núm. 12 (2010): enero-diciembre
Browse
Recent Items
- Investigación y desarrollo de un prototipo de Sistema Experto para Scheduling en Pymes con entorno Job Shop
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Álvarez Pomar, Lindsay; Caicedo Cárdenas, Camilo; Malaver Gallego, Mario; Méndez Giraldo, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
En el entorno competitivo actual, donde los cambios repentinos en la demanda y la apertura comercial obligan a las empresas a mantener un buen desempeño en todas sus áreas, la programación de tareas productivas (scheduling) de manera efectiva se ha vuelto no sólo un reto, sino una necesidad para sobrevivir en el mercado. Debido a que la mayoría de empresas en Colombia son pymes y cuentan con sistemas productivos tipo job shop, es importante prestar atención especial al job shop scheduling.La complejidad del problema de job shop scheduling, sumada a la poca disponibilidad de personal especializado para esta labor, hacen necesario recurrir al empleo de herramientas computacionales, de alguna manera novedosas, que faciliten la función de scheduling. En esta investigación se creó una base de conocimiento y se diseñó una metodología para su implementación en un sistema experto para scheduling en pymes, con entorno job shop, cuyo empleo permite aumentar la efectividad en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la producción. - Análisis de un método activo para la detección de isla basado en la perturbación de la fase en el pll y comparación con otros métodos activos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Trujillo Rodríguez, Cesar L.; Velasco de la Fuente, David; Figueres Amorós, Emilio; Garcerá Sanfeliú, Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
En este artículo se propone un método nuevo para la detección de isla en sistemas de generación distribuida. Dicho procedimiento se basa en la introducción de una perturbación a la salida del inversor con el fin de observar el comportamiento de la tensión en el punto de acople común (PCC), la cual dependerá de la impedancia conectada ⎯al PCC⎯ en la situación de isla. Así mismo, se efectuó un análisis comparativo entre las principales técnicas activas residentes en el inversor para detección deisla y su similitud con la propuesta. Los algoritmos mencionados en este artículo fueron simulados en PSIMTM y comparados para establecer sus ventajas y desventajas (basados en estándares IEEE). - Evaluación de materiales en la zona de la sabana de Bogotá como medios filtrantes para aguas residuales
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Espinosa García, Helmut; Hernández Montaña, Vilma; Lozano Puentes, Nelly P.; Tavera Tavera, Johana; Cervera Bonilla, Alexis; Granja Rodríguez, Adriana; Yagüará, Didier
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
El propósito de la investigación se centró tanto en la evaluación como en la comparación de materiales filtrantes convencionales y no convencionales en sistemas percoladores de aguas residuales. Para ello se realizaron ensayos, en un módulo experimental, sobre el cuerpo hídrico superficial de la quebrada Padre Jesús, en Bogotá D.C. La evaluación se realizó considerando los parámetros físico-químicos de calidad del efluente (en especial el comportamiento de la DQO y la conformación de biofilm). - Determinación de indicadores de contaminación fecal (coliformes fecales) en los tanques de abastecimiento de agua de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Sedes Macarena a y b
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Poveda O, Miguel D.; Beltrán, Héctor E.; Giraldo, Gustavo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
Esta investigación determinó la calidad del agua proveniente de los tanques de abastecimiento de la Facultad de Ciencias y Educación (sedes Macarena A y B), pertenecientes a la Universidad Distrital. Se tomaron ocho puntos de muestreo en las dos sedes, siendo prioritarios los grifos de los baños y los tanques del agua. En el laboratorio, se empleó la técnica de filtración por membrana y el medio selectivo Agar Chromocult para la detección de presencia de coliformes fecales. Los resultados en los parámetros fisicoquímicos del agua presentaron niveles de pH entre 7.2 y 7.5; mientras que los nitratos, nitritos, fosfatos y amonio fueron de cero (0 ppm) y el oxígeno disuelto se mantuvo entre 8.5 y 9 mg/L.Lo anteriorevidenció que el agua, en las sedes mencionadas, es apta para el consumo humano. Sin embargo, se hace necesario tomar medidas preventivas para el uso adecuado de los espacios físicos en lavamanos y grifos destinados al acceso directo del agua de consumo. - Historia, carácter y pensamiento: Estrategias clásicas para pensar el arte contemporáneo
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Peñuela, Jorge E.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
La filosofía de Platón proscribe la actividad de los poetas y los artistas, pues los considera innecesarios ⎯y hasta perjudiciales⎯ para la formación del ser humano racional. Aristóteles corrige estas reflexiones y restituye a las artes sus responsabilidades en el modelado emocional de una comunidad. Considera que una sociedad libre se construye sobre la comprensión de sus emociones y debe promover una pedagogía de las mismas para la formación de hombres y mujeres libres. Piensa que los lenguajes de las artes aportan el contenido cognitivo de las emociones que modulan el carácter de un pueblo y que las legislaciones han de estimular el cultivo de las artes en consonancia con el tipo de emociones que proyecta para modelar la sensibilidad de sus ciudadanos.La tragedia, como paradigma de las artes, es la actividad que nos permite comprender la vida humana por medio de la representación de las acciones del hombre y la mujer; nos revela su vulnerabilidad y menesterosidad (Aristóteles reconoce la materialidad que constituye lo humano, en especial su entramado emocional). Las pasiones que engloban la tragedia no son una expresión irracional, al contrario, son emociones que han sido constituidas por juicios sensibles; expresan fundamentos morales y, por lo tanto, son un referente relevante para comprender y explicar una sociedad. En este ensayo elaboro las observaciones de Aristóteles sobre la tragedia y analizo el papel que desempeñan las emociones en la conformación del carácter de un pueblo. Así mismo, vuelvo a describir algunos de los componentes de la tragedia para orientar la comprensión de las prácticas artísticas contemporáneas con base en los conceptos de historia, carácter y pensamiento (características principales de la poética aristotélica). - La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en Colombia: su adopción, criterios para la estructuración de su procedimiento administrativo y su aplicación a los planes de ordenamiento territorial
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gómez, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
El propósito de esta investigación fue discutir algunos modelos formales del procedimiento político-administrativo para la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en Colombia ⎯la cual se aplica a nivel de políticas, planes y programas (PPP). A partir de los principios teóricos de la evaluación ambiental y de la experiencia en el país con la Evaluación de Impacto Ambiental - EIA(complementada con la corta historia de la aplicación de la EAE), se derivaron criterios para estructurar los pasos del procedimiento administrativo de este instrumento. Así mismo, se consideraron dos modelos para elprocedimiento de la EAE a saber: uno similar al de la EIA clásica que se basa en el orden de la sucesión de pasos del procedimiento de la EIA aplicada en Colombia (para el caso de la EAE implica, en principio, poseer un borrador del diseño de las PPP para hacer la evaluación ambiental y, según los resultados, proponer las medidas y recomendaciones ambientales necesarias para modificarlas), y otro basado en la integración de la EAE acompañando desde su inicio el proceso de planificación de las PPP e introduciéndoles en este proceso de su diseño simultáneamente las modificaciones pertinentes desde la perspectiva ambiental. En el campo del ordenamiento territorial en Colombia,según el procedimiento existente y los determinantes para la planificación y concertación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) del nivel local, el modelo más adecuado a aplicar es el segundo referido, es decir, el de la EAE integrada, en el cual se da la articulación simultánea entre las fases de la EAE con las etapas de planificación (diseño) del proyecto del POT. - Una propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos estructurantes de discontinuidad de la materia y unión química desde la epistemología y la historia de la ciencia contemporáneas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Mosquera S., Carlos J.; Ariza A., Leidy G.; Reyes G., Andrea M.; Hernández R., Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
Esta propuesta didáctica está orientada, mediante el uso de conceptos estructurantes de la naturaleza corpuscular de la materia y del enlace químico, a la enseñanza de la estructura atómica y su relación con las propiedades macroscópicas que presenta la materia en los estados sólido, líquido y gaseoso. Así mismo, su construcción es producto de un análisis teórico de antecedentes referidos a diversos aspectos: historia de la química, epistemología de las ciencias, modelo pedagógico constructivista, modelo didáctico por resolución de problemas, psicología cognitiva y relaciones CTS1. Por su parte, la unidad didáctica está conformada por siete actividades en las que se incluye la comprensión de las ideas previas de los estudiantes, cinco ejercicios de enseñanza-aprendizaje y un examen final para evaluar el alcance de competencias a lo largo de la aplicación del proyecto. - Transformación de la familia en Colombia: mujer e infancia (1968-1984)
