisdictional competences as they supervise and control their activities. These competences have generated doctrinal and judicial quarrels. With regard to regulation powers, It has been stated that this institution is not allowed to make decisions on this issue, however we consider it is doing this, in a tacit and implicit way.
  • Estado del arte de la administración de justicia y el control social en el centro del departamento de Bolívar (Colombia)

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Ram, Elizabeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente articulo de reflexion centra su analisis en los Montes de Maria, el Carmen de Bolivar, San Juan de Nepomuceno, Zambrano, San Jacinto, escenarios especialmente afectados por el Conflicto armado, pues han sido las poblaciones de mavor intensidad de la violencia producida por las autodefensas y las guerrillas, la cual se registra entre los años 1999 y 2000. Como consecuencia de ello, se ha producido la muerte de campesinos, a raiz de las acciones de las organizaciones armadas ilegales. Finalmente, se describe laelevada correspondencia entre la periodicidad con que se producen los enfasis de los asesinatos selectivos y los homicidios indiscriminados. AbstractThis article focuses its analysis in the places which are being affected by the armed conflict, they are : Montes de Maria, Carmen de Bolivar, San Juan de Nepomuceno, Zambrano and San Jacinto. These towns have been subjugated violently by the paramilitary groups and the guerrillas, between 1999 and 2000. As a result, there has been the death of peasants, following the actions of illegal armed organizations. Finally, it is described the strong relationship between the frequency of sellective killings and indiscriminate murders.
  • La argumentación como garantía constitucional del debido proceso

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: P, Rodolfo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de investigación, tiene por finalidad, analizar la argumentación como garantía constitucional del debido proceso, pues se parte, del hecho que la labor judicial no es una actividad simple, que se enmarca en lamera aplicación del derecho, de modo, que es imposible que el legislador provea un ordenamiento jurídico perfecto, capaz de llevarle al Juez todos los criterios normativos que le sirvan para soportar sus decisiones judiciales. En estesentido, la normatividad se torna en ocasiones insuficiente; lo que de alguna manera imposibilita al operador judicial tomar unas decisiones satisfactorias como ideal de la justicia. AbstractThis research article, aims to analyze argumentation as a constitutional guarantee of due process, since the judicial work is not a simple activity, which is part of the mere application of law, in a way, that it is impossible for the legislator to set a perfect legislation, able to provide the judge all the regulatory criteria for him to make judicial decisions. In this regard, regulation sometimes becomes insufficient; It does not allow the judge to make satisfactory decisions as an ideal of justice.
  • La racionalidad de las decisiones judiciales

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Rodr, Ferney Asdrúbal; D, Sandra Viviana

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de revisión tiene como propósito presentar un análisis riguroso en torno a la racionalidad. Categoría esta que se estudiará, con el fin de observar la racionalidad vinculada a las decisiones judiciales proferidas por los jueces de la República. Para tal propósito, el análisis se desarrollará conbase en los presupuestos epistemológicos de la racionalidad y la idea kantiana de imperativos hipotéticos, donde la racionalidad se constituye en una condición al lado de la interpretación y la argumentación en toda correcta decisión judicial. Así mismo, se ilustrará a partir de la deconstrucción de tal categoría y del estadio contemporáneo de la misma, los argumentos iusfilosóficos que fundamenta lo propuesto. AbstractThis article aims to present a rigorous analysis about rationality. This category will be studied in order to observe the rationality linked to the judicial decisions made by the judges of the Republic. For this purpose, the analysis will be developed based on the epistemological assumptions of rationality, and the Kantian doctrine of hypothetical imperatives, where the rationality is constituted in a condition as it is the interpretation and the argumentation in correct judicial decisions. Also, it will illustrate from synthesizing such contemporary category and stage of it, the arguments of the philosophy of law underlying the proposal.
  • Arthur Kaufmann y la hermenéutica jurídica actual

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Pab, Juan Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Un cuento que me impactó en la infancia cuando lo escuché en la bella narración de una querida y bien recordada maestra samaria, fue El traje nuevo del Emperador del escritor danés Hans Christian Andersen, en el que se describe cómo dos charlatanes que se presentaron ante un reino imaginario, lograron tramar y estafar a un presumido rey que solo estaba atento a sus vestidos y cómo debía lucirlos ante sus súbditos, sin interesarle nada la suerte del reino y de sus habitantes.
  • Eficacia de la acción de reparación directa en casos de violaciones de derechos humanos a la luz del DIDDHH

