vol. 28 núm. 1 (2017): enero-abril 2017
Browse
Recent Items
- Consideraciones para un Programa de Desarrollo Profesional que orienta al profesor a re-conceptualizar su enseñanza
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Ravanal-Moreno, Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Las demandas por una enseñanza de calidad ponen el acento indiscutiblemente en el rol del profesor, por lo tanto, se debe contribuir a su desarrollo a partir de programas que se focalicen en los requerimientos y necesidades profesionales que exige una enseñanza de calidad. En ese marco, un sistema de desarrollo profesional que enfatiza en la actualización y perfeccionamiento del profesor sobre la disciplina y las técnicas de enseñanza como lo plantea la política pública en Chile, quizás, no sea la solución plausible para promover una enseñanza de calidad por la racionalidad técnica que lo orienta. El artículo busca aportar a la discusión sobre el conocimiento didáctico del contenido como un eje para el desarrollo profesional del profesor de biología por su alta incidencia en la enseñanza. Se presta atención a los aspectos implicados en el desarrollo profesional y al conocimiento didáctico como un requerimiento profesional necesario para la enseñanza. Se proponen algunas consideraciones para el diseño de un programa de desarrollo profesional que oriente al profesorado a cambiar su epistemología personal para una nueva conceptualización de la práctica pedagógica, entre ellas: (i) Trabajar con el profesorado desde sus preocupaciones profesionales en una plano cognitivo, contextual y situado, (ii) Promover una actividad de reflexión que favorezca el transito entre los dominios: personal, fuentes, práctico y de consecuencia de enseñanza y, (iii) Discutir teóricamente los nuevos cuestionamientos para enfrentar las dificultades de la enseñanza y re-estructurar el conocimiento didáctico del contenido del profesor. - Cientificidad de la educación en ciencias
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gallego-Torres, Adriana Patricia; Figueroa-Molina, Roberto
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
- - Esquema de Metadatos para Contenidos Educativos de VoD: Un Enfoque Basado en Competencias Educativas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Guzmán-Delgado, David Mauricio; Chinchajoa-Taimal, Johnny Andres; Duran-Dorado, Diego Fabián; Chanchí-Golondrino, Gabriel Elías; Arciniegas-Herrera, Jose Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
El presente artículo describe el esquema de metadatos CVoDM, el cual es un perfil de aplicación del estándar TV-Anytime. CVoDM provee una guía para la descripción de contenidos de Video bajo Demanda (VoD) enfocándose en sus propiedades asociadas a las competencias educativas. Además, se presenta una herramienta basada en el esquema CVoDM que facilita la descripción de contenidos de VoD, tomados de fuentes como Yotube, propicia para la generación de repositorios. Los resultados de las evaluaciones demuestran la validez del esquema CVoDM para describir competencias y que provee precisión en la recuperación de los contenidos. - Diseño y evaluación de una estrategia didáctica para enseñar a preguntar
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Chamizo-Guerrero, José Antonio; Ríos-López, Griselda
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
En el presente trabajo se caracterizó a las preguntas en abiertas y cerradas después una revisión bibliográfica. Posteriormente, se diseñó una estrategia didáctica que permite a alumnos del bachillerato aprender a formular preguntas abiertas. La estrategia incluyó lecturas, experimentos y visitas. Finalmente, se llevó a cabo una intervención con varios grupos. Los resultados obtenidos indican que es posible enseñar a formular preguntas abiertas, aquellas que caracterizan las habilidades de pensamiento científico. - Aprender a investigar investigando. Realización de una propuesta de formación
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Sánchez-Robayo, Brigitte Johana; Torres-Duarte, José
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
En la presente investigación se presentan los elementos más importantes del diseño e implementación de una propuesta de formación con la cual profesores de matemáticas aprendieron sobre investigación realizando investigación. Como metodología se asumió la investigación-acción y mediante observación participante, entrevistas y elaboraciones escritas se analizaron los datos obtenidos en la aplicación de dicha propuesta. En la investigación se valida que una propuesta de formación en investigación que asuma a los profesores como autores principales de la construcción de su propio conocimiento profesional, reconozca la complejidad de la práctica de profesores de matemáticas, procure miradas críticas sobre el quehacer y sus propósitos a la vez que asume el trabajo colaborativo como mecanismo de mediación entre profesores genera cambios en las concepciones sobre la investigación y posibilita la transformación de las prácticas. - Producción de contenidos transmedia, una estrategia innovadora
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Saavedra-Bautista, Claudia; Cuervo-Gómez, William Oswaldo; Mejía-Ortega, Iván Darío
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
El escrito presenta una revisión de la literatura sobre el estado del arte de la transmedia y su aplicación en diferentes escenarios. Esta revisión se realiza como punto de partida para el desarrollo del proyecto “Prácticas de inteligencia colectiva para la construcción de narrativas transmedia”, cuyo objetivo es determinar estrategias de inteligencia colectiva para la generación de narrativas transmedia. Se indaga sobre tácticas de producción transmedia y procesos colaborativos que surgen dentro de su elaboración. Así mismo, se exponen experiencias exitosas que apuestan por la incursión de esta novedosa práctica en la educación. Se concluye que tendencias como la producción transmedia se han convertido en un fenómeno social que surge en medio de la convergencia digital, ofreciendo oportunidades de ver y repensar la realidad, a través de la escritura creativa y colaborativa; involucrando diversos y novedosos formatos de producción de contenidos, que diversifican los relatos y permiten la participación e interacción de múltiples medios análogos y digitales. - Caracterización de la logística en la cadena de suministro de cosméticos y productos de aseo
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Orjuela-Castro, Javier Arturo; Diaz-Rios, Oscar Javier; Gonzalez-Perez, Angelo Yoed
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
El sector de cosméticos y productos de aseo de talla mundial, consolidado en Colombia con 690 empresas de las cuales 420 se encuentran en Bogotá, D.C. Al considerar que la gestión logística genera ventaja competitiva en las organizaciones como factor de éxito en una economía globalizada, este artículo presenta una propuesta metodológica, que permite estudiar factores y variables logísticas, elementos que identifican el comportamiento de la cadena de suministro en los diferentes eslabones, la cual es aplicada al caso de la cadena de suministro de cosméticos y productos de aseo. El resultado incluye el diagnóstico de los procesos logísticos y recursos. - Respuesta de temperatura y humedad relativa en el proceso de curación y secado de tabaco Burley
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gomez-Herrera, Edilson Daniel; Muñoz-Neira, Milton; Peñaranda-Mallungo, Luis Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Este documento presenta el desarrollo metodológico empleado y los resultados obtenidos en la caracterización e implementación de un sistema de control y automatización para una cámara de curación y secado de tabaco Burley. Esto se realizó con el propósito de analizar sus tres etapas: amarillamiento, fijación de color y secado.En primera instancia, se da a conocer el proceso que se debe tener en cuenta para curación de tabaco Burley en caney, al aire libre. En segundo lugar, se hace el análisis del sistema de calefacción y humidificación con el fin de seleccionar el más adecuado que permita mantener condiciones ideales para la curación y secado del Burley. Finalmente, se presenta el análisis de los resultados mediante exposición de gráficos y tablas.