Browsing by Author "Whetsell, Martha"
Results Per Page
Sort Options
- La ansiedad en niños hospitalizados
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Aguilera Pérez, Paulina; Whetsell, Martha
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este estudio investigó la relación del nivel de ansiedad y el evento de hospitalización en una población mexicana de niños de 7 a 11 años de edad. El estudio se basó en el Modelo de Adaptación de Roy. El diseño fue descriptivo y correlacional, el muestreo fue probabilístico, sistemático con inicio aleatorio. La muestra (n=155) con un nivel de significancia de 0,05, para una diferencia de media de 1,6 y un efecto de potencia de 80. El instrumento utilizado fue el cuestionario "¿Cómo me siento?" (C-1 del State-Trait Anxiety Inventory for Children, STAIC) de Spielberger. Presentó una Alpha de Cronbach de ,94. Se utilizó la prueba Anova para mediciones repetidas que resultó significativa (F (2, 308) = 1327,09, p < 0,001). La edad osciló entre 7 y 11 años de edad. La muestra (54%) corresponde al sexo masculino, el 49,3% señaló haber tenido admisión previa hospitalaria. La prueba de Kolmogorov Smirnov no mostró distribución normal. El coeficiente de correlación de Spearman mostró correlación negativa significativa en el momento tres. Para cada momento se ajustó un modelo de regresión lineal múltiple donde las variables independientes fueron sexo, edad y admisiones previas sobre el índice de ansiedad, el modelo significativo ocurrió en el tercer momento en cuanto a la edad, es decir, a mayor edad menor nivel de ansiedad. - Niveles de bienestar espiritual y fortaleza relacionados con la salud en adultos mayores
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Whetsell, Martha; Frederickson, Keville; Aguilera, Paulina; Maya, Juan Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este estudio investigó la relación entre niveles de bienestar espiritual y fortaleza relacionada con la salud en una población mexicana de adultos mayores de 65 años. El proyecto se basó en el Modelo de Adaptación de Roy, el Modelo de Pollock (fortaleza relacionada con la salud) y el de Reed (bienestar espiritual). El diseño fue descriptivo correlacional, la muestra fue probabilística y se hizo al azar. La muestra (n=160) tuvo un nivel de significancia de 0,05 para una diferencia media de 1,6, un efecto de tamaño y potencia de 80. Los instrumentos fueron la Escala de Fortaleza Relacionada con la Salud, y la de Bienestar Espiritual, y presentaron un Alfa de 0,801 y 0,973 respectivamente. Se utilizó la Regresión Lineal Múltiple para investigar el efecto de las variables demográficas sobre el bienestar espiritual. La edad media de los sujetos fue de 73,9 (DE=4,3), el 62,5% fueron mujeres. El coeficiente de correlación entre el bienestar espiritual y la fortaleza relacionada con la salud fue significativo, los niveles más altos de bienestar espiritual tienen niveles igualmente elevados de fortaleza relacionada con la salud. El sexo, la edad, la educación y el estado civil mostraron una relación positiva con los niveles de bienestar espiritual (p - Nursing care is a practice that is guided by knowledge and by love
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Whetsell, Martha
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- BIENESTAR ESPIRITUAL Y ANSIEDAD EN PACIENTES DIABÉTICOS
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Zavala, María del Refugio; Vázquez Martínez, Olga; Whetsell, Martha
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente estudio investigó la correlación entre los niveles de bienestar espiritual y los niveles de ansiedad-estado, en una muestra de 190 pacientes obtenida por medio de muestreo no probabilístico; los criterios de inclusión fueron: adultos de 35 a 85 años de edad, diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, se excluyeron los pacientes con demencia. El marco teórico que guió el estudio es el Modelo de Adaptación de Callista Roy.El diseño fue descriptivo, transversal, correlacional. La muestra poblacional se distribuyó normalmente con una potencia de 80. Se utilizó el cuestionario de espiritualidad de Reed y la escala de ansiedad-estado de Spielberger; los instrumentos presentaron una consistencia interna favorable con un Alpha de Cronbach de .894 y .847 respectivamente. La información se recabó de cuatro instituciones de salud, una del primer nivel y tres del segundo nivel de atención.El análisis de los datos se llevó a cabo a través del paquete estadístico SPSS versión 13. La edad media de los participantes fue de 57,36 años, con una desviación estándar de 11,4; el 55% fueron del sexo femenino, el 83,2% profesa la religión católica, el 51,5% presenta algún tipo de complicación asociada a la diabetes. El coeficiente de correlación entre el bienestar espiritual y la ansiedad-estado fue significativo. Estos resultados apoyan la hipótesis del estudio que refiere a mayor espiritualidad menor nivel de ansiedad-estado, situación que invita a profundizar en el estudio de estos fenómenos tanto en el área educativa como asistencial en la disciplina de enfermería. - La fortaleza de los pacientes con enfermedad crónica
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Aquichan
Autores: Zavala Rodríguez, María del Refugio; Whetsell, Martha
Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El propósito del estudio fue determinar el grado de correlación entre los niveles de fortaleza para la salud y de ansiedad-rasgo, en una muestra de 200 pacientes integrada por medio de muestreo no probabilístico; los criterios de inclusión fueron: adultos de ambos géneros diagnosticados con enfermedad crónica, con estudios de enseñanza básica y orientada. El marco teórico que guió la investigación es el Modelo de Adaptación de Roy. El dise�o fue descriptivo, transversal, correlacional. Se utilizó el cuestionario de fortaleza de S. Pollock y la escala de autoevaluación de ansiedad-rasgo de Spielberger; los instrumentos presentaron una consistencia interna aceptable con un Alpha de Cronbach de ,852 y ,813 respectivamente. La información se recabó de cuatro instituciones de salud ubicadas en los municipios de Tampico-Cd. Madero Tamaulipas, México. El análisis de los datos se efectuó mediante estadística descriptiva e inferencial, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 13. El rango de edad que predominó fue de 45 a 64 años (54%); el 55% fue del sexo femenino, el 48% cuenta con estudios de primaria, cerca del 90% padece de una enfermedad metabólica. El coeficiente de correlación de Spearman entre la fortaleza para la salud y la ansiedad-rasgo fue significativo (-,570, valor -p,000). En la mayoría de la población participante se encontró un nivel moderado tanto de fortaleza (83%) como de ansiedad (73%). El análisis de regresión múltiple indicó que la relación significativa entre estas dos variables no es afectada por la edad, el género o los años de evolución de la enfermedad crónica. Los datos de este estudio muestran evidencia de que en los pacientes con enfermedades crónicas a mayor nivel de fortaleza menor nivel de ansiedad-rasgo. Esta situación invita a desarrollar más estudios de estos fenómenos, en la disciplina de enfermería, que sirvan como sustento teórico-práctico para el diseño o la mejora de protocolos de atención en esta dimensión humana.