Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santamaría, Francisco"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Comparación de las normas NTC 4552 de 2008 e IEC 62305 de 2010 para el análisis de riesgo

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Torres Sanabria, Cesar Alberto; Sánchez, Oscar Ignacio; Santamaría, Francisco

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-04-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Para realizar un diseño eficiente de un sistema de protección contra descargas atmosféricas sobre una estructura es necesario evaluar el riesgo que puede presentar en la estructura y cuáles podrían ser los daños y pérdidas consecuentes de ese evento. En este sentido, se deben tener en cuenta los aspectos descritos en la norma NTC 4552 o la IEC 62305 para poder realizar la evaluación del riesgo y, de esta manera, determinar si la estructura implicada necesita o no un sistema de protección contra descargas atmosféricas y, en caso de tener uno, si este necesita modificaciones. La norma colombiana NTC 4552 "Protección contra descargas eléctricas atmosféricas" se basa en los principios descritos en la norma IEC 62305 del 2006. Sin embargo, en la norma IEC 62305 de 2010 se realizaron modificaciones, las cuales varían de forma significativa la evaluación del riesgo y pueden generar un análisis erróneo para el caso colombiano, además, en la norma NTC 4552 se han incorporado resultados de investigaciones realizadas en Colombia y otros países de la región, lo cual ha llevado a que algunos de los parámetros empleados en el análisis y diseño de los sistemas de protección contra rayos sean diferentes a los usados en la normativa internacional.
  • Comportamiento de la impedancia de aterrizamiento de una víctima humana impactada por un rayo

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Díaz, Oscar; Santamaría, Francisco; Alarcón, Alexander; Román, Francisco

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    En 1994 se reportó un accidente debido a un impacto de rayo, en el cual una joven futbolista fue alcanzada por una descarga directa. Este accidente fue analizado y se validó la hipótesis de que un rayo de multiplicidad uno puede tener varios caminos de corriente hacia tierra a través del cuerpo de la víctima. Sin embargo, durante las simulaciones del circuito eléctrico equivalente, la impedancia de la tierra se considero como una resistencia constante, lo que significaría un comportamiento proporcional entre la tensión y la corriente para corriente continua o de impulso.  En realidad, este comportamiento lineal se modifica por la presencia de una capacidad y una inductancia presente en el circuito eléctrico del aterrizamiento de la víctima. Posteriormente, se modelo la impedancia de aterrizamiento de un zapato ubicado sobre un suelo no homogéneo cuando se le aplican impulsos de tensión tipo rayo. La impedancia de aterrizamiento se calculo por diferentes métodos a partir de los resultados experimentales.La información obtenida fue analizada y se incluyó una impedancia distinta en el circuito eléctrico del cuerpo humano simulado en EMTP/ATP. Finalmente, se estableció que los resultados medidos y los calculados presentan una buena concordancia.
  • Esquemas de trasmisión de datos en una Microrred a través de una Infraestructura de medición avanzada

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Ingenierías

    Autores: Gaona, Elvis Eduardo; Morales, Tatiana; Trujillo Rodriguez, Cesar Leonardo; Santamaría, Francisco

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Recientemente los desarrollos tecnológicos se han enfocado hacia el uso eficiente de la energía a partir de la implantación de redes inteligentes, la gestión de los recursos en estas redes requiere el monitoreo de los elementos que hacen parte del sistema, en este sentido una infraestructura de medición avanzada al registrar la tensión, corriente, fase, frecuencia y potencia de los equipos de conversión energética y cargas permitirán al sistema de gestión tomar decisiones que permitan la activación/desactivación de fuentes y la conexión/desconexión de cargas en una microrred en tiempo real. En este artículo se proponen diversas alternativas para la transmisión de los datos en una microrred, a través de una infraestructura de comunicaciones con requerimientos mínimos de seguridad, bajos tiempos de retardo, confiabilidad y escalabilidad a partir de la comparación obtenida de los resultados en simulación obtenidos de la implementación de los estándares IEEE 802.15.4 e IEEE 802.11 en Matlab.
  • Metodología para el registro de parámetros de calidad de energía en microrredes Inteligentes

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Ingenierías

    Autores: Perdomo Orjuela, Luis Eduardo; Alfonso Rodríguez, Andrés; Santamaría, Francisco

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El registro de parámetros de calidad de energía en microrredes inteligentes es una necesidad, por lo tanto es necesario disponer de dispositivos que permiten la adquisición, el procesamiento y el análisis de estos parámetros. En este artículo se presenta una metodología para la adquisición y procesamiento de la información, las estrategias de telecomunicaciones utilizadas y los criterios de compatibilidad electromagnética para el diseño del circuito impreso. Esta metodología permite obtener un dispositivo con alta fiabilidad y bajo costo, en términos de producción y operación. Además, al tener múltiples registradores conectados a una red de tensión inferior a 1 kV, es posible inferir algunas características del origen de los disturbios registrados.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional