vol. 10 núm. 2 (2011): revista uis ingenierías
Browse
Recent Items
- In Memoriam
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Latorre Bayona, Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Quienes tuvimos la oportunidad de trabajar con la profesora Esperanza Maldonado Rondón, lamentamos profundamente su fallecimiento. Ella estuvo por varios años al frente de la edición de la revista “UIS Ingenierías”, sucediéndome en el cargo, y sin duda le dio un impulso muy grande logrando su admisión por Colciencias en el índice nacional de publicaciones seriadas, científicas y tecnológicas colombianas – Publindex - . La profesora Maldonado Rondón trabajó incansablemente en todos los compromisos que adquirió durante su vida profesional, siendo un ejemplo de dedicación, entrega y ética profesional en todos sus quehaceres. Por fortuna para la Facultad de ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad Industrial de Santander, la revista fue una más de las múltiples responsabilidades que ella supo asumir. Por su carisma, su amabilidad y su transparencia, siempre estará presente en los más admirables recuerdos de sus amigos, colegas y pares académicos que conocimos de sus capacidades y de sus logros. Su entrega al trabajo, con entereza y sin desfallecimiento, contrastaba abiertamente con la fragilidad física de su corazón. Éste terminó por ceder, pero el espíritu de la profesora Esperanza, junto con su legado, permanecerán incólumes en los espacios académicos y científicos de la Universidad Industrial de Santander. Dentro de esos espacios, la revista “UIS Ingenierías” se destaca por su finalidad de difundir y consolidar el conocimiento. Por ser un medio de visibilidad para nuestra alma mater, estamos en la obligación de continuar mejorándola y llevándola a los más altos niveles de reconocimiento. Que sean nuestras contribuciones científicas y académicas, plasmadas en la revista, la mejor forma de honrar la memoria de la profesora Esperanza Maldonado. - In Memoriam
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Latorre Bayona, Gerardo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-17
Quienes tuvimos la oportunidad de trabajar con la profesora Esperanza Maldonado Rondón, lamentamos profundamente su fallecimiento. Ella estuvo por varios años al frente de la edición de la revista “UIS Ingenierías”, sucediéndome en el cargo, y sin duda le dio un impulso muy grande logrando su admisión por Colciencias en el índice nacional de publicaciones seriadas, científicas y tecnológicas colombianas – Publindex - . La profesora Maldonado Rondón trabajó incansablemente en todos los compromisos que adquirió durante su vida profesional, siendo un ejemplo de dedicación, entrega y ética profesional en todos sus quehaceres. Por fortuna para la Facultad de ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad Industrial de Santander, la revista fue una más de las múltiples responsabilidades que ella supo asumir. Por su carisma, su amabilidad y su transparencia, siempre estará presente en los más admirables recuerdos de sus amigos, colegas y pares académicos que conocimos de sus capacidades y de sus logros. Su entrega al trabajo, con entereza y sin desfallecimiento, contrastaba abiertamente con la fragilidad física de su corazón. Éste terminó por ceder, pero el espíritu de la profesora Esperanza, junto con su legado, permanecerán incólumes en los espacios académicos y científicos de la Universidad Industrial de Santander. Dentro de esos espacios, la revista “UIS Ingenierías” se destaca por su finalidad de difundir y consolidar el conocimiento. Por ser un medio de visibilidad para nuestra alma mater, estamos en la obligación de continuar mejorándola y llevándola a los más altos niveles de reconocimiento. Que sean nuestras contribuciones científicas y académicas, plasmadas en la revista, la mejor forma de honrar la memoria de la profesora Esperanza Maldonado. - Editorial
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: ARCHILA DÍAZ, JOHN FABER
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-17
La revista UIS Ingenierías, enfocada en el desarrollo de actividades entorno a la comunidad científica, con el fin de dar a conocer su evolución y participación en la actualidad, impulsa la publicación de trabajos de investigaciones. Mediante los resultados presentados, cada uno de los autores da a conocer las experiencias y hallazgos representativos como aportes para futuros estudios profundizando en el conocimiento de cada tema.Así mismo resalta, el trabajo que se realiza al interior de las escuelas de la Universidad Industrial de Santander y en esta ocasión hace mención a la escuela de diseño industrial (EDI) la cual actualmente sobresale en la facultad por sus aportes en formación, investigación y propiedad intelectual.La EDI nació en el año 1985 al identificar desde el programa de Delineantes de Arquitectura la necesidad de crear un programa profesional que aportara al sector