vol. 11 núm. 2 (2022)

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 7 of 7
  • Precisión diagnóstica de las escalas para el tamizaje de la depresión en pacientes con insuficiencia cardíaca: revisión sistemática y meta-análisis

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Cassiani-Miranda, Carlos Arturo; Rueda, Martin; Anthony Camacho, Paul

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-15

    Introducción: a pesar de la existencia de recomendaciones para el cribado de síntomas depresivos en pacientes con enfermedad cardiovascular e insuficiencia cardiaca (IC), no existen datos comparativos sobre el rendimiento de las escalas psicométricas utilizadas en pacientes con IC. Este estudio compara el rendimiento psicométrico de las escalas de cribado utilizadas para los síntomas depresivos en dichos pacientesprotocols, the prevalence of febrile neutropenia in these patients has increased. Métodos: para la revisión sistemática se utilizaron las recomendaciones de la declaración PRISMA. Para la búsqueda se utilizaron MEDLINE, EMBASE, Psychology and Behavioral Sciences Collection, SCOPUS, Lilacs, Australasian Medical Index y el African Index desde enero de 2000 hasta febrero de 2016. Los artículos elegibles se publicaron en cualquier idioma y evaluaron las propiedades psicométricas de las escalas de cribado de síntomas depresivos en pacientes con IC. Se utilizaron los criterios QUADAS-2 para la evaluación de la calidad, y un meta-análisis desarrollado a través de un modelo jerárquico obtuvo las estimaciones agrupadas para la sensibilidad, la especificidad, la razón de verosimilitud, los valores predictivos y la razón de probabilidades de diagnóstico (DOR) con intervalos de confianza del 95%. Resultados: la búsqueda inicial identificó 1238 citas; sólo tres reunían los criterios de inclusión para la evaluación cuantitativa. La sensibilidad y especificidad combinadas fueron del 56% (IC del 95%: 45-67%; T2=0,05) y del 98% (IC del 95%: 96-99%; T2=0,01) respectivamente. El área bajo la curva fue de 0,92 (IC del 95%: 0,90-0,94). Las variables relacionadas con la prueba índice, la prueba de referencia, la puntuación global QUDAS-2 y el idioma predijeron la heterogeneidad. Limitaciones: Heterogeneidad significativa, pequeño número de estudios, informe de corte selectivo y la falta de un análisis de coste-efectividad. Conclusión: las escalas GDS-15, HADS-D, PHQ-9, CAT-D y PROMIS se comportaron de forma similar con altos valores de especificidad. 
  • “Severidad y mortalidad de enfermedad por SARS-COV-2 en pacientes con Asma o EPOC en un hospital de la ciudad de Cartagena-Colombia, en el año 2020”
    Introducción: La enfermedad causada por SARS-CoV-2, declarada como pandemia por la OMS en marzo de 2020 cuenta con más de 300 millones de casos confirmados en más de 46 países en el año 2022 y más de 5 millones de casos en Colombia. Se ha evidenciado que las tasas más altas de letalidad se encuentran en aquellos pacientes con comorbilidades, entre las cuales, la OMS ha destacado a las enfermedades crónicas respiratorias como asma y EPOC como grupo de alto riesgo para el desarrollo de enfermedad severa. Sin embargo, se cuestiona si estas en realidad representan un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad severa y aumento de la mortalidad de la COVID-19, a la fecha los resultados de los estudios han sido contradictorios y los realizados hasta el momento muestran una baja prevalencia de asma y EPOC en los casos confirmados de COVID-19. Objetivo: establecer la severidad y mortalidad de enfermedad por SARS-CoV-2 en pacientes con asma o EPOC y población sin estos antecedentes. