vol. 12 núm. 2 (2013): revista uis ingenierías
Browse
Browsing vol. 12 núm. 2 (2013): revista uis ingenierías by Subject "Desidad Espectral de Potencia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Tratamiento de rizados en la estimación de la densidad espectral de potencia de la señal de ritmo cardiaco
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: González-Barajas, Javier Enrique; Francisco-Forero, Edwin; Marino-Martinez, Iván
Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
El análisis de la Variabilidad de la Frecuencia cardiaca (VFC) está basado en el estudio de los cambios detectados en cada ciclo cardiaco. Estos cambios son estudiados a partir de la señal de ritmo cardiaco y se compone de las medidas adquiridas del tiempo entre las ondas R de la señal electrocardiográfica (ECG). El análisis de la señal de ritmo cardiaco está basado en dos tipos de métodos: cálculos estadísticos (dominio del tiempo) y estimación de la densidad espectral de potencia (Dominio de la frecuencia). La Densidad Espectral de Potencia (PSD) de la señal de ritmo cardiaco puede realizarse a través de métodos aplicados a señales con un tiempo de muestreo irregular. Para este caso, la literatura ha registrado el uso del método de Lomb. El principal objetivo de este trabajo es la presentación de los resultados obtenidos de la implementación de la técnica basada en el promediado de espectros para realizar un tratamiento de la PSD estimada a partir de la señal de ritmo cardiaco. El procedimiento está basado en tomar señales de ritmo cardiaco adquiridas de señales electrocardiograficas con ritmo sinusal normal de la base de datos “Physionet”. Los resultados obtenidos permitieron ilustrar una atenuación del risado de la PSD estimada.