vol. 11 núm. 2 (2018)
Browse
Recent Items
- Sistemas de redes sociales docentes: estudio documental mediante la cartografía conceptual
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Academia y Virtualidad
Autores: Ramírez-Ochoa, María Isabel; Cázares-Durán, Araceli de Jesús; Torres-Ortiz, Jesús Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Se realizó una investigación documental sobre el estado de conocimientos de los sistemas virtuales para albergar redes sociales docentes, mediante los ejes de análisis de la cartografía conceptual. Se examinó el contenido de un total de cuarenta y un documentos publicados entre los años 2002 y 2017, a nivel nacional e internacional, con la finalidad de redefinir su concepción, presencia y atribuciones en los procesos de educación continua docentes. Los resultados muestran que estas plataformas posibilitan la gestión de comunidades educativas complejas, en las que se construyen colectivamente contenidos de capital cultural docente, y que la intervención docente en estos espacios, a través de un procedimiento congruente con su metodología emergente, contribuye a formar sociedades de conocimiento. - Páginas preliminares
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Academia y Virtualidad
Autores: Editorial Neogranadina
Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-05
- Algunas tareas para evaluar la comprensión sobre el objeto matemático antiderivada
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Academia y Virtualidad
Autores: Gordillo-Thiriat, Wilson; Pino-Fan, Luis; Font, Vicenç; Ponce-Campuzano, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
En el presente artículo se exponen varias tareas, diseñadas para evaluar la comprensión que tienen los estudiantes de cursos de cálculo sobre el objeto matemático antiderivada. Las tareas se han creado a partir de las sugerencias y recomendaciones existentes en el amplio bagaje de investigaciones sobre didáctica del cálculo, con las que se cuenta a nivel internacional. Así mismo, se detalla el análisis ontosemiótico de cada una de las tareas propuestas, lo cual evidencia la red de objetos y procesos matemáticos –y sus vínculos–, puestos en juego en las actividades de comprensión de la antiderivada. El resultado de este estudio muestra que las tareas aquí descritas pueden ser aplicadas a estudiantes universitarios (o estudiantes de cursos de cálculo que hayan estudiado la antiderivada), y podrían ser adaptadas para abordar el estudio de dicho objeto matemático.
Items seleccionados: 0