núm. 21 (2005): revista praxis filosófica
Browse
Recent Items
- RAWLS EN EUROPA
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Audard, Catherine
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Traducciones - Jean-Paul Sartre, la pasión por la libertad
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Cuartas, Juan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Reseña - FICHTE, SCHLEIERMACHER Y W. VON HUMBOLDT, SOBRE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BERLÍN
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Piché, Claude
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Traducciones - DEL POSITIVISMO LÓGICO A LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE COTIDIANO:NACIMIENTO DE LA PRAGMÁTICA
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Récanati, François
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Traducciónes - UNA METAFÍSICA DEL PRESENTE
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Margot, Jean Paul
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
La actitud que asume Descartes con respecto a la historia es inseparable del desmoronamiento del cosmos de Aristóteles y Santo Tomás a fines del siglo XIII, y del profundo sentimiento de soledad que sobrecoge al hombre. Lejos de reflejar la fuerza de un pensamiento seguro del poder de su pensar, la modernidad de Descartes traduce la contingencia y la soledad radical de una subjetividad que experimenta en su nuevo poder-pensar la impotencia del pensamiento para fundarse a sí mismo en el ejercicio discontinuo de lo que define al hombre, el cogito. - FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA EN MARTIN HEIDEGGER
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Cárdenas Arenas, Julio César
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Martin Heidegger vislumbró en el accionar de la técnica la pregunta fundamental por el Ser; se presentan aquí los elementos para plantear una filosofía de la tecnología implícita en algunos apartados de las obras de este autor; entre ellos, el disponer, el traer a la memoria, la causalidad, la producción, el pensar, el depósito y los peligros. Se busca llevar más allá y traer a nuestra época sus reflexiones para presentar un tratamiento sistemático de los aportes y peligros de la tecnología. - LA LIBÉRTÉ HUMAINE DEVANT LE MAL: LA RÉPONSE KANTIENNE AU DÉTERMINISME ET À LA THÉODICÉE
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Braz, Adelino
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Confrontados con la experiencia del mal, se trata de saber para nosotros cómo aún es posible para el hombre afirmarse como ser responsable de sus actos. El objetivo de nuestra reflexión consiste en retomar y superar las objeciones del determinismo de Spinoza y de la teodicea de Leibniz, para reafirmar la libertad humana frente al mal. Es en este punto que se revela pertinente la respuesta kantiana en la medida en que la acción, aunque pueda ser afectada, resulta de una decisión libre. Es cierto que no existe un ser diabólico, pero el hombre es malo porque él mismo elige su propia naturaleza. - MULTICULTURALISM AND NEOLIBERALISM
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Fisk, Milton
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Este ensayo trae a colación importantes puntos, tanto teóricos como prácticos,desde la perspectiva de la teoría crítica, con referencia al multiculturalismo. Me interesa delinear lo que sería una línea programática para un multiculturalismo viable. Tomando en cuenta el contexto neoliberal actual, me interesa enfatizar el problema práctico de hacer posible un multiculturalismo que no sea exclusivamente neoliberal, problema que ha logrado instalarse en el debate público con toda su intensidad. - UNA OJEADA A LAS BASES ONTOLÓGICAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA
Institución: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
Autores: Krause, Décio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05
Defendemos el punto de vista de que la investigación de un amplio campo de la ciencia puede ser desarrollada desde diferentes puntos de vista (o perspectivas), las cuales pueden originar diferentes teorías informales y, entonces, teorías axiomáticas no equivalentes. Cada una de ellas aborda diferentes aspectos del dominio. Después de presentar ese punto de vista, de una forma general, intentamos aplicarla al dominio de la física cuántica. Entonces, siguiendo la indicación de Heinz Post de que los quanta deberían ser considerados como indiscernibles right from the start,proponemos que para eso es más conveniente una base lógica distinta, fundamentada en la teoría de cuasi-conjuntos. Esa teoría es también presentada en sus idas más generales.