núm. 11 (2018)
Browse
Recent Items
- Cuidado humanizado que recibe el adulto mayor en centros de vida de Pereira, Risaralda 2017-2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Holguín Yate, Daniela; Bartolo González, Geraldine; Cardona León, Nathalia Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
Introducción: el envejecimiento desde un punto de vista biológico se define como “la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de alteraciones moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas, cognitivas, procedimentales y a veces mentales”.Método: estudio descriptivo, observacional y transversal, que retende identificar el cuidado que reciben los adultos mayores en algunos Centros de Vida en Pereira; la población estuvo conformada por 40 adultos mayores, con criterios de inclusión: ser mayor de 60 años, orientado en tiempo, lugar, espacio, con capacidad de respuesta verbal y no haber obtenido un puntaje mayor de 5 al ser valorado a través de la escala de depresión geriátrica- test de Yesavage. La información se recogió a través de un cuestionario tipo lista de chequeo abarcando cuatro dimensiones para valorar los aspectos del cuidado, además de información sociodemográfica relevante como el género, edad, estado civil, nivel de estudio, régimen de salud, morbilidad de base, tiempo de permanencia, tratamiento farmacológico, estado de movilidad, ayuda técnica y discapacidad. - Evaluación de los factores asociados al sobrepeso y obesidad en escolares de una institución educativa de básica primaria, Pereira 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Arismendi Ramírez, Valeria; Cuellar Giraldo, Ana María; Ortiz Montoya, Yeny Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
Introducción: la obesidad al presentarse en la etapa escolar, se ha visto como uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y la prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida revenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención del sobrepeso y obesidad. - Características de las heridas en algunos usuarios de instituciones de salud. Pereira - Colombia, 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Trejos Vinasco, Ana María; Zapata López, Valentina; Muñoz Gaso, María Juliana
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-08
Las heridas se han caracterizado por su estado y evolución, y su principal problema (complicaciones) es que pueden prolongar la estancia hospitalaria del paciente, su reingreso a un centro asistencial y el aumento de curaciones, lo que implica costos a la salud, cuidados adicionales por el profesional y cuidados propios del usuario; por lo tanto, las características de las heridas son los indicadores determinantes del manejo, cuyo objetivo es identificar características de las heridas en algunos usuarios de instituciones de salud de Pereira. - Riesgo del consumo de suplementos dietarios adelgazantes en mujeres de una institución de educación superior, Pereira, 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Ciro Marín, Nicol Andrea; Giraldo Forero, Laura Tatiana; Pulgarin Castaño, Nicolás; Acevedo Osorio, Germán Oved
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
El sobrepeso y la obesidad se consideran una enfermedad de alta prevalencia, que conlleva riesgos para la salud. Es considerada un factor de morbimortalidad para diversas enfermedades metabólicas como la Diabetes mellitus, enfermedades articulares y eventos cardiovasculares, debido al detrimento de la calidad de vida y la disminución de la actividad física. De esta manera se ha visualizado una afectación en el estado psicológico y social de las personas con sobrepeso, llevándolas a ser discriminadas y a sentirse alejadas de la sociedad debido al complejo físico por el cual son rechazadas.La solución que ven estas personas de una manera rápida y efectiva frente a su problemática es el uso de suplementos dietarios adelgazantes, de una manera indiscriminada sin formulación, desconociendo sus efectos adversos y posibles afecciones a la salud. - Conocimientos, actitudes, y prácticas sobre radioprotección en el quirófano, en una Institución de Salud, Pereira, 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Gallego González, Manuela; Jaramillo Caviedes, Camila; Parra Giraldo, Ana María; Acevedo Osorio, Germán Oved
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
La radiación es la transmisión y difusión de energía, por medio del vacío o del medio material en forma de ondas electromagnéticas, utilizado como un método diagnóstico, para dar claridad a la hora de realizar procedimientos invasivos o no invasivos, el cual ocasiona alteraciones en el organismo. Se ha comprobado que la radiación tiene efectos dañinos asociados a altos índices de afecciones tumorales y no tumorales; el daño que causa la radiación en los órganos depende de la cantidad de radiación que reciba y de la anafilaxia de los órganos y tejidos, asociado a n desconocimiento por parte del equipo quirúrgico y a una infravaloración de la radiación producida por los equipos emisores de radiaciones ionizantes. - Concordancia de los estudiantes de V y VI semestre de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas, en la identificación de los parámetros de calidad en una Radiografía de Tórax, Colombia, segundo semestre 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Jiménez Salinas, Eduardo Andrés; Mosquera Quintero, Adriana; Posso García, Isabella; Valoyes Mosquera, Carlos Mario; Galleo Londoño, Carolina
