vol. 16 núm. 2 (2024): julio-diciembre

Browse

Recent Items

Now showing 1 - 2 of 2
  • Impactos del ocultamiento del conocimiento y del síndrome no inventado aquí en la orientación estratégica hacia la digitalización

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Desarrollo Gerencial

    Autores: Durango Yepes, Carlos Mario; Arias-Pérez, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-17

    Objetivo: evaluar el impacto del Síndrome No Inventado Aquí (SNIA) en el Ocultamiento del Conocimiento (OC) y en la Orientación Estratégica hacia la Digitalización (OED). A su vez, buscar cerrar la brecha de investigación de no madurez del constructo ocultamiento de conocimiento de los empleados. Método: es un estudio correlacional con enfoque cuantitativo de corte trasversal. Se recolectó la información a través de una encuesta estructurada compuesta por 17 ítems. Fue aplicada a noventa (90) empresas manufactureras y de servicios. Los hallazgos se analizaron mediante ecuaciones estructurales. Resultados: se encontró que el síndrome “no-inventado-aquí” afecta positivamente el ocultamiento de conocimiento haciéndose el tonto y el ocultamiento de conocimiento razonado. Y el ocultamiento de conocimiento haciéndose el tonto afecta negativamente la orientación estratégica hacia la digitalización. Conclusiones: El síndrome “no inventadoaquí” influye positivamente en el ocultamiento evasivo como un tipo de ocultamiento de conocimiento, no se puede aceptar. El síndrome “no-inventado-aquí” influye positivamente en el ocultamiento razonado como un tipo de ocultamiento de conocimiento, se puede aceptar. Finalmente, ocultar el conocimiento fingiendo ignorar el conocimiento solicitado influye negativamente en la orientación estratégica hacia la digitalización.
  • Empresas deportivas en el metaverso: estrategias publicitarias innovadoras

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Desarrollo Gerencial

    Autores: Uribe Beltrán, Clara Inés

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-07-31

    Objetivo: determinar el impacto del metaverso Roblox en las estrategias publicitarias de empresas deportivas y resaltar los aspectos relevantes para alcanzar las audiencias interesadas. Método: se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto. Las unidades analizadas fueron dos empresas dedicadas al desarrollo y venta de productos deportivos presentes en la plataforma Roblox. Las técnicas de investigación empleadas incluyeron el análisis de contenido de los mundos virtuales de las marcas y una encuesta aplicada a 350 jóvenes jugadores en linea. Resultados: al evaluar diversas plataformas para implementar estrategias en el metaverso, es importante analizar cuidadosamente cuál es la más adecuada. Asimismo, es fundamental que los los objetivos publicitarios se alineen con las experiencias inmersivas ofrecidas a los usuarios, ya que esto puede incentivar tanto la compra como la recomendación. Además, es pertinente establecer una conexión entre las estrategias del metaverso y el punto de venta, lo que facilita la omnicanalidad y permite a los usuarios moverse sin problemas entre los espacios inmersivos y el punto de venta. Conclusiones: el impacto del metaverso en las estrategias publicitarias de las empresas deportivas depende de cómo se aplique la innovación y de una adecuada planificación estratégica para llegar de manera efectiva a la audiencia presente en este entorno virtual.