Browsing by Author "Silva, Renán"
Results Per Page
Sort Options
- Cartas de Caldas [Francisco José] ilustradas. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Casa Museo Caldas/ Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016, 548p.: Compilación y preparación de las cartas Nataliya Savitskaya y Diego Caldas Varona.
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Ciencias sociales e historia. Un balance de las formas de hacer: perspectivas de teoría y de investigación
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En el transcurso de estas páginas nos referiremos a la obra siempre por su título en francés, pues es difícil encontrar un equivalente preciso. ¿Hacer ciencias sociales? ¿Producir ciencias sociales? ¿Investigar en ciencias sociales? ¿Dedicarse a las ciencias sociales?, no me parecen títulos ni exactos ni atractivos, aunque todas son formas que recogen en parte la idea y espíritu de la obra. Por otra parte, hay que advertir desde ahora al lector que aunque se mencionan varias obras de Ciencias sociales e Historia –en general todas conocidas para un lector sin mayor especialización–, el texto no constituye un ensayo bibliográfico, y solo se ofrecen las referencias bibliográficas precisas en los casos en que así debe hacer por necesidades argumentales y de demostración. - De la viga en el ojo propio. Sobre el autoanálisis como fundamento de las ciencias sociales* -Homenaje a Pierre Bourdieu en los diez años de su muerte-
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Deshacerse de las sombras que se llevan conuno mismo, impedir que el vaho de un aliento,empañe la superficie del espejo.M. Yourcenar.Texto leído en octubre de 2011 en la Universidad EAFIT como Lección inaugural de la Maestría en Estudios Humanísticos. Una nueva lectura corregida del presente texto se ofreció en el marco de los Coloquios del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes en marzo de 2012. Para la versión final hemos introducido una serie de pies de páginas bibliográficas y algunos comentarios, sin recargar en exceso el texto, amparándome abusivamente detrás de Pierre Bourdieu para dar una forma legítima a lo que son reflexiones por las que solamente yo respondo. El epígrafe del texto está tomado de “Los Cuadernos de Notas” a las Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar. - El sermón como forma de comunicación y como estrategia de movilización Nuevo Reino de Granada a principios del siglo XVII
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La política del siglo XVII en las sociedades coloniales de Hispanoamérica hasido poco estudiada y mal comprendida. La razón de ello consiste, posiblemente,en su rareza y originalidad, en las formas como se liga con la teología y con lasactividades de los hombres de la Iglesia. Lo que se presenta aquí es un intento de comprensión de aspectos de ese mundo político tradicional, examinando losenfrentamientos entre órdenes religiosas en torno al dogma de la inmaculada concepción de María y la manera como en torno de esas disputas eran encuadradas las gentes populares de la ciudad, pero no menos los notables. - Encuesta folclórica nacional, 1942 (Instrucciones para el posible lector)
Institución: Universidad del Valle
Revista: Historia y Espacio
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Durante la República Liberal (1930-1946), la perspectiva de un nuevo proyecto nacional se materializó en diversas actividades del gobierno como el Proyecto de Cultura Aldeana propuesto en 1935, por el ministro de Educación Luis López de Mesa, las misiones culturales y la Encuesta Folclórica Nacional llevada a cabo por el Ministerio de Educación en 1942. El proyecto nacional de los intelectuales liberales de la época representaba una nueva actitud de revaloración de lo popular, enfocada a la transformación de las condiciones sociales y culturales de las zonas rurales colombianas. La Encuesta Folclórica Nacional, a pesar de su falta de sistematización y falencias intrínsecas, surge como una nueva fuente documental, hasta el momento silenciada, en las Ciencias Sociales, capaz de arrojar luz sobre los proyectos de “cultura popular” de la primera mitad del siglo XX. - Entre Cervantes y Shakespeare : nuevas formas de escribir la historia de la literatura
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
"Resulta difícil hacer justicia a este nuevo libro del historiador francés Roger Chartier, por la propia riqueza de su contenido, por la divertida trama novelesca en que inserta sus argumentaciones y el resultado de sus búsquedas, por la calidad de las informaciones en que apoya sus demostraciones y por la manera como incluye en un solo bloque de análisis los que otros separan en “desarrollos empíricos acontecimentales” y “perspectivas teóricas”, un tipo de falsa oposición que parece no captar el elemento específico de las ciencias sociales y del análisis histórico, que en este libro aparecen en una unidad indisoluble –lo que de hecho es ya una perspectiva crítica frente a las tradicionales distinciones entre una historia de la literatura como conjunto de eventos más bien insípidos y sin perspectiva analítica, y un análisis literario que perdido en los vericuetos de la “teoría” –escrita la palabra con “T” mayúscula-, deja de lado el propio texto literario y sus condiciones de posibilidad (cercanas y lejanas)..." - Inscrire et effacer. Culture écrite et littérature. XI – XVIII, de Roger Chartier