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-09
Los criterios radiológicos son herramientas que permiten determinar la evaluación de una placa radiográfica de manera clara y concisa. Entre los estándares más destacados a tener en cuenta están: estructuras observadas en la placa, colimación, rayo central, posicionamiento del paciente y criteriosde exposición.Por tal motivo se pretende determinar la concordancia de los estudiantes de V semestre de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas, en la identificación de criterios radiológicos de calidad en radiografías de tórax, realizando un estudio observacional de concordancia de corte transversal, entre el total de los estudiantes que cursan V y VI semestre del rograma de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnóstica de AREANDINA Pereira, aplicando el Coeficiente de Correlación de Kappa y de Correlación Intraclase, según sea las variables cualitativas dicotómicas o numéricas continuas, para determinar el grado de concordancia entre observadores de ambos grupos de estudiantes. - Indicadores de Síndrome de Burnout en docentes de educación superior con contrato tiempo completo
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Osorio, Luz Mariela; Fernández Oviedo, Laura Milena; Andrade Salazar, José Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-25
Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal,cuyo objetivo es encontrar indicadores de síndrome de Burnout en docentes de educación superior con contrato tiempo completo, para lo cual se aplicó una ficha de caracterización Sociodemográfica y el inventario de Burnout Malash (Bria, Spânu, Băban, & Dumitraşcu, 2014). Se encontró que el 86% de docentes tiene síndrome de Burnout moderado y el 14% grave, caracterizado por cansancio físico y mental, apatía laboral, sentirse al límite y defraudado con el trabajo realizado. - Conductas sexuales riesgosas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de Pereira, 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Marín Betancur, Daniela; Viveros Lenis, Nathalia Alejandra; Acevedo Osorio, Germán Oved
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) se ha convertido en la actualidad en un problema. El uso de estas sustancias es más frecuente en adolescentes, ya que están en un proceso de adaptación social; su consumo excesivo tiene consecuencias físicas, psicológicas y sociales, convirtiéndolo en un factor de riesgo relacionado directamente con el comportamiento sexual, que lleva a los consumidores a ser menos cuidadosos debido a la euforia, relajación, disminución de autocontrol y percepción de riesgo, producidos por la sustancia, facilitando conductas sexuales, relaciones sexuales sin protección, múltiples parejas sexuales, sexo con desconocidos y un comienzo temprano de la actividad sexual, que pueden esencadenar diferentes riesgos para la salud. - Síndrome de Abstinencia Neonatal en hijos de madres adictas en una institución de salud, Pereira 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Quintero Hurtado, Daniel Felipe; Jiménez Cortés, Kennith Tatiana; Márquez Jaramillo, Valentina; Acevedo Osorio, German Oved
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
Introducción: La drogadicción se presenta como un problema de salud pública a nivel mundial, que impacta a la sociedad, con mayores repercusiones en madres lactantes adictas, que comprometen la integridad del neonato; generando como principal efecto, el síndrome de abstinencia neonatal que lleva consigo un cuadro clínico complejo, con múltiples complicaciones, que varía entre el tipo y la cantidad de droga consumida. Cuando se encuentra comprometido el sistema nervioso, ocasiona síntomas como temblores, irritabilidad, llanto excesivo, hiperfagia y en el peor de los casos la muerte súbita. Convirtiéndose en un evento de interés en salud pública, el cual crea la necesidad de establecer una línea de base que permita caracterizar y controlar a dicha población vulnerable. Objetivo: Establecer la incidencia de síndrome de abstinencia neonatal en hijos de madres adictas de una institución de salud, en el municipio de Pereira, en el año 2018. - Funcionalidad familiar en actores del conflicto armado implicados en procesos de reintegración
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Giraldo Ríos, Dahiana; Reina Mosquera, Melany; Suarez, Cristian
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
Investigación cuantitativa, descriptiva, con diseño de corte transversal, cuyo objetivo es detallar la funcionalidad familiar en actores del conflicto armado implicados en procesos de reintegración a la vida civil. Para ello, con la aprobación de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, se suministrará a 50 personas en condiciones de reintegración una ficha de caracterización socio-demográfica y el APGAR Familiar de Gabriel Smilkstein (Alegre & Suárez, 2006). - Comportamiento de las variables socio-económicas del Municipio del Cairo (Valle) desde su nombramiento como paisaje cultural cafetero para la UNESCO en el año 2011
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Corrales Aristizábal, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
Esta es una investigación cuantitativa de tipo explicativa de corte longitudinal, que tiene finalidad desarrollar un estudio sobre el municipio del Cairo Valle, para analizar su situación socio económica a través del tiempo, así mismo las condiciones de vida de sus habitantes y el reconocimiento que se ha ido generando por su nombramiento.En el desarrollo de la investigación se hablará sobre el PIB bruto del Municipio, sus principales cultivos, tendencias, costumbres y habitantes, para conocer su comportamiento económico y social, a partir de su nombramiento como ‘paisaje cultural cafetero. - Derecho de petición de las personas privadas de la libertad a través del derecho comparado entre Colombia-Chile y España
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Guerrero Acosta, Ana Luisa; Calderón Cárdenas, Astrid Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
El derecho de petición es uno de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución Política de Colombia de 1991 reglamentado en el artículo 23, en el cual se consagra la facultad que tiene toda persona de formular peticiones respetuosas ante las autoridades y entidades públicas o privadas; así mismo obtener pronta resolución de la petición, extendiéndolo hasta las personas privadas de la libertad recluidas en centros penitenciarios, utilizando como herramienta el derecho comparado, que permite confrontar diversos sistemas jurídicos vigentes. Se analizó la normatividad, jurisprudencia y doctrina entre Colombia, Chile y España, para llegar a las semejanzas y diferencias que presentan, haciendo énfasis en el derecho de petición de las personas privadas de la libertad recluidas en centros penitenciarios. - Necesidades de inversión extranjera de las Pymes en el Sector Turismo en Risaralda
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Guiral Ruiz, Sara Lizeth; Ospina Fuquenes, María Paola; Torres Henao, Sandra Patricia; Redondo Ramírez, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
La inversión extranjera es de suma importancia tanto en el desarrollo económico de un país como en el de sus sectores económicos, puesto que sirve como medio de captación de recursos para el desarrollo de la industria nacional y regional; por esta razón, la presente investigación gira en torno a identificar cuáles son las necesidades de inversión extranjera del sector turismo en Risaralda. Es necesario inicialmente realizar una revisión exhaustiva de los antecedentes investigativos que permiten la elaboración del área problemática, mediante la cual se define el problema a tratar durante la investigación.En la investigación propuesta se pretende establecer las necesidades de inversión extranjera en el sector turismo en Risaralda, entendiendo la inversión extranjera como herramienta impulsora del desarrollo empresarial. - Oportunidades en competitividad que el TLC con Costa Rica crea en beneficio de las Pymes del Sector Moda de Pereira (Colombia)
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: López Velásquez, Bryan Esteban; Quintero Rivera, Juliana; Arbeláez Ocampo, Mario Fernando; Redondo Ramirez, Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
La competitividad busca conocer en principio la dinámica en materia de oportunidades que el TLC con Costa Rica ofrece a las Pymes del sector moda de la ciudad de Pereira, y de igual manera presenta una radiografía de las Pymes pertenecientes a este sector a través de antecedentes investigativos, para determinar las bases que hacen una empresa competitiva en dicho sector. Mediante un método de investigación se examinarán los fenómenos socio económicos, dados a la oportunidad del TLC con Costa Rica y los beneficios de las Pymes del sector moda en Pereira, clasificándolas por la actividad económica realizadas como son las inscritas con el código CIUU 1730 -1741- 1810, según la Cámara de Comercio de Pereira para el año 2017. - Adicción y abuso a dispositivos móviles en estudiantes universitarios, Pereira
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Ramírez Quimbayo, Aracely; Fernández Campiño, Carlos Andrés; Hernández Patarroyo, Nasly Viviana; Acevedo Osorio, Germán Oved
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-25
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han promovido la masiva utilización del dispositivo móvil, a tal punto que el 66% de la población mundial cuenta con este recurso y un acceso a internet del 50%. El celular se ha hecho tan habiatual que la mayoría de los usuarios afirman, que dedican en promedio 170 minutos al día. Las repercusiones de este excesivo lapso de tiempo se evidencian más en la población juvenil, la presencia de insomnio, aislamiento social, irritabilidad, hiporexia, disforia, falencia en las relaciones personales, además del aumento de la ansiedad y estrés, son marcadas indicaciones de adicción, la cual afecta mayormente a los jóvenes con un deterioro significativo de la autoestima. - Relación entre los valores de Dosimetría del profesional expuesto durante cinco años a Radiación Ionizante de un centro de hemodinamia de la ciudad de Pereira, con la condición del Cristalino. Colombia, 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Castro Maya, Maira Alejandra; Millán Vélez, César Augusto; Orozco Victoria, Omar David; Sánchez Alzate, Magnolia; Valencia Quiñonez, Danni Raúl; Muñoz Lam, Katherine; Galleo Londoño, Carolina; Espinosa Acosta, Mario Andrés; Solórzano Bernal, Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
El profesional que labora en áreas de hemodinamia se encuentra expuesto a dosis altas de radiación ionizante, esta llega a todos los tejidos del cuerpo, uno de ellos el cristalino (tejido radiosensible), el cual, debido a la radiación y al tiempo de exposición, puede llegar a sufrir alteraciones. Esta razón es por la cual se plantea un estudio para establecer la relación entre valores de la dosimetría usada por un profesional ocupacionalmente expuesto y la condición del cristalino, analizando las dosis medidas en los dosímetros personales de los individuos en estudio y la condición de las diferentes capas del cristalino y su transparencia, mediante la exploración de frecuencias relativas y absolutas para las variables cualitativas y para las variables cuantitativas, con la exploración de valores por rango, para establecer los valores normales de la dosimetría reportada en los profesionales de la salud expuestos a radiaciones ionizantes. - Indicadores de trastorno de ansiedad por separación en niños y niñas, hijos de padres separados residentes en Risaralda
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Arango Arias, Yeraldi Marcela; Hernández González, Daniela; Tamayo González, Viviana Lorena; Vanegas Agudelo, Luisa Viviana; Andrade Salazar, José Alonso
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
Investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, cuyo objetivo es encontrar el trastorno de ansiedad por separación en niños y niñas hijos de padres separados residentes en Risaralda, entre las edades de 7 a 11 años, para lo cual se aplicó una ficha de caracterización y la Prueba de trastorno de ansiedad por separación presente en CHIPS: Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes de Weller, Weller, Rooney, y Fristad (2001). El trastorno de ansiedad por separación se presentó en el 83% de niños y niñas y los indicadores relevantes fueron: preocupación excesiva por los padres (19%), miedo a que algo malo les pase a los padres (10%), no duerme cuando está sin los padres (8%). No existen diferencias significativas por género. - Validación de un Contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Vargas Castro, Estiwar; García, Luis David
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-14
Introducción: este trabajo de investigación busca validar un ‘Contador Geiger Müller’, a partir de un intensímetro confiable, con un estudio por comparación con equipo patrón. Dicho contador no solo permitirá medir las dosis de radiación percibidas en el área donde se encuentra el equipo de radiología convencional, sino que, además tendrá una configuración extra en la toma de muestras, al poder realizar mediciones de manera remota y en tiempo real, transmitiendo a un dispositivo de cómputo y almacenando dicha información, al llevar un control más estricto en la operación de los equipos radiológicos en su sitio de instalación, para realizar mediciones de manera remota y en tiempo real, lo cual se convierte en su valor agregado. - Hábitos en el uso de lentes de contacto en estudiantes pregrado Facultad Ciencias de la Salud Areandina Pereira 1°- 5° Semestre 2018-1
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Marín Echeverry, Katherin; Bautista Acevedo, Jenny Melissa; Alzate Cabezas, Fabián Andrés; Agudelo Guevara, Ana María; Espinosa Acosta, Mario Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
Los lentes de contacto son dispositivos ópticos con funciones tanto estéticas como refractivas, para la corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo o en los casos de pacientes mayores, de presbicia. Debido a que están en contacto directo con la superficie ocular anterior, el usuario requiere de unas prácticas adecuadas con el fin de no generar riesgo de presentar un evento adverso. Este es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal de fuente de información primaria, que pretende Identificar los hábitos en el uso de lentes de contacto de los estudiantes de los programas de pregrado de la facultad de ciencias de la salud de Areandina Pereira que cursan de primero a quinto semestre en el periodo 2018-1. En este estudio, se caracterizaron las prácticas de los usuarios de lentes de contacto. - Identificación de riesgos bioemocionales en gestantes adolescentes de E.S.E Hospital San Vicente de Paúl de Santa Rosa de Cabal. 2018
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
Autores: Burgos García, Juan Pablo; Carmona Morales, Lina María; Díaz Becerra, Daniela; García Villada, Valeria; Salazar Castañeda, Carolina; Henao Mejía, Hugo de Jesús
Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-13
Introducción: el embarazo adolescente se ha convertido en una problemática de salud pública que se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. El grado de vulnerabilidad de los adolescentes depende de factores, susceptibilidades y cambios biosociales propios de esa etapa, además de los efectos positivos y negativos de los microambientes, la cultura y el contexto, los cuales generan una combinación de factores de riesgos. El inicio de esta investigación sobre los cambios bioemocionales en las gestantes adolescentes del hospital San Vicente de Santa Rosa, mostrará la problemática social y emocional que aqueja a la sociedad en el desarrollo de las adolescentes y en las consecuencias que trae para el bebé que viene en camino. Por ende, se reconoce el embarazo adolescente como riesgo de tipo biológico y social, en el cual las adolescentes pueden expresar su sentir ante un embarazo y la consecuencia de la maternidad. (Monroy, 2011).