vol. 11 núm. 1 (2006): enero - junio
Browse
Recent Items
- Cascadas conservadoras aplicadas a la predicción de tráfico multifractal
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Contreras Ávila, Lidia Soraya; Ospina García, Gabriel Armando; Alzate Monroy, Marco Aurelio
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
En este artículo proponemos un novedoso método de predicción de tráfico que se basa en el análisis estadístico de los coeficientes de un modelo wavelet multifractal del tráfico obser vado. La evaluación del predictor es computacionalmente eficiente, pues se reduce a una ecuación muy sencilla sobre los coeficientes de la transformada wavelet. Simultáneamente, como se está considerando una gran cantidad de características estadísticas de orden superior en un amplio rango de escalas de tiempo, el método logra una alta exactitud. En el artículo verificamos estas características del predictor aplicándolo sobre distintas trazas reales de tráfico. - Selección de descriptores de tensión para localización de fallas en redes de distribución de energía
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Mora Flórez, Juan José; Corrales C., Diego A.; Carrillo Caicedo, Gilberto
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
La interrupción del suministro de energía eléctrica en forma permanente o transitoria, afectan los índices de calidad asociados con la continuidad y ocasionan efectos negativos en usuarios industriales, comerciales y residenciales. Para resolver este problema, las redes de transmisión cuentan con esquemas eficientes de protección y localización de fallas; las empresas de distribución, en razón de sus implicaciones técnicas, económicas y operativas,están limitadas para implementar estrategias de identificación y localización de fallas. En este artículo se presenta una alternativa de solución al problema de localización de fallas en redes de distribución de energía eléctrica, con un mínimo de inversión por parte de estas empresas y que proporcione la información apropiada para la prevención y atención oportuna de fallas. Mediante la caracterización de la señal de tensión medida en la subestación de distribución y utilizando la técnica de optimización y aprendizaje conocida como Máquinas de Soporte Vectorial (SVM), se localiza la zona probable donde ocurrió la falla.Los resultados obtenidos, permiten con muy bajo costo, mejorar los tiempos de localización de fallas en los sistemas de distribución. - Implementación de Lógica Difusa para realizar Pruebas de Hipótesis Estadísticas Univariadas
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Figueroa García, Juan Carlos; Campos Trujillo, Luis Eduardo; Caquimbo Tabares, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
El siguiente artículo muestra un acercamiento de la lógica difusa a las pruebas de hipótesis estadísticas, las cuales son una herramienta inferencial para determinar si una afirmación del valor de un parámetro de una poblacióndebe ser rechazada o no. Las técnicas estadísticas clásicas para realizar pruebas de hipótesis poseen una limitante importante, ya que no se muestra algún grado de cumplimiento de la muestra utilizada frente a la población de interés. La aplicación difusa pretende brindar, a quien evalúa una muestra de una población, un valor que indique el grado de cumplimiento de la afirmación, con el fin de tomar decisiones acerca de la muestra. - Hacia una Taxonomía de Incidentes de Seguridad en Internet
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Ortiz Bayona, Zulima; Galindo Pacheco, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
Este artículo hace un recorrido por la evolución histórica de las taxonomías en la seguridad informática, consideradas estas como elementos fundamentales en el entendimiento y clasificación de la información acerca de ataques e incidentes, cuyo conocimiento permite un adecuado manejo de estos. Se finaliza sugiriendo ajustes a la taxonomía basada en procesos, con orientación a eventos, la cual se considera la aproximación más útil para el estudio de este tema, en especial en Internet. - Desarrollo de una Metodología para seguir y discriminar el Movimiento de un Ojo Humano en Tiempo Real
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Rubio Ramos, Fidella Milena; Betancourt Uscátegui, Álvaro
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
En este artículo se presenta el desarrollo de una metodología de seguimiento y discriminación del movimiento de los ojos de un paciente. Esta propuesta de investigación constituye la primera etapa de un proyecto orientado al desarrollo de una interfaz humano máquina para pacientes discapacitados. Se fundamenta en la necesidad de solucionar algunos de los inconvenientes que presentan las personas que padecen estas enfermedades, tales como la imposibilidad de comunicarse y de interactuar con el medio que les rodea. En su realización se consideraron técnicas de procesamiento de imágenes para detectar y seguir el movimiento de los ojos, y métodos de inteligencia computacional para realizar la discriminación de los movimientos. La metodología propuesta fue implementada en una plataforma software que permitió su ejecución en tiempo real. Se realizaron pruebas sucesivas con un paciente en particular y con otros pacientes en general. Los resultados obtenidos muestran en el primer caso la efectividad del diseño. En el segundo, evidencian la necesidad de mejorar la robustez del sistema. - Estudio de fortalezas y vulnerabilidades de los nuevos esquemas de autenticación en redes inalámbricas IEEE 802.11
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Mejia Fajardo, Marcela; Chaparro Vargas, Ramiro A.
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
El desarrollo de un nuevo esquema de confidencialidad y protección de información, en redes inalámbricas de área local IEEE 802.11 ha traído substanciales mejoras, incluyendo toda una nueva jerarquía de protocolos para satisfacer cada uno de los servicios de seguridad. Este artículo pretende analizar y determinar cuáles son aquellas fortalezas y vulnerabilidades presentes en el reciente modelo propuesto. - Nota del Director
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Herrera García, Rodrigo Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
- - Aplicación de Algoritmos Genéticos para Localizar un Operador Logístico Maderero en la Localidad de Barrios Unidos, Bogotá D.C., Colombia
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Polanco Tapia, César Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
Este artículo presenta un algoritmo genético,para resolver el problema de localización de un Operador Logístico maderero, en la localidad de Barrios Unidos (Bogotá D.C., Colombia).El modelo de optimización empleado, incluyó la demanda anual de 270 clientes, la distancia entre las unidades barriales seleccionadas, así como los costos de transporte asociados en un único modo de transporte, además de los costos de apertura del operador. En la implementación del algoritmo genético se variaron las probabilidades de cruce, de mutación, el número de generaciones, así mismo se trabajaron cinco instancias de problemas (5,10, 15, 20 y 26), correspondientes al número de barrios tenidos en cuenta para emplazar el operador logístico. - La semántica en los motores de búsqueda
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Ordoñez Salinas, Sonia
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
Este documento presenta una revisión de los principales aportes que se han hecho en el tema del manejo de la semántica en los Motores de Búsqueda o en los Sistemas de Recuperación de Información. Como cualquier otro sistema de software los Sistemas de Recuperación de Información cuentan con una arquitectura y unas estructuras que les permiten funcionar. Es por ello que este artículo revisa no solo los aspectos generales de dichos sistemas sino que detalla como ha sido el tratamiento que se le ha dado a la semántica dentro de los mismos. Así mismo el marco del desarrollo del trabajo se inscribe dentro de lo que se considera la semántica a nivel computacional y de manera general presenta las características más relevantes, de tal forma que permita entender los temas tratados durante la revisión. - Sintonización de ecualizadores difusos basada en técnicas de agrupamiento y mapas autoorganizados
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Figueroa R, John A; Corrales C., Diego A.
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
Este artículo presenta dos algoritmos de sintonización de ecualizadores difusos para canales de comunicación de orden dos, basados en técnicas de agrupamiento y mapas autoorganizados. También se presenta los resultados de pruebas experimentales realizadas a cada uno de los algoritmos con el fin de caracterizar su comportamiento ante variaciones de los parámetros del canal. - Editorial
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Ingeniería
Autores: Alzate Monroy, Marco Aurelio
Fecha de publicación en la Revista: 2005-11-30
-