Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Serpa-Flórez, Roberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Apuntes para la historia de la medicina. Santander y la UIS

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Médicas UIS

    Autores: Serpa-Flórez, Roberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-08-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Este trabajo es un estudio de algunos aspectos de la historia de la medicina en el departamento de Santander en particular yde Colombia, en general. Se analizan en él la evolución y el desarrollo de los cambios sociales, económicos e históricosocurridos en los siglos XIX y XX en nuestro país así como su infl uencia determinante en las condiciones de trabajo de losmédicos y de otros profesionales relacionados con la medicina y el desigual acceso a los servicios médicos que tiene lapoblación general, a pesar de la nueva legislación de salud y seguridad social. Se comenta la economía política actual (2001-2006) de corte neoliberal y la nefasta y deletérea infl uencia que este modelo de desarrollo ha tenido y tendrá en la salud delpueblo colombiano que hace cada vez menos accesibles los medicamentos y los alimentos esenciales y priva a la población dela seguridad alimentaria, orienta la economía hacia el pago de la deuda exterior y aumenta la desigualdad social existente conuna legislación que favorece a los dueños del capital extranjero y nacional, perjudicando a los trabajadores. En este trabajose comenta brevemente la fundación de las Escuelas de Medicina en Santander, el desarrollo de algunos centros médicos dediagnóstico y de los grupos de investigación clínica, epidemiológica y de salud pública en Bucaramanga en la segunda mitaddel siglo XX. Señala los desfavorables indicadores de salud pública que demuestran que la enfermedad y la salud son nosolamente resultado y consecuencia de causas biológicas, sino principalmente de causas de origen económico, social y político.Se señalan las notorias diferencias entre los grandes logros de la medicina privada de alto nivel científi co y técnico y lasgrandes defi ciencias de la medicina preventiva y de seguridad social que refl ejan la injusticia y la inequidad del sistema socialy político vigente en Colombia. PALABRAS CLAVE: Historia de la Medicina. Economía Política. Educación Médica. Colombia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional