vol. 1 núm. 1 (2008)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 13 of 13
  • Fundamentos teóricos del modelo ciudad-región

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Pinzón Hernández, Luz Marina

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    El presente escrito corresponde al resultado obtenido en la primera etapa del proceso investigativo sobre “El modelo Ciudad-Región como catalizador de Procesos de Desarrollo Humano en Colombia”, entre los cuales está la fundamentación conceptual, dentro del estado del arte en las diferentes Áreas del Conocimiento que tocan los ejes del Plan de Estudios del Programa de Relaciones Internacionales como son: las relaciones internacionales, la Ciencia Política y la Ciencia Económica; con el fin de socializarlos ante la Comunidad Educativa por este medio.
  • Laboratorios virtuales para el aprendizaje en ingeniería civil a distancia

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Arévalo Daza, Carol E.; Bulla Cruz, Lenin Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Una vez creado el Grupo de investigación ICDIST, perteneciente al Programa de Ingeniería Civil del Instituto de Educación a Distancia de la UMNG, se identificó la necesidad de establecer una línea de investigación en creación de modelos de simulación interactiva, para la aplicación en el aprendizaje de Ingeniería Civil a distancia. En busca de los objetivos del Grupo, se presentó el proyecto de investigación “Laboratorio virtual para ensayos de compresión de núcleos de concreto” en la convocatoria interna de proyectos de investigación de la Universidad, para el año 2008, en conjunto con el Grupo GAV de Ingeniería Mecatrónica. Con este proyecto se pretende dar un primer paso hacia la realización, a distancia, de prácticas de laboratorio en Ingeniería Civil.
  • Resultados alcanzados en las fases (1) y (2) del proyecto de proyecto – red académica de investigación en educación a distancia-raied

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Velásquez, Laity Alvinzy

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    El presente documento presenta los resultados alcanzados en las fases (1) y (2) del proyecto de la Red Académica de Investigación en Educación a Distancia (RAIED), y las acciones realizadas dentro del marco de la metodología de la Investigación- Acción Educativa del proyecto, el cual diseña, implementa y evalúa la construcción de un proceso académico, pedagógico y administrativo, que desarrollará el componente de investigación del Modelo Pedagógico del Instituto de Educación Superior a Distancia – (INSEDI), de la Universidad Militar Nueva Granada en los aspectos de formulación e implementación para llegar finalmente a unas conclusiones generales.
  • La constitución europea: el primer intento de la unión para consolidar su estructura constitucional

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Penagos, María Fernanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    El proceso de integración europeo siempre ha sido el modelo a seguir por todos los Estados que buscan reunirse para obtener beneficios. Esta situación ha llevado a la Unión Europea a uno de sus puntos más altos y en cierta forma decisivo para su futuro: el de la consolidación política real, plasmada en un texto constitucional. Por esto es muy importante determinar los alcances jurídicos y políticos que la Constitución para Europa pretende obtener, una vez se ratifique este texto por la totalidad de sus miembros, adopte o no el nombre de Constitución. Teniendo en cuenta lo anterior, en un primer momento la línea de investigación “La Constitución Europea: Análisis de su Naturaleza Jurídica y Política”, perteneciente al Grupo de Investigación Procesos de Integración, Regionalización y Estructuras Organizacionales – PIREO, pretendía entender la relevancia del texto constitucional propuesto y las consecuencias que el mismo depararía en un futuro, no sólo para Europa, sino para todos los Estados que siguen el ejemplo de integración europeo.1 Es por esto que en el presente trabajo se analizan los principales aspectos de la forma como se llegaron a plasmar las necesidades europeas en un sólo texto, cuáles serán sus alcances y cuál ha sido su estructura, hasta ahora.
  • Modelo pedagógico multimedial interactivo en Educación a Distancia

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Salcedo Escarria, Adelaida

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Uno de los principales agentes de transformación de los procesos de formación en el siglo XXI es la tecnología de la información y la comunicación, al posibilitar nuevas formas de interacción, organización y cooperación. A través de las redes interactivas se difunden conocimientos, se dialoga entre pares académicos y se constituyen redes humanas donde las inteligencias trabajan de manera colectiva. Aprovechando estas nuevas posibilidades de interacción y comunicación, la Universidad Militar Nueva Granada implementó un programa de Educación a Distancia Multimedial Interactiva para desarrollar programas de pregrado, postgrado y educación continuada. El Instituto de Educación a Distancia, INSEDI, diseñó un modelo pedagógico para implementar la educación multimedial interactiva, porque cuenta con los recursos humanos tecnológicos y financieros. El modelo obedece a la consolidación de las experiencias nacionales e internacionales sobre educación multimedial - interactiva y a una permanente reflexión conceptual de quiénes han tenido la responsabilidad de ir desarrollando e implementando las estrategias pedagógicas de las experiencias educativas.
  • La participación de las ONG en el sistema interamericano - (OEA)-

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Solano Jiménez, Mayden Yolima

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Las ONG son el puente para que la sociedad civil y otras instituciones acudan al Sistema Interamericano de Derechos Humanos; gracias al status consultivo, se reconoce oficialmente su participación. Agotados los recursos internos de cada Estado para la solución y reparación ante la violación de los DH, podrán las ONG recurrir al sistema de la OEA. De ahí su importancia en la participación tanto en el Sistema Interamericano como al interior de los países para que establezcan un sólido Estado de derecho, donde los litigios en materia de violaciones lleguen a su mejor solución y se adapten a las condiciones de protección y defensa de los DH. Los mecanismos más destacados que Colombia ha empleado en el tema son: la acción de revisión, habeas corpus y el amicus curiae.
  • El sentido de la evaluación en la educación virtual

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Pardo Adames, Carlos A.

