vol. 2 núm. 1 (2014): enero - junio
Browse
Recent Items
- Un Robot Móvil Autónomo Seguidor Delínea
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Galeano, Paola Andrea; Torres, Ingrid Durley; Álvarez, Juan Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
Este artículo describe un ejemplo de aplicación de un robot móvil autónomo desarrollado con el fin único de realizar la tarea de seguir una trayectoria definida por una línea graficada en el suelo. El detalle de construcción y programación está basado en un análisis previo logrado bajo el entorno de desarrollo gráfico de Nxt-G2.0, considerando para ello el tiempo consumido en el recorrido, la precisión lograda al seguir la trayectoria y la capacidad de actuar autónomamente. - Algoritmos Basicos Para La Multiplicacion De Puntos En Una Curva Eliptica
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Villanueva Polanco, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
La criptografía de curva elíptica fue introducida por Neal Koblitz y Víctor Miller en el año de 1985. La razón por la cual es atractiva, es que no se conocen algoritmos eficientes para resolver el problema del logaritmo discreto. Es muy importante además, que se mejoren los tiempos de ejecución de los algoritmos usados para la implementación de las curvas elípticas. Por consiguiente, en este artículo se describen algoritmos básicos para la multiplicación de puntos en una curva elíptica. A medida que se avanza en la lectura, se detallan técnicas más eficientes y se brindan ciertas recomendaciones para la implementación eficiente de estos métodos con parámetros reales. - Bases De Datos Geograficas Y Autocorrelación Espacial Para Identificar Patrones De Distribuciones Espaciales
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Rivera Julio, Yair
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
Los sistemas de información geográfica combinados con los métodos de estadística espacio-temporal, constituyen una efectiva herramienta de análisis exploratorio para el estudio de variables espaciales, en especial aquella que tiene una influencia consigo misma en zonas próximas o adyacentes. A través del método de Auto correlación espacial de Moran y con ayudas de las tecnologías de los sistemas iterativos y dispositivos móviles, se determinó que todos los fenómenos de expansión y concentración pueden ser analizados en tiempo real, siguiendo un modelo estadístico-matemático, el cual permitiría simular la naturaleza y movilidad de la variable en diferentes zonas de manera directa y sencilla, todo esto para la identificación de patrones espaciales a través del tiempo. Toda este análisis matemático permitiría en un futuro cercano la creación de servicios móviles inteligentes soportados en la web con ayuda de servicios basados en la localización y GIS para el monitoreo de variables espaciales en tiempo real. - Estado Y Prospectiva De Las Posibilidades De Adaptación Al Cambio Climático En La Región Atlántica Colombiana
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Pérez Suescún, Leonardo Fabio; García García, Luz Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
El cambio climático es una realidad que afronta la humanidad, un asunto del presente y del futuro, no se trata de una predicción, es quizás el más grande reto que la humanidad debe afrontar en su propósito de continuar habitando este planeta, sin distingo entre países pobres ni ricos y tampoco entre clases sociales.Ante esta realidad, surge la adaptación como la medida más eficaz para contrarrestar los efectos de este fenómeno, la cual requiere el desarrollo de capacidades institucionales y sociales, que permitan articular los esfuerzos de los actores gubernamentales, sociales y económicos.El artículo plantea el abordaje conceptual sobre la adaptación al cambio climático en los contextos internacional, regional y local; se analizan e interpretan las acciones realizadas en la región Costa Atlántica, para determinar la capacidad de adaptación que permita afrontar las situaciones derivadas de dicho cambio y se indagan las posibilidades en materia de adaptación. - Eliminación De Irregularidades Dimensionales De Láminas Trabajadas En Frío Mediante Tensionivelado
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: González Coneo, Jorge Enrique; Pedraza Yepes, Cristian Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
El tensionivelado es un proceso de deformación plástica aplicado principalmente a láminas de acero que presentan irregularidades en su forma final debido a la aplicación del trabajo en frio. Este proceso busca producir una nueva distribución de esfuerzos internos uniformes y una deformación controlada mediante la aplicación de fuerzas y momentos de flexión inversa sobre el material. Este proceso se realiza para eliminar un gran número de defectos de forma que pueden presentarse sobre la lámina y puede llevarse a cabo mediante la flexión alternada de la lámina con o sin la aplicación de una tensión externa adicional, pero la presencia de esta aumenta la efectividad del proceso y el rango de espesores que se pueden trabajar. El proceso de tensionivelado puede abordarse mediante el uso de métodos numéricos, el diseño experimental y por métodos analíticos. - Aeropuerto Internacional De La Ciudad De México “Benito Juárez”: Revisión Histórica De Un Problema Recurrente De Saturación
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Mendoza Dorantes, Edgar Eglón; Zúñiga Alcaraz, Catya; Martínez Flores, José Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
El presente trabajo realiza una revisión histórica de los sucesos claves en el congestionamiento que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” ha enfrentado a lo largo de sus más de 60 años de historia. Se analiza el problema actual de saturación que atraviesa el aeropuerto más importante de México con el objetivo de obtener bases sólidas para un estudio detallado de estos factores claves y las posibles soluciones que podrían aliviar dicho congestionamiento. - TABLE OF CONTENT / TABLA DE CONTENIO
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Editor, Editor
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
TABLE OF CONTENT / TABLA DE CONTENIO - PRESENTATION / PRESENTACIÓN
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Editor, Editor
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
PRESENTATION / PRESENTACIÓN - PRELIMINARIES / PRELIMINARES
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Editor, Editor
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-01
PRELIMINARIES / PRELIMINARES