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La reseña de un libro del conocido historiador francés Roger Chartier puede aparecer a estas alturas como un gesto superfluo. Imagino que de Inscrire et effacer debe existir por lo menos una centena de análisis y notas críticas, reseñas y comentarios. El conocido profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales y desde hace algunos años también del Collège de France, ha llegado a ser con toda justicia una figura emblemática de un campo de estudios –la historia del libro, de la lectura y del lector, la historia de la cultura escrita y la propia historia de la literatura– y su trabajo inspira hoy en diversas partes del mundo a muchos estudiosos que trabajan sobre estos temas, y aun despierta la atención de la prensa, aunque casi siempre por razones externas a su trabajo, ya que es fácil que un periodista no muy bien informado lo tome por un profeta que habla sobre el futuro del mundo editorial y le pregunte a este viajero frecuente por la “muerte del libro” o cosas por el estilo, que tanto gustan en las páginas culturales de los periódicos. - La divulgación de los secretos de la tribu: a propósito de Homo Academicus
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La divulgación de los secretos de la tribu: a propósito de Homo Academicus - La Gracia del Derecho: Economía de la Cultura en la Edad Moderna, de Antonio M. Hespanha
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- La inmigración docente como posibilidad histórica: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, 1930 - 1950
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La cultura intelectual colombiana del siglo XX tiene una deuda enorme con los profesores e investigadores europeos que vinieron al país huyendo del nazismo y del fascismo. Aspectos destacados de ese proceso son estudiados en este artículo, que considera el caso de la principal universidad colombiana, a través de fuentes inéditas tomadas de los archivos de esa Institución. - La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier - La República Liberal o la pasión por la estadística
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La República Liberal o la pasión por la estadística - Sobre un curso de sociología general
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Co-herencia
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El primero de dos volúmenes que contienen los cursos del Collège de France sobre conceptos fundamentales de la sociología de Pierre Bourdieu ha aparecido en 2015. Es una oportunidad para reflexionar sobre esa exposición de los conceptos fundamentales que ocupan el centro de la obra del sociólogo francés, y sobre un conjunto de supuestos en los que se apoya su particular visión de la sociedad y de la forma como se transmite el saber sobre la sociedad y el oficio correspondiente. Estas notas de lectura quieren ser una primera reflexión sobre esos temas y una invitación a examinar y someter a crítica lo que es, sin duda, un gran legado cultural del siglo XX. - Libros y lecturas durante la república liberal: Colombia, 1930-1946
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En Colombia la República Liberal (1930-1946) intentó a través de diversas formas, llevar a las clases populares el libro como un instrumento de cultura y recreación, de modificación de formas de hacer y de pensar que habían sido dominantes a lo largo de la historia del país. En este terreno su principal estrategia fue la de las Bibliotecas Aldeanas, un conjunto de libros con los cuales se aspiraba no sólo a difundir la lectura entre una población que avanzaba en su proceso de alfabetización, sino a crear en las pequeñas poblaciones instituciones culturales que sirvieran como apoyo de las tareas de difusión cultural que por otros muchos medios –el cine, la radio, etc.- se impulsaban. Los resultados no parecen haber sido mayores y la iniciativa no prosperó en el largo plazo. Sin embargo sus efectos sobre la recreación del panorama cultural de las clases populares son innegables. - De memorias y contramemorias invitación a la lectura del escritor Leonardo Padura
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
A propósito de la obra del escritor cubano Leonardo Padura se examina la literatura como crítica de la sociedad; la libertad del escritor; la existencia, en toda sociedad, de memorias y contra/memorias; el testimonio que sobre la sociedad cubana de hoy ofrece su más importante escritor en la actualidad; la recreación de una historia oficial que ya resulta chocante, por decir lo mínimo, por su relación con una realidad cada vez más conocida y puesta de presente por escritores y artistas que no son en absoluto “enemigos de la revolución”. - Relación de imprentas y tipografías en Colombia, 1935
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Relación de imprentas y tipografías en Colombia, 1935 - Robert A. Karl. La paz olvidada. Políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia contemporánea. Bogotá: Librería Lerner, 2018.
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
- Testamentos Indígenas de Santafé de Bogotá, siglos XVI-XVII
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Silva, Renán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Testamentos Indígenas de Santafé de Bogotá, siglos XVI-XVII