vol. 14 núm. 2 (2014): (julio - diciembre)
Browse
Recent Items
- Gustavo Rojas Pinilla: Dictadura o presidencia: La hegemonía conservadora en contravía de la lucha popular
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Valencia Grajales, José Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente texto derivado de investigación, tiene como objetivo analizar los discursos de Rojas Pinilla y la influencia que tuvo sobre ellos, los aires fascistas de finales del siglo XIX y principios del XX y como crearon enemigos del pueblo, con el fin de justificar su accionar sobre sectores de la sociedad por parte del ejército, como garantizador de un orden social. - La televisión comunitaria en el oriente antioqueño. Un ejercicio de construcción de tejido social y paz
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Henao Fierro, Hilber; Vergara Vélez, Jhon Fredy; Adalberto Ortiz, Emmanuel
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente artículo resultado de investigación, expone las diversas realidades que atraviesan los canales comunitarios del Oriente Antioqueño (Colombia). Para presentar los resultados el texto relaciona tres momentos: primero, aspectos jurídicos que en Colombia rigen la Televisión Comunitaria, normativas que ha regido a la televisión pública en el país y sus incidencias en el desarrollo de la televisión comunitaria local; dos, se ahonda en la necesidad de entender los modos de organización como asociaciones económicas y sus acciones colectivas (Actividades en Red) como estrategias co-operativas para el trabajo y tres, plantea el papel de la televisión comunitaria como órgano de expresión de las comunidades de esta subregión golpeada por la violencia, la exclusión y la impuesta llegada del desarrollo. - “No bastan muros de piedra para hacer una prisión” La vida cotidiana de los internos de la cárcel Villahermosa, Cali, Colombia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Nieto Castillo, Harold Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente artículo derivado de investigación, describe la situación carcelaria en Colombia en los últimos años, haciendo énfasis sobre la situación particular del hacinamiento en el establecimiento carcelario Villahermosa de la ciudad de Cali (Colombia). Finalmente se realiza un análisis sobre la manera en que transcurre la vida cotidiana en dicho Centro Carcelario - Contexto geopolítico, globalización, crisis civilizatoria y paz en Colombia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Roncancio Jimenez, Germán
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
el presente artículo, trata de confrontar los fundamentos e ideas fuerza que caracterizan la globalización como expresión hegemonizada del modelo de desarrollo capitalista en su fase actual, de corte financiero especulativo y con énfasis predominantemente extractivista, con uno de los factores característicos y determinares de la búsqueda y construcción de idearios e imaginarios de paz en Colombia. - Conflictos sociales y coyuntura de paz en Colombia. Decadencia occidental y potencialidad del latinoamericanismo
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Villa Holguín, Edison; Insuasty Rodriguez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
Si bien el conflicto armado interno parece haber llegado a un punto crítico, abriéndose espacio una importante negociación del conflicto armado interno que lleva más de 50 años, entre las Farc-Ep y el Gobierno de Colombia, es necesario ahondar en torno al papel de la participación de la población, quienes de manera real, expanden y complejizan los antagonismos; es el pueblo quien en últimas demostrarán la capacidad para promocionar y consolidar el cambio, pues si así no se asume, las actuales negociaciones no redundará en un cambio real, iniciándose otros ciclos de guerra, la profundización de los conflictos territoriales, ambientales, sociales, económicos, políticos, como ya ha ocurrido en la dolorosa historia de Colombia. - Los diálogos de la Habana y las perspectivas de una paz duradera en Colombia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Higuita, Oto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
este artículo de investigación, presenta rutas de análisis histórico en torno a los alcances y falencias que dejaron los diálogos de Paz en Colombia entre las Frac-Ep y el Gobierno Nacional durante el siglo XX, el papel que han jugado los medios de comunicación en dichos procesos y una descripción analítica de los discursos de Oslo y la Habana, que dan inicio al actual proceso de Negociación en la Habana; se resalta el profundo alcance que este proceso de negociaciones marca en la última década en Colombia, en lo que concierne a la posible terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera. - Prácticas y experiencias colectivas ante la guerra y para la construcción de paz: Iniciativas sociales de paz en Colombia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Parra Valencia, Liliana María
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
el presente texto propone un recorrido histórico de las llamadas iniciativas sociales que contribuyen a la construcción de paz en Colombia, desde las personas y colectivos afectados por las diversas modalidades de violencia, en el marco del conflicto socio-político y armado que vive Colombia. Se plantea una mirada de los actores que estudian la construcción de paz y la labor de los observatorios de paz en el país, se incluye una lectura a la Psicología académica (política) que acompaña las iniciativas, es decir, un acercamiento inicial entre las iniciativas sociales y la disciplina de la Psicología, como ámbito de estudio que interesa a la investigación en Psicología e iniciativas sociales de paz en Colombia. - El rol de la democracia deliberativa y su ejercicio legítimo
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Castillo Castillo, María Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente texto, derivado de proceso de investigación, busca dejar elementos para el debate en torno a la construcción de la democracia deliberativa procurando establecer cuál podría ser el marco teórico en el que se puede ajustar el caso Colombiano. Para tal fin, el texto presentará: Un aparte para el debate en torno a la democracia deliberativa como procedimientos de legitimación de decisiones, estableciendo cuál es el papel de los tribunales constitucionales en la construcción de este tipo de democracia; segundo, ahondar con especial énfasis en las decisiones de la Corte Constitucional, si permiten o no, un espacio abierto para la democracia deliberativa; y tercero, se presenta un aporte al debate académico, en torno a la situación actual en Colombia en la construcción de una democracia deliberativa. - Plan prospectivo para el desarrollo agrario en las Regiones colombianas a partir del posconflicto al año 2025
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Guerrero Sanchez, Efrain; Rojas Peña, Angel Andres; Torres, María Yolanda; Bourdon Rojas, Nubia Alexandra
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente texto derivado de investigación, presenta los resultados del análisis prospectivo para el desarrollo agrario de las regiones colombianas, de cara a un posible acuerdo fruto de las actuales (2014) negociaciones de Paz entre la guerrilla de las Farc-EP y el Gobierno Colombiano, acuerdo que de firmarse permitiría a la sociedad Colombiana entrar en lo que por ahora se ha denominado posconflicto. En este texto se proyectan posibles escenarios al año 2025; nos planteamos 4 posibles escenarios, dos alternos identificados como: Bienestar a Media y Sobreviviendo, un escenario catastrófico denominado Pobreza Absoluta y nuestro escenario apuesta: Paz y Prosperidad. - Complejidad, conflicto armado y vulnerabilidad de niños y niñas desplazados en Colombia
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Andrade Salazar, Jose Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión acerca de la vulnerabilidad de los niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia. Para ello se recurriro al principio de auto-eco-organización y de Bucle inter-retroactivo. La violencia es un fenómeno complejo de múltiples interacciones, de características no-lineales y tendencia auto-eo-organizativa que afecta la noción de sujeto y altera el modo como los niños y niñas interpretan el mundo y sus interacciones. - Las unidades de planificación y gestión territorial como directriz para la zonificación urbana
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Villegas Rodríguez, Ernesto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
el presente artículo, derivado de investigación, presenta el marco conceptual y metodológico resultados del estudio de las Unidades de Planificación Territorial y de Gestión como Instrumento Operativo para la toma de Decisiones Urbano Rural, los POTs y PDM, instrumentos de planteamiento en el corto, mediano y largo plazo, en este orden la zonificación del territorio se convierte en la alternativa para plantear y fortalecer las Unidades de Gestión y Planificación Territorial donde se debe fortalecer la institucionalidad a partir de la incorporación de los actores y sectores público, privado y sociedad civil. - Psicología pastoral. Aproximaciones teóricas y tendencias actuales
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Arbeláez Castaño, Enrique León; Moreno López, Verónica; Peña Santodomingo, Judith María; Mesa Arango, Guillermo de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente artículo pretende mostrar la importancia que en los últimos tiempos ha cobrado la psicología en el ámbito de la pastoral, y es por esto que se hará un recuento de los principales autores que han abordado este tema, para luego adentrarnos en aspectos psicopatológicos que se aplican a este campo. - Diagnóstico y propuestas comunitarias para el mejoramiento integral del barrio, El Faro, comuna 8 Medellín
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Velásquez, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente texto presenta los resultados de un ejercicio investigativo. que visibiliza Por un lado las problemáticas más sentidas de los habitantes de las comunidades Golondrinas y El Faro de la Comuna 8 de la ciudad de Medellín, un ejercicio que se adelantó como respuesta ante los procesos de intervención institucional, derivados de los constantes procesos de transformación de la ciudad, los cuales, han generado desplazamientos y silencios frente a la realidad misma de dichas comunidades; por otro lado, presenta las propuesta de solución construidas desde las mismas comunidades ante dichos problemas. - Paz, la tarea es fortalecer la participación social y popular
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Astudillo, Tulio Gilberto; Insuasty Rodriguez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
asistimos a un momento histórico en Colombia, se marca posiblemente, el cierre de una cruenta confrontación armada de más de 50 años, entre las Farc-Ep y el gobierno Colombiano, este solo hecho ya de por sí, es bien importante, pero no suficiente. - Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política. Parte I
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Villa, Juan David; Londoño Díaz, Daniela; Barrera Machado, Daniela
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
el presente trabajo, el primero de dos entregas, trae a colación investigaciones y reflexiones teóricas que dan cuenta de las experiencias de diversos países que han desarrollado procesos transicionales, teniendo como centro de análisis el proceso de reparación a las víctimas. Es importante anotar que la perspectiva psicosocial constituye el punto de referencia desde el cual se lleva a cabo la revisión y que, en congruencia con ésta, se hace especial énfasis en aquellos estudios que han dado protagonismo a la voz, percepción y significación de las personas víctimas en torno a los fenómenos aquí abordados - Servicios públicos domiciliarios: ¿derechos humanos o productos para la venta? Caso Medellín
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Mazo Elorza, Fabián Alirio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
El presente artículo presenta los resultado de investigación encaminada a demostrar y visibilizar, en la ciudad de Medellín, las múltiples afectaciones a personas por la ausencia de servicios públicos domiciliarios en sus viviendas, aún y la capacidad técnica, operativa y financiera de la empresa prestadora de servicios en la ciudad: Empresa Públicas de Medellín (Epm E.S.P), lo que supone una inadecuada lectura de la realidad de la ciudad, principalmente en las zonas periféricas y zonas de alto riesgo. Esta situación lleva a que los ciudadanos recurran a las vías judiciales o a las vías de hecho para proveerse del servicio y en cualquiera de las dos vías se termina por generarle una serie de dificultades de orden jurídico, social y económico al Municipio que es, según la Ley 142 de 1994, el responsable de garantizar el derecho a los servicios públicos domiciliarios; situaciones que pudiesen contar con una solución más adecuada en tanto que ajustada a las realidad de la ciudad. - Características cognitivas, emocionales y conductuales de niños preescolares del programa buen comienzo en el noroccidente de Medellín
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Montoya Arenas, David Andrés; Giraldo Vásquez, Natalia; Arango Díaz, Lucas; Forgiarini Rupp, Ricardo; García Cardona, Ader Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-18
En el presente artículo derivado de investigación, se describen las características cognitivas, emocionales y conductuales de una muestra de 20 niños preescolares, que oscilan entren los 3 y 5 años de edad, de estrato socioeconómico bajo y que han sido beneficiados del programa estratégico de la Alcaldía de Medellín (Colombia), perteneciente a la Secretaría de Educación, denominado Buen Comienzo. El programa Buen Comienzo tiene como propósito la promoción del desarrollo integral, diverso e incluyente de niñas y niñas, desde en una perspectiva interdisciplinaria del ciclo vital, protección de los derechos y articulación interinstitucional.