vol. 1 núm. 1 (1997): julio-diciembre de 1997

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 5 of 5
  • Cuidado con la contaminación electromagnética… El enemigo oculto

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Acosta Serrano, Carlos Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-07-01

    El hombre se ve sometido a innumerables factores ambientales de toda índole, en su gran mayoría nocivos para su salud. Conocido es por todos, que nuestro entorno se encuentra invadido por muchos tipos de contaminación, ya sea visual, auditiva, atmosférica, por basuras, etc. a todas se las ha estudiado con el fin de conocer las mínimas normas de convivencia, pero no conocemos mucho de la electromagnética que aun conviviendo con nosotros es poco o nada lo que sabemos de ella. He aquí una breve exposición de sus efectos y recomendaciones.
  • La facultad tecnológica de la Universidad Distrital: "Un estudio de caso de cómo asumir proyectos de gestón tecnológica"

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Román C., Ruth Esperanza

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-07-01

    El proceso de creación y puesta en marcha de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue en si mismo un proceso no convencional, lleno de anécdotas, acontecimientos y obstáculos que hoy dia son parte de su breve historia, pero que deben ser dados a conocer a todas las personas que día a día se van integrando al quehacer de esta nueva y creciente organización. Los hechos más relevantes sucedidos en los primeros albores de la Facultad son contados por una de las protagonistas de esta historia.
  • Los extravíos de nuestra sangre

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Navarro Mejía, David

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-07-01

    Las opiniones que se expresan en este artículo son en gran parte resultado de la reflexión del autor apoyándose en algunas lecturas de William Ospina ,Luis Carlos Restrepo y Daniel Pécaut.
  • La conquista de lo real por la matemática

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Vacca González, Harold

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-07-01

    Las transformaciones del conocimiento matemático a través de la historia de la humanidad, reflejan, no sólo elfortalecimiento de tal conocimiento impulsados por las relaciones sociales, sino además, el impacto mediato de sus realizaciones en los descubrimientos y adelantos científico- tecnológicos del siglo XX y con seguridad del XXI. Las consideraciones entonces de su conquista de la realidad, pasan por el cierre de ciclos en tres vertientes: cotidianidad,enseñanza e investigación. Urge entonces, abordar un juicioso análisis multidisciplinario para que a la instrumentalización creciente del hombre se le integre la valoración estética y la comunicación adecuada entre hombre y máquina cuando los medios técnicos son dotados de inteligencia, como ocurre en las técnicas de nuevo estilo. Sin duda la Matemática depura la forma de razonar y hace más expedito el camino.
  • Estructuración y puesta en marcha del "Instituto de investigación y Desarrollo tecnológico para la Microempresa: un espacio para la incubación, asesoría y asistencia técnica."

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Bernal, Jairo Chaur

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-07-01

    La Facultad Tecnológica propone la realización de este proyecto, con el propósito fundamental de estructurar un Instituto a través del cual se logre la tan buscada interacción con la comunidad y con la industria. Los problemas de los microempresarios están relacionados con una asesoría continuada no solo en aspectos administrativos sino también en aspectos tecnológicos. Es necesario crear un espacio donde exista una visión integral del desarrollo microempresarial y donde se conjuguen todos aquellos elementos requeridos para que este sector pueda desarrollarse en forma adecuada. El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Microempresa dispondrá de cuatro bloques operativos, en los que se incluye un centro especializado de información, una unidad de investigación, otra de capacitación y otra de desarrollo de la visión empresarial orientada principalmente para apoyar las ideas de los propios estudiantes de la Facultad.