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Jiménez Becerra, Absalón
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17
La familia, escenario institucional para la materialización de la experiencia infantil, se transformó en las últimas décadas del siglo XX debido al desarrollo de la farmacología y la biotecnología ⎯disciplinas pioneras de la planificación familiar. Con respecto a Colombia, en dicho lapso surgieron una serie de iniciativas que tuvieron como fin la protección de la familia; en 1968, por ejemplo, se fundó el Icbf (Instituto Colombiano de Binestar Familiar). La protección de la familia es sinónimo de la protección de la infancia. Ésta es objeto de una serie de prácticas y discursos inmanentes al cuerpo infantil, los cuales pretenden ser indagados por medio de la presente investigación. - Especificación formal de arquitecturas de software basadas en componentes: chequeo de corrección con cálculo −Parq
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Diosa, Henry Alberto; Díaz Frías, Juan Francisco; Gaona Cuevas, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
En esta publicación se propone un método formal para el chequeo de corrección de arquitecturas de referencia basadas en componentes de software. Estos modelos son especificados por medio del cálculo − ρarq . Se hace uso de dos herramientas formales; la primera, el concepto de Sistema de Transición Rotulado ( STR, en adelante) ampliado con el concepto de transición condicionada para variables lógicas cuya resolución podría obtenerse desde un repositorio global de restricciones. La segunda, la teoría de equivalencia de observación propuesta por Robin Milner y sus colaboradores en la Universidad de Cambridge. - Semillero de investigación en calidad ambiental como propuesta de innovación en el proceso de investigación formativa
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Beltrán, Héctor E.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
La investigación, a partir de diferentes modelos pedagógicos, efectuó actividades tendientes al desarrollo de competencias para los futuros docentes de Biología. Éstas, por su parte, se basaron en conferencias –guiadas por el docente cabeza de grupo– consistentes en brindar una fundamentación teórica sobre temas referentes al estudio en la parte disciplinar, pedagógica y didáctica; es decir, clases expositivas donde el estudiante socialice diferentes temáticas basadas en la consulta de material bibliográfico investigativo en campos específicos de calidad ambiental, educación ambiental y enseñanza de la biología. Así mismo, se llevaron a cabo laboratorios con fin de contextualizar el trabajo teórico (lo anteriorbasado en el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupos). Entre tanto, las salidas de campo tienen como objeto relacionar aspectos tratados en la teoría y en la práctica de laboratorio. El trabajo autónomo constituye el aporte del estudiante en cuanto al cumplimiento de las actividades en el semillero de investigación. - Modelo de gestión de conocimiento para un Joint-Venture sistemático entre la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital y el sector del software
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Rojas Castellar, Luis A.; Guevara Bolaños, Juan C.; Largo Ordóñez, Ginna
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-19
La interacción universidad-empresa se ha hecho necesaria para incrementar la productividad de ambos agentes en la sociedad. Sin embargo, suelen trabajar en sentidos contrarios: la universidad se encarga de la producción del conocimiento mediante la investigación e innovación; mientras que las empresas implantan la tecnología dentro de los procesos productivos y comercializan artículos y servicios en el mercado. Si bien ambos agentes tienen necesidades complementarias, en el caso colombiano no existe una unión semántica. En consecuencia, este artículo pretende construir un modelo de gestión que articule el conocimiento con las necesidades, tanto universitarias como empresariales, para así maximizar el beneficio de la sociedad como conjunto. Así mismo, expone el avance parcial en el desarrollo y la evaluación de un modelo piloto –prototipo– de cooperación entre la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital y algunas empresas del sector del software en Bogotá D.C. (Colombia) –implementado por medio de la construcción de un portal web. La lectura de éste trabajo da cuenta de experiencias basadas en el acercamiento mutuo entre universidades y diferentes sectores productivos del país. - Editorial
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Revista Científica
Autores: Gallego Torres, Adriana Patricia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-17