vol. 2 núm. 3 (2016): hojas de el bosque
Browse
Browsing vol. 2 núm. 3 (2016): hojas de el bosque by Title
Results Per Page
Sort Options
- Colombia: la necesidad de una educación para la paz
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: González, Andrés Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El país atraviesa un momento trascendental: la eventual firma del acuerdo de paz. Ante esto, ¿qué debemos hacer los colombianos más allá de apoyar o cuestionar una causa común? Aquí se nos ofrece una sentida reflexión de los retos y las necesidades del momento que vivimos como sociedad. - Condón Femenino: una alternativa para la protección de la salud sexual y reproductiva
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Salud sexual y reproductiva, Grupo Investigación
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
- Creación con código: de lo abstracto a lo generativo. Ciencia, diseño y arte
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Grillo Gálvez, Clementina
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
La era de la tecnología ha traído nuevas opciones a la ciencia, al conocimiento y también a la creación. En el siguiente texto, nos encontramos con una apuesta audaz e interesante, producto de la combinación entre ciencia, arte y diseño en las aulas: una muestra de que el entrecruzamiento de disciplinas, modalidades y herramientas brinda miles de posibilidades hoy. - De la necesidad de hablar a la sociedad
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Orjuela-Acosta, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
En el preámbulo de la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI (1998), la Unesco anota que “[d]ado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones” (s.p.). Con lo anterior se ratifica que la razón de ser de la educación superior es, además de la creación, transmisión y difusión del conocimiento, la búsqueda por la transformación y renovación de sus contextos más cercanos y de la sociedad en general a través de, justamente, las posibilidades de la investigación y la creación. La estrecha y esencial relación academia-sociedad no solo es esencial, sino necesaria para los tiempos que vivimos. - “Hemos fracasado en el control del mosquito del zika”
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Rojas, María Claudia; Castellanos, Jaime
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Nuevas oportunidades de impacto sanitario emergen para el Instituto de Virología de la Universidad El Bosque al entregar al mundo médico-científico una reveladora prueba diagnóstica contra el nadadeseable virus del zika. Hojas de El Bosque habló con el Dr. Jaime Castellanos, experto en virología y uno de los actuales investigadores del tema. - La escritura académica:: tarea ineludible de las universidades
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: López Jerez, Mabel Paola; Orjuela-Acosta, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Comunicar de manera efectiva una idea pareciera ser una competencia básica de todo aquel que accede a la educación superior. No obstante, entre los estudiantes de primeros semestres, el planteamiento, la defensa y la socialización de ideas en la comunidad académica tiende a fallar por falta de preparación y de experticia. ¿Consideramos obvio lo que no es? ¿Qué dificultades entraña la escritura académica? - La Ley Estatutaria de Salud: la apuesta por la medicina familiar
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Sánchez Suárez, Jesús Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
La nueva Ley Estatutaria de Salud ha dado mucho de qué hablar. En este artículo, el autor nos ofrece una reflexión en torno al papel del médico familiar en el sistema de salud hoy y su necesario reconocimiento, desde la sociedad y desde la academia. - Semilleros: Promotores de la investigación científica
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Cárdenas, Edna; Rivera, Johanna; Ibla, Francisco; Pardo, Joseph; Trujillo, Omar
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Para entender el alcance, impacto e importancia de los semilleros de investigación de la Universidad El Bosque, es necesario escuchar las voces de sus protagonistas. Para esto, Hojas de El Bosque habló conJohanna Rivera, asesora de la Vicerrectoría de Investigaciones; Francisco Ibla, docente acompañante del semillero de biomateriales, y con Joseph Pardo, estudiante del pregrado de Bioenergía y fundador, junto con el profesor Omar Trujillo, del Semillero de Ingeniería Tisular. - Servicios ecosistémicos: experiencias de comunidad, medio ambiente y calidad de vida
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: Osorno Acosta, Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Los habitantes de las zonas rurales que colindan con las urbanas necesitan mayor conciencia y participación en las transformaciones de sus territorios. ¿Conocen estas personas los beneficios ambientales que están presentes en su territorio y en el entorno que los rodea?, ¿saben cómo preservar dichos beneficios? - Y tú, ¿de qué te ríes?
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Hojas de El Bosque
Autores: García Ruiz, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
La risa, más allá de ser una expresión de alegría, de bienestar, es unaestrategia contra la adversidad. La comedia, como apuesta estética,ha indagado acerca de la vida desde el humor para ponerla a prueba—de consciencia—. Pensarla de modo más cercano, “como fenómenopuramente humano”, es más que necesario, y es la invitación que noshace el profesor Carlos García en este texto.