Browsing by Author "Tassara, Carlo"
Results Per Page
Sort Options
- Cohesión social y PTC en América Latina: Una nueva frontera de la cooperación internacional en la lucha contra la pobreza
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Autores: Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) se orientan a fomentar la acumulación de capital humano entre las poblaciones más vulnerables, especialmente en los más jóvenes, a fin de detener la transmisión inter-generacional de la pobreza. No obstante su heterogeneidad, los PTC realizados en América Latina comparten una estructura basada en la entrega de recursos monetarios y no monetarios a familias en situación de extrema pobreza que cumplan con ciertas condiciones asociadas al mejoramiento de capacidades humanas, sobre todo en los ámbitos de la salud y la educación. Los propósitos principales de este artículo son analizar la eficacia de los PTC en la lucha contra la pobreza, por un lado, y plantear una reflexión sobre los aportes de la cooperación internacional a la formulación y a la realización de los PTC, por el otro. - Colombia en el escenario internacional
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Autores: Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
- Cooperación internacional y desarrollo: reflexiones sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Institución: Universidad de La Salle
Revista: Equidad y Desarrollo
Autores: Tassara, Carlo; Tassara, Carlo; Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-07-29
- Desigualdad y vulnerabilidad social en la Agenda 2030: posibles escenarios para los países latinoamericanos de renta media
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Autores: Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Este artículo analiza el contexto geopolítico, económico y social en el cual surgió la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, con el propósito de entender el nuevo estatus, los avances logrados y los desafíos pendientes de los países de renta media, con especial referencia a la región latinoamericana y caribeña. Palabras clave: Agenda 2030 ; América Latina y el Caribe; Cooperación internacional; Gobernanza global; Países de renta media; Políticas públicas. - Políticas Públicas, cohesión social y desarrollo local: la experiencia europea y los aportes de la Cooperación Euro-Latinoamericana.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Perfil de Coyuntura Económica
Autores: Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07
El propósito principal de este texto es aportar unas claves de lectura, conceptuales e históricas, útiles para contextualizar los artículos que se presentan en este número monográfico de la revista Perfil de coyuntura económica de la Universidad de Antioquia. Con este fin, el artículo aborda primero una breve revisión conceptual del enfoque de políticas públicas, analizando también su reciente difusión en América Latina y su creciente aplicación en el ámbito sub-nacional. Finalmente, después de un somero análisis del concepto de cohesión social y de su importancia en el marco del proceso de integración europea, la última parte del texto presenta algunas buenas prácticas y experiencias exitosas de la cooperación euro-latinoamericana en la identificación y promoción de políticas públicas protagonizadas por las autoridades locales y basadas en el buen gobierno, la cohesión social y la participación democrática. - Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia logros y desafíos
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Papel Político
Autores: Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Los propósitos principales de este texto son investigar el estado de implementación de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) y su aporte a la construcción de sistemas integrales de protección social en América Latina, como también examinar los principales logros y desafíos de la lucha contra la pobreza en Colombia. Con este fin, el artículo inicia con una breve revisión de la situación global de los PTC en América Latina. Le sigue un análisis comparativo de las acciones realizadas en varios países de la región para abordar los desafíos relacionados con las políticas públicas de lucha contra la pobreza. Lo que permite esbozar seguidamente un análisis de su manejo en Colombia. Finalmente, la última parte del texto plantea algunas hipótesis y propuestas para encarar los problemas anteriormente identificados. - La política exterior de Colombia, la OCDE y la revisión entre pares de las políticas públicas
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Autores: Tassara, Carlo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Después de un período caracterizado por múltiples criticidades, la política exterior y el posicionamiento internacional de Colombia han cambiado de manera significativa. En este marco, el proceso de adhesión a la OCDE es una apuesta relevante y apunta a consolidar su nuevo estatus de país emergente. Entre otros, esta organización se caracteriza por el uso de la revisión entre pares para mejorar la calidad de la formulación, implementación y monitoreo de las políticas públicas de sus estados miembros. Con base en lo anterior, este artículo analiza las implicaciones de la incorporación de Colombia a la OCDE, con especial referencia a las políticas sociales y fiscales, y plantea una reflexión sobre las ventajas que el país podría conseguir gracias a su membresía.