Browsing by Author "Serrano Gómez, Rocío"
Results Per Page
Sort Options
- CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA ENDERECHO DE FAMILIA.
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Resumen:Ante la especialidad e importancia del derecho de familia en la pacífica convivencia social y en la vida de cada uno de sus miembros, cabe preguntarse si la vista del juez puede ir más allá de las pretensiones de la demanda o si por el contrario, su actuación debe sujetarse específicamente a lo solicitado y probado dentro del litigio, sujetándose rígidamente al principio de la congruencia. Después de explicar el mencionado fundamento procesal, este ensayo dilucidará la excepción legal para el caso que nos concierne haciendo incluso algunas recomendaciones para su máximo entendimiento, inclusive en lo que tiene que ver con actas de conciliación en familia. Palabras clave:Derecho de familia, sentencia, juez, congruencia, incongruencia, demanda. - CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DE READECUACIÓN SEXUAL EN MENORES DE EDAD
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Humanidades
Autores: Serrano Gómez, Rocío; Verjel Causado, Mary
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMENEste artículo analiza la totalidad de las sentencias relacionadas con el consentimiento informado para pacientes menores deedad en intervenciones quirúrgicas de readecuación sexual en Colombia. Se expone el fundamento conceptual y la revisión documental que guiaron metodológicamente el trabajo divulgado en este documento, y que tuvo como objetivo principal ubicar los criterios jurisprudenciales respecto a la formalidad de consentimiento, la dad límite del ejercicio de la voluntad paterna y la autonomía del paciente. Entre los principales resultados se tienen pautas para determinar la legitimidad delconsentimiento sustituto en tratamientos e intervenciones quirúrgicas de menores con ambigüedad genital; el análisis del estado civil y derechos de la personalidad jurídica en sujetos con ambigüedad genital; el proceso de registro civil de niños intersexuales y el registro civil de personas transgénero, que si bien no es propiamente una situación relacionada con lareadecuación sexual del niño intersexual, si de be abordarse para aclarar, precisamente, las diferencias entre los fenomenos relacionados con el sexo de los seres humanos y los requisitos legales para su modificación. Finalmente, se concluye que no pueden plantearse criterios fijos para los interesados en esta clase de problemática, debido a que cada caso debe examinarse detenidamente por el cuerpo médico.Palaras clave: Consentimiento médico informado, intervención quirúrgica, readecuación sexual en niños, intersexualidad, estado civil. - Derechos que se adquieren con el nacimiento de la persona humana.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Derechos que se adquieren con el nacimiento de la persona humana. - Importancia de la prueba de ADN en los procesos de filación
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Importancia de la prueba de ADN en los procesos de filación - La jurisprudencia frente a las fuentes del derecho
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Temas Socio-Jurídicos
Autores: Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Este artículo analiza las diferentes fuentes de los derechos subjetivos, haciendo énfasis en la ley y en el nuevo papel de la jurisprudencia como criterio obligatorio de interpretación jurídica. Así mismo se refiere a los criterios que aún son considerados como auxiliares en la interpretación, es decir, la costumbre, la analogía y la equidad, entre otros. - LOS PRINCIPIOS LIBERALES EN LA LITERATURA DE JOSEFA ACEVEDO DE GÓMEZ
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista S
Autores: Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
"O mujeres! No os dejéis arretar por el brillo de esta aureola divina que jamás rodeará vuestra frente. Luciréis como un meteoro, y probablemente á costa de vuestra reputación. Los hombres miran como su patrimonio el templo de Minerva, y si entráis en él, os castigarán cruelmente esta usurpación. Os quieren ilustradas, pero no literatas. La mujer que se ocupa de Escribir libros deja presumir que descuida sus diarios, minuciosos y Sagrados deberes, y todos la censuran, con rigor, porque se dice que intentó salir de su esfera." Josefa Acevedo de Gómez, Ensayo sobre los deberes de los casados. 1852 - Modificaciones al régimen de capacidad humana en la Ley 1306 de 2009
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo muestra que la ley 1306 de 2009 modificó aspectos adicionales al régimen de guardas tales como los relacionados con los requisitos de validez del negocio jurídico y ciertos asuntos referentes al derecho de familia, como la adopción, la sucesión de bienes hereditarios y el matrimonio. - Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Serrano Gómez, Rocío; Acevedo Prada, Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Utilizando el método analítico descriptivo este escrito se enfoca en los resultados de aplicación del proceso de restitución de tierras de la Ley 1448 de 2011, según lo reportado por fuentes oficiales y periodísticas y las principales sentencias de constitucionalidad, expedidas desde la vigencia de la norma. Adicionalmente, y teniendo en cuenta que la Ley 1448 de 2011 es una norma de orden público que afecta derechos subjetivos patrimoniales, se expone su campo de aplicación y las principales modificaciones al régimen privado de acceso a la propiedad y de las acciones para la defensa de los derechos reales. Particularmente se orienta al régimen de la usucapión y a las consecuencias de aplicación del novedoso contrato de uso del terreno previsto en el artículo 99 de la misma ley. Por otro lado, se estudia el deber procesal del opositor de la restitución, en asuntos como la inversión de la carga de la prueba de la propiedad y la probanza de la buena fe calificada. Estos puntos se matizan con la crítica personal de las autoras sobre aspectos que se consideran, por decirlo de alguna manera, movedizos, ya que en ellos podría ponerse en riesgo el reconocimiento de derechos subjetivos, entre ellos, los de las propias víctimas. - Transformaciones generadas al régimen de propiedad privada y de posesión de inmuebles en la ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Acevedo Prada, Milena; Serrano Gómez, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo. Analizar las transformaciones generadas por la Ley 1448 de 2011 conocida como “ley de víctimas y restitución de tierras” a ciertas estructuras tradicionales del derecho civil y a la dinámica probatoria de la propiedad, posesión y ocupación del opositor en el proceso especial de restitución, así como aspectos del impacto social que podrían derivarse de la aplicación del modelo de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Metodología. Este trabajo de investigación utilizó el método analítico descriptivo, partiendo del examen general de los conceptos de propiedad y posesión para analizarlo posteriormente frente a las transformaciones del nuevo derecho y las propuestas de la Ley 1448 de 2011. Resultados y conclusiones. Lo anterior con el fin de establecer las implicaciones, consecuencias, ventajas o desventajas de la puesta en marcha del trámite especial de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado en Colombia.