Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villamizar Acevedo, Gustavo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería civil

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Informes Psicológicos

    Autores: Villamizar Acevedo, Gustavo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-08-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Esta investigación buscó identificar la relación existente entre Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería Civil de una Universidad Privada del Oriente de Colombia Participaron 80 estudiantes, a los cuales se les aplicó el Cuestionario Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) (Alonso, Gallego & Honey, 1994). Los resultados mostraron preferencias por los Estilos Activo y Pragmático en el segundo semestre y por el Activo en sexto. No se encontró diferencia significativa entre Estilos de Aprendizaje y estudiantes con notas altas y bajas, se evidenció que los estudiantes del grupo de notas altas tienden a ser más Activos y los de notas bajas más Activos-Pragmáticos. Finalmente se resaltó la importancia de identificar los Estilos de Aprendizaje con el objetivo de crear metodologías encaminadas a estos estilos de forma tal que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • El lego serious play como herramienta para solucionar problemas sociales. Estudio con alumnos de administración de empresas

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Cultura Educación Sociedad

    Autores: Villamizar Acevedo, Gustavo; González Ambrosio, Julio Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Resolver problemas es una de las actividades centrales de ser humano y se manifiesta en tareas tanto laborales como lúdicas. Con el objetivo de conocer la eficacia del Lego Serious Play (LSP), herramienta que consta de una serie de piezas, que deben ser ensambladas hasta crear un modelo inicialmente concebido en la mente. Se realizó una investigación experimental, para ello se trabajó con 14 estudiantes de primer semestre de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga (UPB), de la primera cohorte del 2013, nueve hombres y cinco mujeres, con una edad promedio de 18.2 años, con una desviación de 1.26. Este grupo se dividió en dos subgrupos, experimental y control. El experimental con seis estudiantes (cuatro hombres, dos mujeres, edad promedio 18.2 años) y el control con ocho (cinco hombres, tres mujeres, edad promedio 18.3 años). Con el grupo experimental se trabajó con el LSP y con el otro con lápiz y papel. El análisis de los resultados, permitió dar cuenta que el trabajo con el LSP generó mayor cantidad de situaciones problemáticas así como soluciones a los mismos que los del modelo de lápiz y papel. Los resultados obtenidos dejan ver la utilidad de esta herramienta en el ámbito escolar para el desarrollo de habilidades cognitivas que permite solucionar problemas.
  • Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista Docencia Universitaria

    Autores: Villamizar Acevedo, Gustavo

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-08-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre estrategias de aprendizaje y Rendimiento Académico, en 101 estudiantes Universitarios. La prueba utilizada fue la Escala de Estrategias de Aprendizaje Abreviada para Estudiantes Universitarios, ACRA. Los resultados arrojados por el inventario se correlacionaron con el promedio académico, tomado este a partir de las notas obtenidas en las asignaturas de carácter disciplinar. Los resultados de las diversas correlaciones muestran el peso que tiene la motivación de carácter intrínseco en el aprendizaje, ya que es el factor que tiene mayor índice tanto en el análisis ítem por ítem como el realizado en las subpruebas. En la correlación entre promedio en área de formación y total en subpruebas los resultados muestran que los mayores índices de correlación se presentaron para Conciencia de la funcionalidad de las estrategias Vs. Campos de Aplicación y Motivación Intrínseca Vs. Investigación.Palabras clave: estrategias de aprendizaje, rendimiento académico, correlación y Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA Abreviada para Estudiantes UniversitariosSUMMARYThe objective of this research was to identify the correlation between the learning strategies and Academic performance, in a population of 101 university students. The used tool was the Scale of Strategies of Learning adapted for University Students, ACRA. The obtained results were correlated with the academic average, taken from the grades obtained by the students in the main subjects, ‘the ones that are part of their field of study`.The different correlated results show the importance of intrinsic motivation in the process of learning. This factor has the highest index in the analysis item by item as well as in the subtests. In the correlation between the average in the training area (educational area) and the subtests altogether, the results show that the highest indices are found in consciousness of functionality of the strategies versus fields of application and intrinsic motivation versus investigation.Keywords: Strategies of learning, academic performance, correlation and Scale of Strategies of Learning ACRA University. 
  • Teorías implícitas de la inteligencia en el ámbito pedagógico

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Psicogente

    Autores: Villamizar Acevedo, Gustavo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Abstract This review article examines the concept of intelligence and how it has been conceived and studied throughout history. The whole discourse analyzes the implicit theories of intelligence, which refer to the set of ideas generated for society as a result of its interaction with the concept. The generation of these concepts has led to assume that intelligence from multiple perspectives, but it is clear there can not be a paradigmatic view of intelligence, so it is necessary to understand it from different points of view exist. Resumen El presente artículo de revisión estudia el concepto de inteligencia y la forma como esta ha sido concebida y estudiada a lo largo de la historia. Todo el discurso analiza las teorías implícitas de la inteligencia, las cuales hacen referencia al conjunto de ideas generadas por la sociedad como producto de su interacción con el concepto. La generación de estos supuestos ha permitido que la inteligencia se asuma desde múltiples perspectivas; sin embargo, es claro que no puede haber una visión paradigmática sobre la inteligencia, por lo que se hace necesario entenderla desde los diferentes puntos de vista existentes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional