vol. 4 núm. 1 (2021)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 4 of 4
  • Mercado laboral informal en Colombia : una aproximación a través de un modelo DSGE.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem

    Autores: Montero Mestre, Jorge Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08

    El objetivo de este artículo es presentar una revisión del estado de la literatura referente al trabajo de investigación sobre el impacto de las políticas de formalización, en especial el impacto de la política de homogenización de los planes de beneficios de salud en los regímenes del sistema de salud, y el efecto de estos cambios en las políticas de bienestar social sobre las decisiones de los hogares informales, todo vinculado a la aplicación de los modelos DSGE en respuesta a este tipo de problema. Se observa que los impuestos sobre los ingresos laborales y los costos no salariales se han encontrado que son instrumentos determinantes para las políticas de formalización y queda claro que las decisiones racionales de los agentes de la economía pueden llevar a la coexistencia del sector formal e informal en situaciones de equilibrio, de tal forma que la informalidad puede entenderse como el resultado de decisiones que óptimamente toman las firmas y los trabajadores. En particular, el efecto de la igualación en los planes de servicios de salud ocasionaría, en promedio, un aumento de la informalidad de los trabajadores de 17,01% mientras que, a nivel de firmas, generaría un aumento del 11,9%.
  • Factores productivos, agentes económicos y perspectivas de estudio : marco referencial para pymes.
    Este artículo expone los resultados de una revisión documental reflexiva de conceptos fundamentales en el estudio de la economía y generar una estructura de conocimiento de fácil comprensión que facilite su potencial uso en un contexto empresarial. Con este propósito se realiza una investigación de tipo descriptiva cualitativa, apoyándose en una información bibliográfica, a partir de una sólida base teórica. Los resultados permiten definir los principales conceptos económicos haciendo una recopilación de información, de tal manera que cada definición tiene un enfoque praxeológico y útil y de fácil aplicación, incluyendo los factores de producción, los agentes económicos y perspectivas de estudio ajustados a proponer un marco referencial para las pymes en Colombia. De esta manera, el trabajo sumerge al lector en la comprensión y aplicación de los conceptos básicos de economía, como herramienta que mejore el proceso de toma de decisiones en las pymes a partir de una mejor comprensión de su entorno económico.
  • ISO 14001 una alternativa de gestión ambiental en las empresas colombianas a favor de la calidad del agua, 2013-2019.
    El siguiente artículo presenta el análisis de la certificación de la norma ISO 14001 como un sistema de gestión ambiental que adoptan las empresas y las implicaciones positivas o negativas que esta trae para el capital natural agua. A partir de ello, se identifican y analizan los datos entre los años 2013 a 2019 en función de características empresariales y ambientales que involucran al capital natural agua, a partir de un estudio sobre la calidad de esta. Mediante un modelo de datos panel bajo la metodología de corte transversal y series temporales se determina el impacto, tomando como variable dependiente la calidad del agua, dado que explica el capital natural agua entorno a la gestión ambiental. Como resultado, se encuentra que la certificación en la norma ISO 14001 posee una relación positiva de baja significancia con la calidad del agua, la cual es explicada principalmente por la baja motivación de las empresas a certificarse. Posteriormente, la investigación muestra la importancia de los sistemas de gestión ambiental, además de establecer diferentes relaciones entre la certificación, la competitividad y las distintas afectaciones al capital natural. Finalmente, se obtuvieron resultados relacionados con el ambiente y los comportamientos negativos que genera la industria dentro de sus sistemas de producción que fueron comparados a través de las mismas variables de estudio.  
  • Obstáculos a la innovación en empresas manufactureras de Colombia.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista de Jóvenes Investigadores AD Valorem

    Autores: López Verhelst, Nicolás

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-08

    El impacto de la innovación en el desempeño económico y la importancia de los fallos de mercado para su creación han sido debatido ampliamente en la literatura científica [ver Schumpeter (1944), Aghion & Howitt (1992) y Romer (1990)]. Sin embargo, y a pesar de su importancia, no todas las empresas que decidan llevar a cabo actividades innovadoras resultan teniendo éxito. Esto se debe en gran medida a que las firmas constantemente enfrentan factores, llamados barreras a la innovación, que tienen la capacidad de ralentizar o inhibir su actividad innovadora. Al principio la mayoría de los trabajos en enfocaron en el efecto de los obstáculos financieros en el desempeño de la innovación empresarial (Canepa & Stoneman, 2008; Savignac, 2008). Sin embargo, evidencia reciente muestra que además de las barreras de carácter financiero, el conocimiento y la demanda tienen efectos significativos sobre la propensión a innovar (Bukstein et al., 2019; Pellegrino & Savona, 2017). Es así como, teniendo en cuenta todo lo anterior, el presente trabajo se propone analizar la relación entre la propensión a innovar y la percepción de barreras a la innovación en empresas manufactureras colombianas para el periodo 2015-2016. Dicha relación se estimó por medio de un modelo Probit utilizando datos de corte transversal provistos por la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT). Con el fin de obtener resultados acordes a la literatura revisada se realizó la corrección del sesgo de selección muestral señalado por Pellegrino y Savona (2017). También se realizaron controles al modelo utilizando variables que reflejaran otras características de las empresas como son su tamaño, intensidad tecnológica de las industrias, etc. Entre los resultados relevantes se encuentra que, en general, las barreras a la innovación presentan efectos negativos sobre la propensión a innovar. Las barreras financieras presentan el mayor efecto seguido de las barreras de mercado. Por otra parte, las variables de control que presentaron mejores ajustes fueron el logaritmo natural del empleo y la intensidad tecnológica alta de las industrias, ambas con efectos positivos sobre la propensión a innovar.