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Arteaga Padilla, Edwing

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de revisión, revela un estudio relativo a las obligaciones internacionales asumidas por Colombia en materia de derechos humanos, así como el deber de reparar a las víctimas de estas violaciones. Se expone cómo la acción de reparación directa posee unos elementos característicos que impiden que constituya un recurso judicial efectivo en estos casos, proponiéndose un modelo de acción que compatibilice la legislación interna con las exigencias supranacionales. AbstractThis revision article shows a study about the international obligations assumed by Colombia with regards to human rights, as well as the duty to make reparations to victims of armed conflict violating human rights. It is explained how the direct action of reparation to the victims of armed conflict has a few elements which prevent it from setting the grounds for effective judicial litigation in these cases, proposing a model of action to make compatible the internal legislation with the supranational requirements.
  • El fascinante orbe de los griegos

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Meisel Lanner, Roberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Este artículo de revisión se involucra de lleno alrededor del universo argivo y en especial lo relacionado con el logos, el mito, el Uno y el Ser tropezó con una rica mina de diamantes repleta de dificultades para extraer sus productos en los que tenía que ver el tema escogido. En efecto, –los debates filosóficos tras su aguda crisis–, el punto de quiebre ha sido el carácter epistemológico, fenomenológico-hermenéutico y ontológico que las divergentes tendencias han tratado de imponer a partir del descubrimiento del carácter de des-ocultación que la venia informando desde los griegos y que por muchas razones no se había podido develar convenientemente. Aunque no se tratará de terciar en ese debate, el proyecto de investigación esbozado indicará en lo posible los pormenores que han rodeado esa problemática, suculenta en una infinidad de porciones de verdades a medias. AbstractThis review article engages fully around the Greek world and especially to do with the “logos”, the myth, the One and Being bumped into a rich diamond mine full of difficulties to extract their products which had to see the related topic. Indeed, philosophical debates, after acute crisis, the turning point was the epistemological, ontological and phenomenological-hermeneutic that divergent trends have tried to impose from the discovery of the nature of unconcealment that the report came from the Greeks and for many reasons hadnot been adequately reveal. Although not try to find solution to this debate, the research project outlined indicate where possible the details that have surrounded this issue, succulent servings of countless half-truths.
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el impacto de su jurisprudencia en materia de reparaciones

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Monge, Arturo J.

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de reflexión expone el desarrollo jurisprudencial del Sistema Interamericano de Protección en materia de reparación de víctimas. Esta importante doctrina ha logrado tener influencia sobre varios ordenamientos jurídicos de los Estados partes dentro del sistema, de tal suerte que se propende aplicar los criterios utilizados por la jurisprudencia constante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para lograr la reparación integrala favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos que vayan más allá de la mera indemnización monetaria, sino que logre satisfacer los derechos a la verdad, a la justicia y la reparación con todas las medidas que de dichos derechos se derivan. AbstractThis article is about the jurisprudential development of the Inter-American System of Protection for reparation to victims of armed conflict. This important doctrine has managed to have influence on several legal regulations of the States inside the system, in such a way that it is tended to apply the criteria used by the current jurisprudence of the Inter-American Court of Human rights, in order to accomplish integral reparation to victims of armed conflict violating human rights. It seeks to provide them not only with a financial compensation, but to defend the rights to the truth, justice and reparation with all the actions that should be taken from the above mentioned rights.
  • Derechos de los imputados en el Proceso Penal Acusatorio chileno

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Castro Vargas, Carlos Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de reflexión se centra en los derechos y garantías que amparan a las personas que son objeto de persecución penal. Se realiza un análisis de estas garantías de acuerdo con el modelo procesal penal asumido por el Estado, y luego se exponen las obligaciones que surgen del Derecho Internacional de los Derechos Humanos para que las mismas puedan ser efectivas. Se culmina con varias reflexiones relativas al derecho-garantía de la “defensa técnica”, con especial atención al rol del defensor, no solo durante el transcurso del proceso, sino, incluso en los eventos en los que el Estado puede desvirtuar la presunción de inocencia, es decir, en la etapa de ejecución de la pena. AbstractThis article is focused on the rights and guarantees that protect the people who are objects of legal persecution. An analysis of these guarantees is done with reference to the Criminal Accusatory Model assumed by the State, and then the duties that arise from the International Human Rights Law are exposed in order to make them effective. The research study is concluded by several reflections relative to the right - guarantee of the “ technical defense “, emphasizing on the role of the defender, not only during the course of the process, but also in the events in which the State can invalidate the presumption of innocence, that is to say, in the term of the sentence.
  • El delito de tortura en la legislación colombiana y su contraste con la normatividad internacional