metalmecánico y al desarrollo proyectual, fue la quinta escuela de diseño industrial en el país y la única hasta la fecha con un componente fuerte de ingeniería, tanto así que cursa el ciclo básico de las ingenierías físico mecánicas, generando competencias a nivel de diseño e ingeniería en sus egresados, ha impactado al incluir los factores estéticos, funcionales, humanos y productivos en los procesos proyectuales a tal punto que sus egresados trascienden fronteras y abren caminos en diversas áreas profesionales que van desde las artes hasta la ingeniería.Actualmente la escuela de diseño industrial está focalizando esfuerzos en el desarrollo de la investigación, contando con cuatro grupos de investigación, dos de ellos clasificados por Colciencias, destacando las áreas de salud ocupacional y ergonomía liderado por el grupo GEPS1, el desarrollo de ayudas técnicas y tecnología asistiva con aplicaciones robóticas y mecatrónicas liderado por GIROD2, las aplicaciones graficas aportadas por INTERFAZ y BIONICA. Generando nuevos productos y utilizando nuevos materiales aportados desde las ópticas de cada grupo de investigación, aportando constantemente al registro de nueva propiedad intelectual para la UIS.El futuro de la Escuela de Diseño Industrial es muy prometedor, se vislumbra como uno de los pilares para desarrollar nuevos productos y generar valor en los productos existentes tanto para la región como para el país, aportando a la competitividad empresarial en medio de la actual economía globalizada, se torna entonces en un generador de cambios culturales, de apropiación de tecnología y de desarrollo tecnológico indispensable para el progreso de la sociedad.La Revista UIS ingenierías exalta a la EDI por su esfuerzo y espera que continúe su proceso de crecimiento e impacto. Así mismo agradece el aporte de los investigadores, quienes han puesto su trabajo y conocimiento a disposición de la revista con el objeto de dar a conocer a la comunidad sus avances en ciencia, tecnología e innovación. - Degradación de ácido poliláctico/hidroxiapatita y ácido poliglicólico en fluido corporal simulado
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Estupiñan, Hugo A.; Vázquez, Custodio; Peña, Dario Y.; Ardila, Luisa Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
El presente trabajo de investigación presenta la degradación de materiales compuestos de ácido poliláctico, ácido poliglicólico e hidroxiapatita en un electrolito de solución fisiológica simulada, fue evaluada mediante electroquímica y microbalanza de cristal de cuarzo. Los materiales fueron obtenidos a diferentes concentraciones y electrodepositados catódicamente sobre cristales de cuarzo piezoeléctricos para formar películas delgadas. Los cristales recubiertos fueron sumergidos durante 1, 3, 5, 7 y 10 días en fluido corporal simulado a temperatura y pH constantes y en cada intervalo se realizaron análisis de espectroscopia de impedancia electroquímica y microbalanza de cristal de cuarzo que permitieron relacionar los cambios de frecuencia de la microbalanza con la carga eléctrica total transferida durante el proceso de degradación. - Relación entre el tamaño de lote de transferencia y el desempeño de un sistema de manufactura tipo “Flow-Shop”
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Niño López, Myriam Leonor; Garavito Hernández, Edwin Alberto; Galeano Rodríguez, Gladys Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Esta investigación utiliza el dimensionado de lotes como una estrategia que complementa la función de programación de operaciones en las empresas. Se evalúa con base en las medidas de eficacia makespan y mean flow time, el desempeño de un sistema productivo cuando se utilizan diferentes tamaños de lote de transferencia. El diseño experimental aplicado incluye la política de tamaño de lote de transferencia, el nivel de demanda agregada y la mezcla de productos, lo cual da origen a 192 casos de estudio que se representaron mediante un modelo de Programación Lineal Entera Mixta y se solucionaron con GAMS, utilizando CPLEX como optimizador. El análisis estadístico mostró que la utilización de lotes de transferencia mejora el desempeño del sistema productivo y que debido a la influencia de los tiempos de preparación, la selección del tamaño de lote de transferencia más conveniente depende de la cantidad de productos fabricados. - Soluciones de inteligencia de negocios en la práctica: apoyo a la toma de decisiones en proyectos educativos para población infantil vulnerable en el caribe Colombiano
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Bustamante Martínez, Alexander Armando; Galvis Lista, Ernesto Amaru; González Zabala, Mayda Patricia; García Avendaño, Arys Alberto; Benavides Fawcett, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
La inteligencia de negocios se utiliza para dar respuesta a problemas relativos al acceso, la disponibilidad y la utilidad de la información. Este artículo presenta el proceso y los resultados obtenidos en la construcción de una solución de inteligencia de negocios de apoyo a la toma de decisiones en proyectos educativos para población infantil vulnerable en el Caribe colombiano. El contexto de la aplicación es la ejecución del proyecto Círculos de Aprendizaje, modelo educativo operado por la Universidad del Magdalena desde el año 2006, cuyo objetivo fundamental es vincular al sistema escolar a niños desplazados por la violencia y/o en condiciones de vulnerabilidad. Para construir la solución se utilizaron como guías metodológicas el modelo de Moss y Atre y el método ágil Programación Extrema. La principal implicación práctica de este trabajo es la de mostrar la utilidad de estas tecnologías en contexto diferentes al de los negocios. - Estudio sobre el uso de computador y el reconocimiento de la existencia de internet en una población vulnerable del caribe Colombiano
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: González Zabala, Mayda Patricia; Galvis Lista, Ernesto Amaru; Vera Salazar, Pablo Hernan; Hoyos Guzman, Angélica Patricia; Aguas Nuñez, Roberto Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre Tecnología de Información y Comunicación – TIC, específicamente centrado en el uso del computador y el reconocimiento de la existencia de la Internet por parte de población vulnerable. El Proyecto la Escuela Busca al Niño (EBN – Santa Marta) fue seleccionado como el contexto de investigación. Este proyecto es operado por la Universidad del Magdalena y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, UNICEF, ECOPETROL y la Alcaldía de Santa Marta. Este proyecto tiene como objetivo vincular a los niños, niñas y adolescentes de las comunas 5 y 8 de Santa Marta, en condiciones de vulnerabilidad al sistema educativo, así como brindar atención a sus familias. En desarrollo del estudio se realizó una caracterización a 2481 personas de los núcleos familiares beneficiaros del proyecto. Los resultados obtenidos muestran que los niveles de acceso de este tipo de población a los computadores y el reconocimiento de la existencia de Internet son muy bajos, evidenciando que el 94% de la población en estudio no tiene acceso a un computador y desconoce de la existencia de la Internet. - Sistema de reconocimiento facial basado en imágenes con color
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Pedraza Pico, Beatriz Omaira; Rondón, Paola; Arguello, Henry
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
En este trabajo se desarrolla un sistema algorítmico con el fin de comprobar si el papel del color puede ser un atributo importante en los sistemas de reconocimiento facial en dos dimensiones (2-D), con orientación frontal y pequeñas variaciones en los gestos de los individuos. La primera fase consiste en la detección y localización del rostro humano para la cual se emplea el algoritmo de aprendizaje AdaBoost y una combinación de clasificadores en cascada, con el fin de aumentar las tasas de detección. En una segunda fase se aplica el enfoque de eigenfaces y se implementa un sistema clasificador para reconocer e identificar el sujeto de entrada a un individuo específico, utilizando la distancia euclidiana y de mahalanobis. Se ilustran los resultados obtenidos del sistema propuesto tanto para imágenes en color como en grises, contrastando que la información del color en el plano HSV puede mejorar las tasas de reconocimiento cuando se compara con el plano RGB. - Indicaciones al autor
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Flórez, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-20
- Indicaciones al autor
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Flórez, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-20
- Hoja Bandera
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Bandera, Hoja
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-30
- Tabla de Contenido
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Flórez, Luis Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-06
- El estado de la propiedad intelectual en las universidades Colombianas
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: González Gélvez, Diana Milena; Jaime, Astrid
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
El artículo presenta el panorama general sobre el estado de la Propiedad Intelectual en las Universidades Colombianas. Así mismo, describe el nivel de conocimiento, protección, gestión y explotación que sobre la Propiedad Intelectual realizan las Universidades en Colombia. Para ello, se presentan los resultados de una encuesta aplicada a las Universidades Colombianas, utilizando la herramienta AIDA, desarrollada por el ‘Centre de Recherche Públic Henri Tudor’ de Luxemburgo. Este trabajo se desarrolló en el marco del proyecto de investigación “PILA NETWORK” Red de Propiedad Intelectual e Industrial en Latinoamérica, proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA III.