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal, se tomaron historias clínicas de todos los casos confirmados de infección por SARS-CoV-2, mediante RT-PCR de hisopado nasofaríngeo, en un período de 9 meses, los cuales fueron clasificados en tres grupos: con antecedentes de asma, antecedentes de EPOC y quienes no contaban con dichos antecedentes. Resultados: Se incluyeron 686 pacientes, se observó una mortalidad del 16.3% (n=110). La mediana de edad en la población general fue de 45.5 años. El 4.9% y el 4.2% de la población reportó asma y EPOC como antecedente patológico, respectivamente. Tener un diagnóstico de EPOC, la edad y el antecedente de diabetes mellitus se asociaron con aumento de la mortalidad. Para la severidad de la enfermedad se encontró que la edad, el sexo masculino y el diagnóstico de diabetes mellitus, se asociaron de forma independiente con aumento del riesgo de presentar enfermedad severa por COVID-19. Para asma no se encontró asociación con desenlaces mayores como aumento de la severidad ni la mortalidad de la COVID-19. Conclusión: En esta serie de casos se encontró que tener el antecedente de EPOC representa un factor de riesgo para aumento de la mortalidad por COVID-19 pero no para severidad, mientras que el asma o el uso de corticoides como antecedente no se asociaron a ningún resultado clínico. 
  • Variaciones hospitalarias durante el primer año de la pandemia de COVID-19 en un hospital de referencia en un país de ingresos bajos a medios: un gran estudio de cohorte de un solo centro
    Introducción: hasta la fecha, pocos estudios informaron variaciones máximas en la infección por COVID-19 en países de ingresos bajos y medios. Nuestro objetivo fue explorar las posibles razones de los cambios epidemiológicos con el tiempo. Métodos: este estudio se realizó en un centro de referencia de tercer nivel en Cartagena, Colombia, entre el 7 de marzo de 2020 y el 28 de febrero de 2021. Se incluyeron pacientes adultos con sospecha o confirmación de COVID-19. Categorizamos el período de estudio en dos según los picos definidos en Colombia: el primer período abarcó las semanas epidemiológicas 10-35 (7 de marzo al 30 de agosto de 2020) y el segundo período abarcó las semanas 36 a 60 (1 de septiembre de 2020 - 28 de febrero de 2021). Ajustamos la mortalidad por covariables para identificar posibles cambios. Resultados: en total, 2761 pacientes con COVID-19 fueron hospitalizados. Comparando los dos períodos, el número de casos fue mayor durante la semana 21 (pico 1: 121 pacientes) y la semana 50 (pico 2: 128 pacientes), respectivamente. La tasa de mortalidad disminuyó del 16,5 % (IC del 95 %: 13,3 a 19,8) en la semana 10 al 8,91 (IC del 95 %: 6,95 a 10,8) en la semana 60 (valor de p <0,001). Conclusión: nuestro estudio es el primero en informar un seguimiento de un año durante la pandemia de CO-VID-19 en un país de ingresos bajos y medios. Encontramos una menor tasa de mortalidad durante el segundo período, posiblemente explicada por un aumento en la experiencia y una mejor organización con los recursos de salud. 
  • Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
    Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable establecer tratamientos alternativos y personalizados, utilizando como herramienta la información obtenida al evaluar el microambiente tumoral, el cual a su vez determina el puntaje dado por el inmunoscore. Objetivo: demostrar la importancia de conocer el microambiente tumoral del glioblastoma multiforme como herramienta para su aplicación en el ámbito clínico. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio, que incluyó artículos publicados en los últimos veinte años entre el 16 de octubre del 2001 y el 14 de julio del 2021. Resultados: la base de datos otorgó información actual sobre la inmunopatología del glioblastoma multiforme, su importancia en el ámbito clínico y sobre cómo herramientas como el inmunoscore pueden impulsar el uso de tratamientos personalizados que mejoren el pronóstico en el paciente con dicha enfermedad. Se evidenció que existen pocos grupos trabajando en esta área. Conclusión: realizar estudios al comportamiento celular inmunológico en el microambiente tumoral para dar puntajes acordes al inmunoscore en cada paciente puede presentar alternativas de tratamiento personalizado, mejorando la calidad de vida y la vida media después del diagnóstico. 
  • Evaluación en la educación médica, una propuesta optimista

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Redondo De Oro, Katherine; Redondo Bermúdez, Cesar

