vol. 13 núm. 1 (2014): revista uis ingenierías
Browse
Recent Items
- Indicaciones a los autores
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Villamizar-Mejía, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-09
Indicaciones a los autores - Instructions to authors
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Villamizar-Mejía, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-09
INSTRUCTIONS TO AUTHORS - Evaluación de la toxicidad de un residuo industrial estabilizado/solidificado con cemento Portland
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Martínez-López, Carolina; Torres-Agredo, Janneth; Mejía-de Gutiérrez, Ruby
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-20
Este estudio evalúa la toxicidad asociada a morteros de cemento portland adicionados con un residuo de catalizador gastado de la industria petroquímica denominado FCC, mediante la aplicación de la técnica de Solidifcación/Estabilización (S/E) y la posterior determinación de la lixiviación de los metales pesados contenidos en el residuo. Para tal propósito, se analizó la composición química y mineralógica del residuo, utilizando las técnicas de Fluorescencia de Rayos X, Difracción de Rayos X y espectroscopia de Infrarrojo. Para establecer las características de lixiviación, se aplicaron los ensayos de TCLP (Toxicity Characteristic Leaching Procedure), SPLP (Synthetic Precipitation Leaching Procedure) y NEN 7341, en morteros adicionados con un 20% de FCC. Finalmente se comparó lo encontrado en los tres métodos con la legislación ambiental pertinente, concluyendo que el residuo encapsulado en cemento no constituye un problema en términos de lixiviación de contaminantes, por lo que surge como una interesante alternativa para el sector de la construcción. - Sistema para la determinación de la degradación del lubricante basado en el tratamiento digital de manchas de aceite de motores diesel
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Delgado, Juan Carlos; SALDIVIA, FRANCISCO; FYGUEROA, SIMON
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-20
En cualquier organización cuando se tienen planes de mantenimiento preventivo y predictivo es necesario disponer de instrumentos para determinar el estado en condición de los equipos, en el caso de los motores diesel se tienen pruebas rápidas que determinan el estado del lubricante y del motor, como el ensayo de la mancha de aceite. En el presente trabajo se determinan los parámetros característicos relacionados con el tratamiento digital de imágenes de las manchas de aceite. Se elaboran tanto instrumentos como procedimientos básicos para la toma de muestras de manchas y de imágenes de estas. Tomando como base la interpretación de la mancha de aceite dada por los expertos y relaciones que permiten calcular la dispersividad y el contenido de carbonilla del lubricante, más los informes de laboratorio de la población muestra, se obtiene un sistema que estima la degradación del lubricante. - Método para la adquisición de software en pequeñas organizaciones
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Guerrero, Gaby Lorena; Erazo, Leydi Rocio; Pino, Francisco J.
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-27
Actualmente, las organizaciones han incrementado su interés en la adquisición de productos software. Debido a ello este proceso debe estar bien defnido, deber ser específco y debe permitir a estas organizaciones poder apropiarse del mismo, para lograr satisfacer sus necesidades y expectativas relacionadas con la adquisición. En este sentido, este artículo expone un método para la adquisición de productos software ajustado a las características propias de las pequeñas organizaciones, el cual está basado en las prácticas más comunes presentadas por referentes internacionales relacionados con la adquisición. Además, se presenta de forma detallada el fujo de actividades, tareas, roles y productos de trabajo que deben ser seguidas para adquirir un producto software que satisfaga las necesidades y expectativas de la organización. De la aplicación inicial del método propuesto en una pequeña organización vinculada al sector de economía solidaria se ha observado que éste es útil y práctico para conducir la adquisición. - Estudio comparativo del ciclo indicado de un motor diesel mediante simulación CFD y datos experimentales
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Delgado-Mejia, Alvaro L.; Olmos-Villalba, Luis C.; Rivero-Mejia, Saul E.
Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-23
En este trabajo se presenta un estudio comparativo entre la simulación numérica y datos experimentales del ciclo indicado de un motor diesel de inyección directa. Para esto se han efectuado una simulación multidimensional utilizando un paquete CFD y empleando un modelo predictivo, para varias condiciones de operación del motor. Ambos resultados se han comparado con datos experimentales medidos sobre un motor montado en banco de ensayos. El estudio se ha hecho en términos de los parámetros habituales del ciclo indicado como la evolución temporal de presión, temperatura y calor liberado, así como de la potencia, efciencia, consumo específco de combustible y presión media indicada. Los resultados muestran que las curvas de presiones simuladas son bastante próximas a las medidas en todos los casos analizados, con las mayores diferencias en los modos de baja carga en torno a un 5% como mucho en el pico de máxima presión, aunque si se encuentran diferencias en las curvas de temperatura y de tasa de calor liberado, debido en parte a la calidad de los modelos de combustión y transferencia de calor empleados en la simulación. No obstante, queda demostrada la conveniencia del uso de herramientas basadas en CFD aplicadas al estudio de la combustión en motores. - Modelo de evaluación para valorar el cambio en las prácticas docentes con TIC
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Moreno-Chaustre, Jorge Jair; Andrade-Sosa, Hugo Hernando; García-González, Jose Rafael; Hernández-Pino, Ulises; Maestre-Góngora, Gina Paola; López-Mólina, Giovanni
Fecha de publicación en la Revista: 2014-03-15
En Colombia, intentar el cierre de la brecha digital ha exigido realizar diversas estrategias de incorporación TIC; “Computadores para Educar” es una de ellas. Este programa del Ministerio TIC provee infraestructura tecnológica a instituciones educativas y formación a maestros para incorporar las TIC con uso pedagógico, creando condiciones más favorables para el cambio de las prácticas docentes, al mismo tiempo que promueve mejoras en la educación y en el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, luego de años de intervención, todavía se cuestiona: ¿cómo valorar “si es que y hasta qué punto”, las prácticas docentes cambiaron en un sentido “deseable”? Este trabajo plantea una idea alternativa para la evaluación de procesos de formación docente en TIC mediante un modelo que aplicado permite extraer indicios para contestar tal pregunta y que promueve luego de superar la mera apreciación de indicadores, una refexión más profunda sobre formación inicial en TIC a docentes. - Tabla de Contenido
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Villamizar-Mejía, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-09
Tabla de Contenido - Reconocimiento
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Villamizar-Mejía, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-09
Reconocimiento - Hoja Bandera
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Villamizar-Mejía, Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-09
Hoja Bandera