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Este documento explora el significado de la evaluación educativa teniendo como marco de referencia el contexto de la Escuela Tradicional y el de la Escuela Nueva, que se diferencian especialmente en la consideración que hacen sobre el centro del proceso educativo: el docente y el estudiante, respectivamente. Además, se plantean las dos funciones centrales de la evaluación: la de tipo administrativo que se relaciona con el concepto de pasar - perder y la evaluación de carácter pedagógico que se interesa más por comprender el proceso, de aprendizaje con miras al replanteamiento de dicho proceso si es necesario. Estas perspectivas se contextualizan en las especificidades de la educación con herramientas virtuales que, por tener espacios y herramientas diferentes y novedosas, lleva a darle otro sentido a la evaluación educativa. Este sentido está más ligado con la autoevaluación y el uso de la evaluación como parte integral del aprendizaje.
  • La fluctuación del dólar e incidencia en la balanza comercial de Colombia (2001-2007)

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Bustos, Daniel Felipe; Silva Arias, Adriana Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Este documento muestra cómo la variación del dólar en el mercado cambiario repercute en la economía nacional. Mediante un análisis empírico se muestran consecuencias de la volatilidad de la TRM en la balanza comercial y la efectividad de la intervención que tiene el Banco de la República para defender la Tasa Representativa del Mercado.
  • Una nueva didáctica con la web

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Sánchez Bedoya, Héctor Gerardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    El artículo presenta algunas alternativas para incorporar la Internet en ambientes virtuales de aprendizaje. Para tal efecto, se parte del hecho de que el centro del proceso educativo es el estudiante y el maestro es quien orienta el camino. Se da una serie de recomendaciones didácticas para la planeación de la enseñanza de una disciplina partiendo de los objetivos, los contenidos, la secuenciación, el método empleado por el maestro, las formas de evaluación y el uso de los recursos que proporciona la Internet, para generar un ambiente de aprendizaje significativo donde la interacción entre maestro, estudiante y saber, -mediado por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación -, propicie una formación integral.
  • Guía para el diseño y elaboración de módulos autoinstructivos para el instituto de educación a distancia – INSEDI.

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Mantilla Ortiz, Gustavo

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    El presente trabajo comprende el desarrollo de una guía institucional, con un análisis pedagógico y didáctico de cómo se estructuran los contenidos de aprendizaje en materiales escritos auto-instructivos, con algunas consideraciones para el manejo lingüístico. También se exponen criterios generales de revisión de estilo de los materiales impresos y el proceso de auditoria que se debe llevar a cabo en la elaboración de los módulos. La parte que se presenta en esta edición comprende la primera de tres entregas.
  • Algunas consideraciones acerca de la violencia en Colombia (1998-2005)

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Tobón Roldan, José David; Anzola, Edson; Silva Arias, Adriana Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30

    Este artículo tiene como objetivo identificar los determinantes de la Violencia en Colombia y su repercusión en el desarrollo y crecimiento económico entre 1998 y 2005. Dentro de algunos de los determinantes se encuentran la violencia de acuerdo con los actores del conflicto armado, el aumento de la criminalidad medida como tasa de homicidios y como secuestro extorsivo. Así mismo, la descentralización que trasladó el conflicto armado a una disputa por el poder local. Será analizada de acuerdo con la zona geográfica donde se ejerce el acto violento. De otro lado, se encuentra la Violencia Intrafamiliar, la cual se presenta por el recrudecimiento de la pobreza, el consumo de bebidas alcohólicas y el maltrato tanto físico como psicológico entre los miembros del hogar.
  • Las determinantes de la inflación de Colombia (1986-2006)
    En la última década Colombia ha generado políticas decididas a disminuir la inflación pasando de dos a un dígito mediante diferentes políticas adoptadas por la banca central enmarcadas dentro de la Política Monetaria, se encuentra la meta de Inflación Objetivo, entre otras. Es por ello que esta investigación quiere demostrar que la Política Cambiaria en Colombia y otras variables como el incremento de los medios de pagos, afectaron el Objetivo de Inflación propuesto por el Banco de la República durante el periodo de 1995 a 2006. Para este propósito se realizó un análisis de los diferentes sistemas cambiarios que ha tenido el país, a través de una revisión teórica, encontrando como principales hallazgos que cuando la tasa de cambio es muy baja y se tiene incrementos en la base monetaria la inflación tiene una tendencia al alza, también que entre los principales determinantes de los precios de los alimentos están los costos generados por problemas climáticos.
  • Editorial

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Academia y Virtualidad

    Autores: Gantiva Arias, Diego

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30