vol. 14 (2016): enero - junio
Browse
Recent Items
- Libro: La Calidad de Vida. Autores: Martha Nussbaum y Amartya Sen
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Osorio Alcalde, Juan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Reseña - Tabla de contenido
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Lugo Agudelo, Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Tabla de contenido - Trabajo Social y consulta previa en los pueblos indígenas de Colombia, en situaciones de exploración y explotación de recursos naturales
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Peña Villamizar, Martha Ligia; Sánchez Díaz, Yennifer
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Objetivo. Exponer el marco de referencia para la intervención desde el Trabajo Social en el derecho a la Consulta Previa. Metodología. Para llevar a cabo el estudio se utilizó la investigación documental. Resultados. Los marcos referenciales son herramientas imprescindibles para la intervención porque permiten conocer y abordar las realidades sociales desde sus diversos componentes. Conclusiones. Llevar a cabo posteriores investigaciones que estudien los procesos de Consulta Previa desde la perspectiva de género y que den cuenta de la especificidad del Trabajador Social en los procesos de Consulta Previa. Reconocer la importancia de fortalecer internamente las organizaciones representativas de los pueblos indígenas. - Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Chávez Marín, Eliana; Carballo Angarita, Carmen Lisney; Quijano Mejía, Claudia Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Objetivo. Divulgar los resultados del proceso de reconstrucción de la memoria histórica de la masacre ocurrida en la vereda El Piñal, Simití, sur de Bolívar, el 7 de agosto de 1999 realizada por los paramilitares. Metodología. Es una investigación de carácter cualitativo basada en la metodología propuesta por el Centro Nacional de Memoria Histórica, que privilegió el uso de talleres de la memoria y entrevistas a profundidad. Resultados. Se destacan los hechos previos a la realización de la masacre, referidos al secuestro del avión Fokker de Avianca por parte del ELN en la misma vereda, y los relatos de las víctimas sobre lo ocurrido antes, durante y después de la masacre, así como los daños y afectaciones producidos por este hecho y las formas de resistencia que la comunidad ha emprendido frente a la guerra. Conclusiones. El proceso de reconstrucción de la memoria contribuyó en la reparación de los daños morales causados a la comunidad, en tanto permitió dignificar la memoria de las víctimas. - #Refugiados. Discursos de alteridad de población solidaria en Facebook
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Reina Vanegas, Falon Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Objetivo. Identificar, describir y analizar los discursos desde los que la población solidaria española usuaria de la red social Facebook construye al sujeto refugiado. Metodología. Es de orden cualitativa, en la que se recurrió al análisis de contenido y como estrategia metodológica se usó la teoría fundamentada mediante codificación abierta. Resultados. Aparecen relatos que encubren discursos de alteridad sobre: conciencia de xenofobia, empatía y diferencia, a partir de los cuales las sociedades de acogida están construyendo al sujeto refugiado. Conclusiones. Se evidencian discursos que hablan de una construcción de la diferencia desde los que las personas refugiadas son alterizadas a partir de la presunción de situaciones de desigualdad y exclusión producto de la interseccionalidad de aspectos sociales y étnico-culturales, lo que apunta al establecimiento de una visión abstracta y confusa de lo que implica ser un sujeto refugiado en el contexto nacional. - Mujeres indígenas: experiencias sobre género e inclusión en la educación superior
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Gnecco Lizcano, Angela María
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Objetivo. Describir las experiencias educativas relacionadas con los temas de género e inclusión de mujeres indígenas en el marco de la educación superior. Metodología. La investigación se orientó bajo un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso. Resultados. Los determinantes asociados con la inclusión educativa son: las actitudes del profesorado hacia el estudiantado indígena, la implicación de lo familiar en sus estudios, el apoyo del grupo de pares, la tenacidad y empeño personal por salir adelante. Conclusiones. Las estudiantes destacan que existe un profesorado que logra hacer significativo el aprendizaje y que valora la diversidad de estrategias democráticas en las aulas; no obstante, predomina un pensamiento hegemónico, dominante y colonizador que tiene serias implicaciones sobre el proceso educativo. Las formas de exclusión más relevantes son el racismo, la desvalorización de la cultura y saberes propios del estudiantado indígena, y su no reconocimiento por cuestiones de índole étnico-racial. - Caracterización de la memoria en niños con trastorno del espectro autista sin déficit intelectual. Una aproximación para el acompañamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Flórez Durango, Ana María; González Zuluaga, Verónica Marcela; Londoño Herrera, Jennifer Andrea; Zapata García, Tatiana Vanessa; Montoya Zuluaga, Paula Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Objetivo. El propósito del presente artículo de revisión es identificar y caracterizar el funcionamiento de la memoria en niños con Trastorno del Espectro Autista sin déficit intelectual. Metodología. Se realizó una revisión en diferentes bases de datos; se estimó como criterio de inclusión artículos resultado de investigación entre 2009 y 2015, cuya muestra fueran niños y adolescentes. Resultados. Se encontró que las personas con autismo presentan compromisos en la memoria de trabajo, memoria episódica y memoria procedimental. Conclusiones. Reconocer el funcionamiento de los diferentes sistemas de memoria en el Trastorno del Espectro Autista posibilitará al maestro generar estrategias en el aula de clase, que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que revertirá en un desarrollo humano integral. - La innovación organizacional en la producción arrocera del departamento del Meta
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Rojas Hernández, Héctor Ismael; Obando Bastidas, Jorge Alejandro; Montoya Monsalve, Juan Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Objetivo. Explorar el comportamiento de las dimensiones innovación técnica e innovación administrativa, incluidas en la variable organizacional en las empresas arroceras de los principales municipios del departamento del Meta. Metodología. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Resultados. La investigación explora el comportamiento de la innovación técnica e innovación administrativa, incluida en la variable organizacional, analiza el comportamiento de las características organizacionales como variable moderadora de esta relación y el contraste del impacto de la innovación en el desempeño organizacional. Conclusiones. En el contexto de análisis de las empresas arroceras del departamento del Meta en Colombia, las variables innovación técnica e innovación administrativa presentaron comportamientos singulares que las diferencia y las muestra con fortalezas y dificultades. Los resultados del método de correspondencias y el método de correlación de Pearson indican que no existe correlación entre la innovación administrativa y el desempeño organizacional. - Bandera
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Lugo Agudelo, Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Bandera - Editorial
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Lugo Agudelo, Victoria
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01
Editorial