vol. 17 núm. 2 (2017)
Browse
Recent Items
- Estudio exploratorio-descriptivo sobre las representaciones sociales del abuso sexual infantil en Barranquilla-Colombia
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: Silva Silva, Adriana; Silva Pertuz, Marta; Zubillaga Páez, Mayte
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18
Para evaluar los efectos del café cafeinado (150mg/130 ml) en la memoria inmediata y en la planificación visomotora en estudiantes universitarios, se utilizó una muestra de 109 estudiantes, de los cuales 54 conformaban el grupo de café descafeinado (control) y 55, el de café cafeinado. El diseño fue experimental pretest-postest, con grupo control. Se evaluó la memoria inmediata, los aciertos, los errores de secuenciación, de atravesamientos y totales, así como la velocidad y la precisión mediante una prueba de planificación visomotora (TESEN). Luego, aleatoriamente y mediante el método doble-ciego, se les dio a beber a los participantes 130ml de café sin cafeína/con cafeína, (grupo control y experimental, respectivamente); después de 30 minutos, se evaluaron los mismos índices con diferentes pruebas. Los datos se analizaron mediante ANOVA de medidas repetidas, con un alpha= 0.05. El café cafeinado (150mg/130 ml) incrementó la memoria inmediata y disminuyó los errores de atravesamiento, lo que muestra leves efectos ergogénicos del café con cafeína en los estudiantes de ambos sexos. - El quehacer de los psicólogos en unidades de oncología en centros hospitalarios de Bogotá
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: Hernández-Zubieta, Patricia; Meneses-Báez, Alba Lucía; Cala-Mejía, María Fernanda; Basabe-Cruz, Beatriz; Pureza-Perdomo, Claudia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18
El objetivo de esta investigación fue describir el quehacer de los psicólogos en unidades oncológicas de centros hospitalarios de Bogotá. Se realizó un estudio de caso con análisis de contenido. Se trabajó con una muestra intencional de ocho psicólogos que aceptaron participar en el estudio de forma voluntaria, previa firma del consentimiento informado. Todos tenían al menos dos años de experiencia laboral en unidades oncológicas. Se utilizó una entrevista semiestructurada que indagaba por el quehacer del psicólogo en dichas unidades, sus actividades y el enfoque en que basan sus prácticas. Se realizó un análisis de contenido de categorías deductivas y emergentes, utilizando la triangulación entre investigadores, así como el enfoque ilustrativo del discurso. Los resultados señalan que los participantes reportaron un quehacer y unas funciones del psicooncólogo que son consistentes con la conceptualización de la Psicooncología, además de que se abordan los componentes emocionales y cognitivos de los pacientes con cáncer y sus familias desde el enfoque cognitivo conductual. Finalmente, se establece que las unidades oncológicas deben desarrollar guías de atención con base en la evidencia, las cuales sean flexibles según las necesidades de cada institución. Se concluye que es necesario contar con programas institucionales para prevenir el burnout en el equipo sanitario. - Confiabilidad y validez de una escala de gestión del conocimiento en una universidad pública del centro de México
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: Sánchez-Sánchez, Arturo; Juárez-Nájera, Margarita; Bustos-Aguayo, José Marcos; Fierro- Moreno, Eréndira; García Lirios, Cruz
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18
La gestión del conocimiento es parte de un proceso de establecimiento de redes orientadas a la producción y la transferencia de conocimiento entre universidades públicas y filiales de multinacionales que, en su afán de insertarse en el mercado local, buscan alianzas estratégicas con la academia a fin de poder superar la barrera cultural que contradice la globalización de la producción y los estilos de consumo. En tal sentido es que el propósito de la investigación radica en el establecimiento de la confiabilidad y la validez de un instrumento, así como el contraste de un modelo de gestión del conocimiento. Se realizó un estudio no experimental, transversal y psicométrico con una selección no probabilística de 457 estudiantes, practicantes profesionales y servidores sociales en sucursales de multinacionales. El factor de liderazgo motivacional reflejó la gestión del conocimiento (β = 0,538), pero en la discusión de la literatura consultada se advierte la extensión del estudio a contextos y muestras influidas por las políticas de calidad institucional del Estado. Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: Santacruz Ortega, Maria Del Pilar; Bohórquez Alonso, Martha; López, José Julián; Molina, Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18
- Unidimensionalidad del Índice de Satisfacción Sexual de Hudson en adultos mexicanos casados y en unión libre
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: Moral de la Rubia, José
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18
Este estudio tiene como objetivos: contrastar los modelos de uno y tres factores propuestos para el Índice de Satisfacción Sexual (ISS), y estimar la consistencia interna y validez convergente y discriminante de sus factores. Se administró el ISS a 807 personas casadas o en unión libre de Monterrey, México, usando un muestreo de rutas aleatorias. El modelo trifactorial no se validó. Una vez eliminados los ítems 5, 11, 13 y 15 con problemas de consistencia interna, el factor único mostró validez convergente y consistencia interna, y el ajuste del modelo de un factor mejoró. Su ajuste fue perfecto cuando se redujo a 10 indicadores. Se sugiere redefinir el ISS como una escala unidimensional con 10 ítems que evalúa satisfacción sexual. Institución: Universidad El Bosque
Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Autores: González-Moreno, Claudia Ximena
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-18