Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santos B., Jesús"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Marcadores fenotípicos de virulencia en cepas de aeromonas aisladas a partir de agua para consumo humano en Pamplona, Colombia

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

    Autores: Herrera A., Fanny; Santos B., Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Con el fin de determinar la producción de marcadores fenotípicos de virulencia en cepas de Aeromonas aisladas a partir de agua tratada y de acueductos comunales de la Ciudad de Pamplona (Norte de Santander), se estudió la presencia de hemolisinas, pro- teasas, lipasas, DNasas, y adicionalmente, su resistencia frente a antibióticos. El 100% de las cepas de A. hydrophila y A. veronii veronii, demostraron actividad proteolítica, lipolítica, DNAsa y hemolítica; asimismo, el 93% de las cepas de A. allosaccharophila fueron proteolíticas, lipolíticas y demostraron actividad DNAsa. Las cepas de A.trota fueron proteolíticas, lipolíticas y DNAsa positivas. La única especie aislada a partir de agua tratada correspondió a A. hydrophila la cual demostró producción de los cuatro marcadores fenotípicos estudiados. Adicionalmente, se comprobó la multi- rresistencia de las cepas A. allosaccharophila, A. hydrophila, A. trota y A. veronii veronii ya que fueron resistentes a antibióticos b-lactámicos, como oxacilina, amoxicilina, carbenicilina y penicilina (a excepción de A. trota), a glucopéptidos como vancomicina, y cefalosporinas, (cefalotina); por otro lado, las cepas fueron sensibles a aminoglucósidos, gentamicina y kanamicina y quinolonas como ácido nalidíxico y al cloramfenicol. Estos resultados, indican que en el agua tratada y la procedente de los acueductos comunales de la ciudad existen cepas de Aeromonas potencialmente patógenas y pueden estar relacionadas con gastroenteritis y otras enfermedades en el consumidor.
  • Presencia de Staphylococcus aureus meticilinaresistentes en queso doble crema artesanal

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Herrera A, Fanny; Santos B., Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Staphylococcus aureus meticilina-resistente (MRSA) ha sido considerado como un patógeno limitado a infecciones nosocomiales, que además se puede transmitir por los alimentos. En este estudio, se analizaron 68 cepas de Staphylococcus, coagulasa positivas, aisladas a partir de 100 muestras de queso doble crema artesanal, elaborado en Pamplona (Colombia). Se determinó la prevalencia de los siguientes genes, mediante PCR: mecA, coa, tst y los correspondientes a las principales enterotoxinas, que puede producir esta bacteria. Se detectó el gen mecA, en el 18,2% de cepas S. aureus, identificadas. Todas las cepas portaban el gen coa, con una muy baja heterogeneidad. Ninguna cepa evidenció la existencia del gen que codifica la toxina 1 del síndrome del shock tóxico (tst); en el 42% de las cepas MRSA, se estableció la existencia del gen, para la enterotoxina B. La presencia de cepas MRSA, en este estudio, debe ser considerada como un peligro potencial para la salud de los consumidores de queso crema artesanal, especialmente, para personas dentro del rango poblacional, propensas a contraer infecciones alimentarias, en quienes esta bacteria puede llegar ser letal. Se sugiere la implementación de las medidas necesarias para evitar la futura propagación de MRSA, a la población por los alimentos, haciendo énfasis en la implantación de Buenas Prácticas Higiénicas y en la supervisión de la correcta utilización de antibióticos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional