Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vanegas Carvajal, Edgar Alonso"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Ciencias Humanas

    Autores: Vanegas Carvajal, Edgar Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Con el compromiso de continuar con la divulgación del pensamiento científico y cultural y la reflexión crítica en torno a contenidos de actualidad en el campo de las ciencias humanas, se congrega aquí un equipo multidisciplinar tanto nacional como internacional conformado por científicos, académicos y estudiantes de diversas disciplinas para presentar a la comunidad académica y científica este nuevo número de la Revista Ciencias Humanas, con catorce artículos organizados en tres grandes secciones.
  • Editorial

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Ciencias Humanas

    Autores: Vanegas Carvajal, Edgar Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En esta ocasión presentamos once artículos provenientes de campos diversos del saber y que abordan temáticas que van desde la reflexión sobre los fundamentos éticos de la democracia, hasta disquisiciones en torno al arte y la filosofía, no sin antes pasar por la problemática referente a la educación. Cumplimos en este sentido el objetivo de hacer de la Revista Ciencias humanas un espacio abierto a la heterogeneidad y a la diferencia en lo que toca al estilo y al objeto del pensamiento en áreas afines a las humanidades.
  • Identidad de la universidad franciscana en Colombia. Un estudio en perspectiva pedagógica

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Franciscanum

    Autores: Vanegas Carvajal, Edgar Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El objetivo de este artículo es mostrar el compromiso de la pedagogía franciscana en la construcción de identidad de la Universidad Franciscana en Colombia. Es decir, se busca indagar acerca de la responsabilidad que tiene la pedagogía franciscana con la identidad en cuatro universidades franciscanas de Colombia. Para ello, se proponen tres escenarios interconectados: se parte de la relación entre franciscanismo y universidad que emerge desde la primera fraternidad franciscana; seguidamente, se analiza la concepción de pedagogía franciscana que declara cada una de las universidades franciscanas de Colombia; finalmente, se proponen líneas y acciones de cooperación interinstitucional entre las universidades franciscanas de Colombia, encaminadas a responder a los retos y desafíos que la globalización le plantea a la universidad moderna. La investigación es eminentemente documental-descriptiva con enfoque cualitativo de tipo no experimental, puesto que prevaleció un análisis crítico a partir de la revisión y análisis de material bibliográfica seleccionado intencionalmente. En consecuencia, se utilizó como técnica el análisis categorial en los términos propuestos por Corbin y Strauss[1], que parte de un análisis categorial seguido de un estudio comparativo con muestreo teórico.   [1] Juliet Corbin and Anselmo Strauss, Basic of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (Newbury Park, California: SAGE Publications, Inc., 2014), 17.
  • La virtud de lo virtual en la universidad de la sociedad del conocimiento

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Ciencias Humanas

    Autores: Gaviria Rojas, León Darío; Vanegas Carvajal, Edgar Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    La sociedad del conocimiento y la información, que se apoya en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), trae consigo cambios que comprometen todas las áreas de las acciones humanas. Sus efectos se manifiestan particularmente en las actividades educativas que van de la enseñanza y aprendizaje de métodos, hasta las instalaciones y el medio usado para alcanzar el objetivo educativo La enseñanza en la educación superior afronta una revolución, porque los procesos de enseñanza y estudio, que durante siglos se enfocaron en el modelo de clase tradicional, exigen hoy un trabajo transdisciplinario para promover el conocimiento, la investigación y la curiosidad. El presente artículo aborda estas nuevas transformaciones a la luz de una experiencia concreta: la de la Universidad de San Buenaventura-Cali.
  • CONFIGURACIÓN DEL CAMPO OBJETOR DE CONCIENCIA A LA EUTANASIA EN COLOMBIA

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Perseitas

    Autores: Vanegas Carvajal, Edgar Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    El objetivo del presente trabajo es configurar un análisis interpretativo de la objeción de conciencia a la eutanasia, conforme a los contextos socio-culturales y biojurídicos presentes en Colombia. Es decir, se busca responder ¿cómo configurar el campo objeción de conciencia a la eutanasia en el contexto colombiano? Los casos en los que el sujeto objeta conciencia a la eutanasia representan un dilema de difícil tratamiento en el contexto colombiano, debido a que surgen para solventar situaciones coyunturales del momento, a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991, y no como manifestación sentida y consentida por las mayorías. Las condiciones ético-políticas e histórico-culturales de un país fracturado por una sucesión ininterrumpida de guerras y violencias, configuran el marco lógico de las sentencias C-239 (Corte Constitucional de Colombia, 1997) y T-970 (Corte Constitucional de Colombia, 2014), la Resolución 1216 de 2015 sobre muerte digna, y la sentencia C-355 (Corte Constitucional de Colombia, 2006) que despenaliza el aborto en tres circunstancias concretas. Estas sentencias constituyen tan solo la punta del iceberg de una serie de conductas ético-morales (acciones y decisiones) difíciles de resolver que reclaman un análisis tanto biojurídico, como desde la filosofía moral.
  • Los postulados de la pedagogía franciscana en relación con la formación ética en contexto de la Universidad de San Buenaventura

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Alzate Mejía, Nicolás Alberto; Vanegas Carvajal, Edgar Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Es importante recordar que los resultados de los saberes superiores en la Universidad de San Buenaventura, buscan el bien común de toda vida, de la biota en general, incluyendo la sostenibilidad de los ecosistemas. Este bien común se ha venido ejecutando con ayuda de un valor socio-humanístico denominado fraternidad, concretado en los proyectos de equipo interdisciplinario. He ahí dos grandes fortalezas que subraya la Universidad de San Buenaventura al tener en cuenta el ejercicio de una pedagogía franciscana
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional