2023: 7° experiencias exitosas en la implementación de tic en docencia
Browse
Recent Items
- Implementación del OVA – Diseño de Algoritmos para Imagen Sintética
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Moreno Jaimes, Edwin Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-06
La implementación del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) fue valiosa para los estudiantes del programa de artes plásticas, a pesar de no tener conocimientos previos en programación, el recurso les brindó una comprensión sólida en algoritmos y estructuras de datos, a través de un enfoque práctico y aplicado. El OVA permitió experimentar con la creación de imágenes sintéticas y aplicar los conceptos aprendidos en un contexto real. - Estrategia Pedagógica (OVA) de apoyo en la asignatura: Producción Sostenible de Bovinos
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Álvarez Palomino, Laura Vanessa
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-05
El desarrollo y aplicacion del OVA fue significativa en el proceso enseñanza y aprendizaje desde el quehacer docente como en el del estudiante. El modelo de apoyo tecnológico generó interés y participación activa. Además, permitió desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico, habilidades cognitivas, procesos de comunicación, y cerrar brechas de dominio técnico y científico. Fue una maravillosa experiencia. - Recursos virtuales para la formación en coberturas vegetales de uso agropecuario
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Díaz López, Sandra Milena; Avendaño Vásquez, Leonardo; Cacua Méndez, Leidy Yamile; Orozco Ortiz, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-06
La incorporación de las TIC en un repositorio virtual como estrategia para mejorar la calidad, la innovación y la aplicación en la enseñanza, basado en un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante, permitió intervenir los procesos de formación. Teniendo en cuenta la equidad, la producción y uso de materiales, el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual y la integración de actores. - OVA: La encuesta de mercado
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Sánchez Martínez, Querubín
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-05
Diseñar una encuesta, aplicarla y analizar los datos recogidos ha sido de gran dificultad para los estudiantes de la asignatura Mercadeo, Ventas y Publicidad que necesitan hacer una investigación del mercado. Al seguir los pasos del OVA, los estudiantes mejoraron el nivel de profundidad de la investigación, eliminaron sesgos y errores, y presentaron informes con datos concluyentes. - PATÓGENOS ID: un objeto virtual de aprendizaje para la enseñanza de microbiología
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Machuca Perez, Mayra Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-03
Patógenos ID es un recurso creado para los estudiantes de Microbiología y Bioanálisis que facilita la comprensión de las pruebas de laboratorio. Las cuales son usadas para identificar patógenos como los Enterobacterales y bacilos Gram negativos no fermentadores. El Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) es utilizado durante las horas de trabajo independiente para revisar el tema y como material de apoyo durante las prácticas de laboratorio. - Uso de los videos educativos en el estudio de la neuroanatomía
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Saldarriaga Téllez, Bladimir; Larrotta Rojas, Oscar Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-03
En el componente de Neuroanatomía, que forma parte del curso de Morfofisiología I, se les suministraron enlaces de videos como material de apoyo a los estudiantes del curso. Así mismo, se aplicó una encuesta por medio de la plataforma Moodle, a la cual 122(83%) estudiantes respondieron la encuesta. El 100% de ellos consideran muy valiosos los videos en el estudio de la neuroanatomía y reconocen que se deben incorporar las herramientas TIC en el curso. - CROIS - Retos que transforman
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Acevedo Rodríguez, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-05
En el presente trabajo se expone el desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) con el fin de promover la conciencia del entorno de negocios activando prácticas sencillas en su contexto próximo para acelerar la manera de precisar problemas, retos y optimización de ideas. Esta herramienta se enfocó en resolver problemas serios en ambientes externos al salón de clase y su estrategia se basó en la comprensión de las fases de un proceso de pensamiento creativo aplicado a los negocios. - 7° Experiencias Exitosas en la Implementación de TIC en Docencia
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Equipo Líder en TIC
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-31
- Diseño inspirado en MOOCs para el aula invertida en Ingeniería
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Pertuz, Said
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-31
Este trabajo aborda la integración de cursos en línea, masivos y abiertos (MOOC) en programas presenciales de ingeniería. Con base en una revisión bibliográfica, el aula invertida basada en MOOCs (MBF) se identificó como la estrategia con mayor potencial para esta integración. Además, se describe un caso de estudio de la implementación del aula MBF en un curso de pregrado en Ingeniería Electrónica. - El espíritu Shakesperiano en Breaking Bad
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Sánchez Prada, Lady Yessenia; Longoni Torti, Bruno Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-03
El material sobre los Estudios Culturales fue puesto en práctica cuando diversos grupos de estudiantes debieron exponer y discutir con los lineamientos teóricos ofrecidos en dicho material. Cada grupo debió ofrecer un trabajo audiovisual distinto que ilustrara los preceptos de los Estudios Culturales y su valoración de los productos de masas en diálogo con la academia y la alta cultura. - Aplicación de un OVA en la PDS-comunitaria para estudiantes de fisioterapia
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Camacho Villa, Maria Alejandra; Niño, Gloria Isabel; Novoa Guaracao, Silvia Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-31
La Escuela de Fisioterapia de la Universidad Industrial de Santander diseñó un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para fortalecer las competencias de los estudiantes de octavo a décimo semestre en la práctica comunitaria en el ambiente escolar. El 90% de los estudiantes obtiene resultados satisfactorios (100/100), evaluando la estrategia como un excelente recurso para el fisioterapeuta en formación. - Infografía y Podcast como herramientas de socialización de trabajos de consulta empresarial
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Villarraga Plaza, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-31
Los estudiantes del programa de Gestión Empresarial, en la materia de Habilidades gerenciales, desarrollan competencias directivas poniendo en práctica el uso y apropiación práctica de herramientas digitales como archivos colaborativos en la nube, infografías y podcast. - Juegos de negociación. Experimentos para la formación ciudadana
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Palacio García, Luis Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-11
La experiencia consiste en la utilización de juegos de negociación como herramienta pedagógica en el aula para mejorar el aprendizaje de conceptos basados en la teoría económica. Este instrumento busca complementar las lecciones tradicionales haciendo un contraste con la metodología empírica y fomentar la discusión de dilemas morales en ambientes digitales. Dicho proyecto se aplica bajo el contexto de la enseñanza de la teoría económica en la educación superior, especialmente en las clases de Microeconomía. - Sistema automatizado para la realización de evaluaciones en Ms Excel
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Ordóñez Sepúlveda, Iván Dario
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-18
Prevcel es una herramienta para la construcción, desarrollo y calificación de evaluaciones bajo el ambiente Ms Excel que mejora la experiencia de docentes y estudiantes durante del proceso evaluativo. Prevcel ha sido ensayada satisfactoriamente en diferentes asignaturas de ingeniería por su rapidez, robustez, ecuanimidad y trazabilidad en la forma de calificación. Lo cual ha generado altos índices de eficiencia en el proceso evaluativo, en lo que respecta a tiempos de calificación y aplicación, así como en facilidad de corrección. - Implementación de gamificación, asignatura Estandarización de Procesos Agroindustriales y Evaluación de Producto
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Suárez Monsalve, Doris Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-03
La implementación de la estrategia de gamificación se realizó con estudiantes de sexto semestre de Producción Agroindustrial, quienes se caracterizan por tener edades entre 18 y 60 años. La mayoría de ellos residen en el área rural y tienen dificultades de acceso a internet, sin embargo, todos cuentan con un dispositivo móvil, lo que les permite utilizar las diferentes herramientas que ofrece la gamificación para dinamizar el aprendizaje. - Experiencia inmersiva en el aprendizaje de procedimientos seguros
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Bautista Rojas, Luis Eduardo; Guerrero Delgado, José Alejandro; Plata Espinosa, Carmen Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-11
El entorno inmersivo de entrenamiento para el uso seguro de procedimientos se plantea usar como un complemento para la formación profesional de los estudiantes de diseño industrial. Posteriormente, con base en el desempeño de los estudiantes en el entorno de entrenamiento, el docente de la asignatura podrá tomar decisiones para el trabajo en los talleres de la asignatura. - Ecosistema tecnológico de aprendizaje para maestros de primaria en Bucaramanga
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Díaz Contreras, Gustavo Adolfo; Cortés Aguilar, Alexandra; Ojeda Avellaneda, Ana Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-11
La presente estrategia de formación explora una serie de herramientas web 2.0 que permiten innovar en el proceso curricular de la educación básica primaria. Estos procesos están centrados en la flexibilidad del aprendizaje, a la par de un acompañamiento continúo mediado por las TIC, apropiadas, las cuales constituyen un ecosistema tecnológico educativo que responde a la realidad del contexto educativo de la región. - El video animado: de la virtualidad a la presencialidad. Experiencia pedagógica
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Mateus Castro, Andres; Casas Fernandez, Patricia; Quintero Bacca, Leslie Marcela; Ortega Ovalle, María Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2024-04-06
Este escrito presenta una propuesta pedagógica trabajada en la asignatura de Didáctica Musical II, para el grupo de la Licenciatura en Música, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el transcurso del II semestre académico 2022, con 27 estudiantes. Esta propuesta está basada en la composición de canciones infantiles, y culminó con la estrategia de elaboración de un video animado, que arrojó excelentes resultados. - Guía para salida de campo de geología estructural en Ingeniería de petróleos
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Mousalli Diaz, Victoria Eugenia
Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-30
El OVA detalla las diferentes etapas y procedimientos que se deben seguir para el levantamiento y descripción de afloramientos durante la salida de campo en las asignaturas del área de geología en el programa de Ingeniería de Petróleos. Este recurso se ofrece como apoyo didáctico y complemento en el desarrollo de las competencias específicas de las mismas.