Browsing by Author "Suárez Colorado, Yuly"
Results Per Page
Sort Options
- Burnout académico y síntomas relacionados con problemas de salud mental en universitarios colombianos
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Marenco Escuderos, Ailed; Suárez Colorado, Yuly; Palacio Sañudo, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Esta investigación tuvo por objetivo identificar la participación de las dimensiones del síndrome de burnout académico, en la variabilidad de las problemáticas de salud mental, en un grupo de jóvenes universitarios del caribe colombiano. A través de un estudio transversal explicativo, se evaluó una muestra de 204 estudiantes de una universidad pública, a quienes se les aplicó el Maslach Burnout Inventory Student Survey y el Inventario de Síntomas 90-R. Los resultados indican que a mayor agotamiento, cinismo e ineficacia se incrementan los síntomas relacionados conproblemas de salud mental; del mismo modo, la severidad o nivel del burnout es proporcional a los problemas de salud mental. Se concluye que el agotamiento es relevante en la presencia de síntomas, y el nivel alto de burnout académico es de gran importancia clínica, al coexistir con sintomatología diversa - CARACTERÍSTICAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA IDEACIÓN SUICIDA EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA (Characteristics of emotional intelligence and its relation to suicidal ideation in a sample of psychology students)
Institución: Universidad CES
Revista: CES Psicología
Autores: Ospino, Guillermo Ceballos; Suárez Colorado, Yuly
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Estudio de tipo descriptivo-correlacional y diseño trasversal que tiene por objetivo identificar la relación entre la ideación suicida (IS) y las características de inteligencia emocional (IE) en estudiantes de psicología de una universidad estatal del Magdalena. La población estaba constituida por 328 estudiantes, la selección de la muestra se realizó de manera intencional, formada por 157 sujetos a los cuales se les aplicaron el Traid Meta Mood Scale-24 y la Escala de Ideación Suicida de Beck. Los resultados indican prevalencia de IS de 5,1%,, se registran adecuados estados en las habilidades de IE, y se encontró relación negativa entre la IS y el componente reparación emocional, no obstante, no se encontraron correlaciones entre la IS y la atención. Palabras clave: Inteligencia Emocional, ideación Suicida, Estudiantes Universitarios AbstractThis study is aimed to identify the relation between the suicidal ideation (SI) and the characteristics of emotional intelligence (EI) in a group of Psychological students of the University of Magdalena. It was used a descriptive and correlational study and a cross- sectional design analysis. The population was made up of 328 students, and the sample selection process was carried out with 157 subjects, who were tested by the scale of emotional intelligence Traid Meta Mood Scale-24 and the Beck Scale for Suicide Ideation. The findings indicated a 5,1% prevalence of suicidal ideation, but positive results related to abilities of emotional intelligence were presented. Additionally, it was found negative relations between the SI and the component of emotional repair. However, correlation between suicidal ideation and attention is not detected. Key Words: Emotional intelligence, Suicidal ideation, Psychological Students - Habilidades emocionales en una muestra de estudiantes universitarios: las diferencias de género
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Educación y Humanismo
Autores: Suárez Colorado, Yuly; Wilches Bisval, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El presente estudio es de tipo descriptivo-correlacional de diseño transversal, su objetivo fue identificar las diferencias entre las características de inteligencia emocional y el género en una muestra de estudiantes universitarios, a través de la aplicación del Trait Meta Mood Scale TMMS-24. El estudio contó con la participación de 213 estudiantes de Psicología de instituciones de educación superior pública (53 %) y privada (47 %), en edades entre 16 a 40 años, conformados por 169 mujeres y 44 hombres. Los resultados indican diferencia entre el género y la atención a las emociones (t = 2,290 Sig = 0,019) y claridad a las emociones (t = -0,040 Sig = 0,015). Se concluye que existen diferencias de género en las habilidades emocionales como atender y tener claridad sobre los estados emotivo-afectivos. - Adolescentes gestantes: características sociodemográficas, depresión e ideación suicida
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Autores: Ceballos Ospino, Guillermo Augusto; Suárez Colorado, Yuly; Arenas Ibarra, Kathy; Salcedo Rivero, Nacira
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El embarazo adolescente es considerado un grave problema de salud pública, debido a la multitud de factores asociados y a las consecuencias que tiene para la sociedad, la economía y la salud. Estudio de tipo descriptivo-correlacional y diseño trasversal, en donde se utilizó una encuesta sociodemográfica, el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI). La muestra estuvo conformada por 30 adolescentes gestantes, encontrando prevalencia de depresión de 33,4% y 56,6% de ideación suicida; se registró relación significativa de [r= ,531] [sig.=0,003] entre la depresión e ideación suicida. Las adolescentes embarazadas presentan niveles de depresión leve o moderada, y niveles de ideación suicida medio, alto y muy alto. - Algunas variables de salud mental asociadas con la propensión al abandono de los estudios universitarios
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Caballero Dominguez, Carmen Cecilia; Gallo-Barrera, Yeison; Suárez Colorado, Yuly
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Este estudio tuvo por objetivo establecer la asociación de algunas variables de salud mental (burnout académico, ansiedad rasgo-estado y depresión) sobre la propensión al abandono de los estudios en estudiantes universitarios. Estudio de tipo observacional, analítico, trasversal. La muestra estuvo conformada por 252 estudiantes, distribuidos así: 23% (59) del programa de Enfermería, 39% (99) del programa de Medicina y 37% (94) del programa de Psicología, evaluados a través del Maslach Burnout Inventory-Student Survey, Ansiedad de Rasgo y de Estado, Inventario de Depresión de Beck, y cuestionario de Propensión al Abandono. Los resultados indican que la ansiedad estado (OR= 2.944 [1.712 – 5.065], p= 0.000) predice la propensión al abandono en universitarios. Se concluye que la ansiedad estado es un factor de riesgo para la propensión al abandono, por tanto, se recomienda el fortalecimiento de los recursos personales desde la autoeficacia y la incorporación de la familia desde el inicio de la vida universiaria.