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-04-15

    La evaluación educativa ha sido un tema complejo de analizar a lo largo de los años, sin embargo, las diversas estrategias han ido creciendo con el tiempo, constituyéndose en uno de los problemas que más preocupa a los docentes de nuestros días, dado por la dificultad de lograr medios idóneos para llegar a una justa y válida evaluación del aprendizaje. Lo que si se tiene claro es que el concepto implica múltiples factores, no solo establecer hasta qué punto los educandos alcanzan metas educativas preestablecidas, sino también la calidad de los programas, la actitud y aptitud docente al igual que su desempeño, los insumos y estrategias metodológicas utilizadas e incluso el mismo contenido curricular.  En medicina, este proceso es aún más complejo, teniendo que cuenta que es una ciencia extensa y de constante cambio, cuya enseñanza y aprendizaje se constituye en un reto tanto para los formadores como para los estudiantes. En el campo educativo, el alumno está obligado a adquirir, además de un volumen impresionante de información, las habilidades y valores establecidos para el ejercicio de la medicina, y los atributos esenciales de la buena instrucción universitaria, como son interés continuo en la superación académica y en el aprendizaje independiente, adaptabilidad para el cambio, habilidad para pensar de manera crítica, para educar, y para comunicarse claramente. Todo ello con sentido humanista y social. Si se consideran esos objetivos educacionales, el médico debe ser educado y evaluado como clínico, como científico, como humanista, y como docente. 
  • Fibrilación auricular: fisiopatología, factores de riesgo y rol de la anticoagulación oral
    Introducción: la fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente a nivel mundial, considerándose un problema importante de salud pública dada su elevada morbimortalidad y alta carga económica asociada al ataque cerebrovascular como su principal complicación tromboembólica.Objetivo: hacer una revisión narrativa de los aspectos fisiopatológicos, factores de riesgo y de la terapia anticoagulante oral en pacientes con fibrilación auricular. Métodos: utilizando las palabras claves se realizó una revisión no sistemática de la literatura disponible, tanto en inglés como en español, en las bases de datos PubMed, Science Direct, Embase, EBSCO y MEDLINE. Se seleccionaron 68 publicaciones entre ellas guías de práctica clínica, metaanálisis, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y artículos originales que daban respuesta a nuestro objetivo con la mejor evidencia posible. Resultados: en el inicio y mantenimiento de la fibrilación auricular participan factores de riesgos modificables y no modificables, los cuales inciden en su fisiopatología generando tanto trastornos de la formación del impulso como trastornos de la conducción. En las últimas décadas los anticoagulantes orales directos han comprobado igual o mayor beneficio que la warfarina, con menores tasas de efectos adversos en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Incluso, algunos estudios sugieren la extensión de uso en fibrilación auricular valvular. Sin embargo, la warfarina sigue siendo el fármaco de elección con mayor evidencia en esta última. Conclusión: la fibrilación auricular es una arritmia cuya incidencia va en aumento dado la mayor prevalencia de factores de riesgo en la población. La anticoagulación es un pilar en la prevención del ataque cerebrovascular. Debe instaurarse con un enfoque individualizado teniendo en cuenta los efectos adversos y beneficios de cada fármaco, el perfil del paciente, el riesgo de ataque cerebrovascular y el riesgo de hemorragia mediante el uso de escalas. 
  • Pénfigo IgA, reporte de un caso con diagnóstico y tratamiento difíciles
    Introducción: el pénfigo IgA es una enfermedad ampollosa autoinmune que se caracteriza por la presencia de lesiones pustulosas y ampollosas asociadas a dolor y prurito. Si bien, existen dos tipos principales: la dermatosis IgA neutrofílica intraepidérmica y la dermatos is pustulosa subcórnea, el amplio espectro en la presentación clínica y la superposición de los hallazgos con otras enfermedades ampollosas, hace difícil el enfoque diagnóstico y el tratamiento. Caso clínico: en el presente reporte de caso se describe a una mujer de 50 años de edad con una presentación atípica de enfermedad ampollosa la cual fue clasificada finalmente como pénfigo IgA con características de superposición, acorde a los hallazgos clínicos y los resultados de la inmunofluorescencia directa. Conclusiones: el pénfigo IgA actualmente es considerado un espectro de enfermedades ampollosas en el cual puede existir superposición de sus características con implicaciones terapéuticas y en el pronóstico que deben ser tenidas en cuenta.