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: An, David de Jesús; Ruiz G, Gladis

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    En el presente artículo de revisión se sustentará que en la legislación penal, se ha ubicado equívocamente el delito de tortura dentro de aquellas conductas contra la autonomía personal, perteneciente al título correspondiente a los delitos contra la libertad individual. Puesto que, al examinar los tratadosinternacionales se observa que estos buscan proteger a través de la prohibición de la tortura la integridad personal del individuo, y no su libertad personal, ni su autonomía personal, entendida esta última como aquella parte de la libertad individual de la persona. Así pues, el legislador incurrió en una inadecuada inclusión en este delito, toda vez que una persona que no se encuentre privada de su libertad no pueda ser objeto de tortura. AbstractThis revision article will support that in the penal legislation, the crime of torture has been wrongly considered in the category of those conducts against personal autonomy, belonging to the crimes against the individual freedom. When the international agreements were analyzed, it was concluded that they ban torture in order to protect people’s personal integrity, and not their personal freedom or autonomy; understanding the latter as people’s individual freedom. Thus, the legislator made an inadequate incorporation in this crime, since a person who is not deprived of his freedom could not be an object of torture.
  • Perspectiva psicojurídica del incesto en Barranquilla

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Guzm, Patricia; Villanueva Sarmiento, Ibeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    El presente artículo de investigación es el resultado de un estudio mediante cual se pretendió describir el funcionamiento familiar en víctimas de abuso sexual intrafamiliar (incesto) en la ciudad de Barranquilla, teniendo en cuenta las dimensiones de adaptación familiar para afrontar situaciones de conflicto, el nivel de participación y crecimiento emocional en cada uno de sus miembros, y por último las relaciones afectivas y compromisos existentes entre los miembros que conforman estas familias. Este estudio fue abordado desde la interdisciplinariedad, toda vez que se involucraron aspectos fundamentales del Derecho, la psiquiatría y la psicología. AbstractThis research article is the result of a study by which was intended to describe the family functioning in victims of domestic sexual abuse (incest) in the city of Barranquilla, taking into account the dimensions of family adaptation to deal with troubled situations, the level of involvement and emotional growth, in each of its members; finally, the affective family relationships and existing duties among the members of these families. This research was an interdisciplinary study, since fundamental aspects of the law, psychiatry, and psychology were involved.
  • La estrategia como elemento configurador de las dinámicas políticas y militares del Estado colombiano y las Farc-EP (2002-2006)

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Trejos Rosero, Luis Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Este artículo de reflexión científica se propone analizar la dinámica de las estrategias políticas y militares de los dos principales actores del conflicto armado colombiano, el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, en adelante las FARC-EP. Se estudian solo estos dos actores armados, por ser los de mayor iniciativa y capacidad de confrontación político-militar. El periodo de tiempo analizado coincide con el primer mandato presidencial de Álvaro Uribe, quien en el lapso de cuatro años produjo un vuelco significativo en el tema de la Seguridad Interna, definió claramente los objetivos políticos del Estado, aglutinó en torno a su persona el apoyo popular y profundizó la reforma de las Fuerzas Armadas colombianas dotándolas de los instrumentos operacionales necesarios, para que en un lapso de cuatro años, las FARC-EP salieran de las grandes ciudades, se replegaran a las periferias, y tuvieran que iniciar un serio proceso de reestructuración interna. AbstractThis research article aims to analyze the dynamics of the political and military strategies of the main actors in the Colombian armed conflict, Colombia’s government and The Revolutionary Armed Forces of Colombia the FARC-EP. These two armed actors are the only ones studied, for being those of major initiative and capacity of political and military confrontation. The period of time studied was president Álvaro Uribe’s first presidential term, who made significant changes in the country’s Internal Security; he clearly established the political goals of the country, gained popular support from Colombian people, and complemented the reform of the Colombian Armed Forces. President Uribe provided the Armed Forces with the operational necessary instruments in order to make the FARC-EP leave the big cities, withdraw to rural areas, and initiate a serious process of internal restructuring within four years.